Todo sobre Ilustración (Página 6)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de ilustración.

Los porqués del grafismo
Reflexiones sobre el oficio de trabajar con letras en tipografía, quirografía, caligrafía y lettering.
¿El diseño es dibujo o el dibujo es diseño?
Una polémica vigente desde la segunda mitad del siglo XX que aún no ha terminado.
Cuando el cliente da señales
Muchas veces nos enfrentamos con clientes que prometen ser un dolor de cabeza. Dan señales que a veces no queremos atender, ponderamos la oportunidad económica por encima de un problema en puerta.
¿Por qué ideamos más de lo que hacemos?
¿Por qué tenemos tantas ideas y jamás las realizamos? ¿Por qué la mayoría de las ideas jamás se convierten en realidad?
Primero colaboración, después competencia
Antes de pensar en competir, todos los profesionales creativos debemos pensar en colaborar.
La importancia del estilo propio
Hasta qué punto nos dejamos influenciar por el trabajo de otros. Desarrollar el propio estilo puede ser uno de los logros más gratificantes.
La portada del libro electrónico
En tiempos en que el libro electrónico va ganando terreno, ¿hacia dónde evoluciona el diseño de portada del libro?
Premio Quórum 2012
El premio de mayor reconocimiento en México, enfocado en identificar e impulsar lo mejor del diseño industrial, gráfico, digital, animación, ilustración y moda.
Hacer las cosas bien cuesta: ¿estás dispuesto a pagar por ello?
A fin de cuentas, el problema quizás no sea de opinión, sino más bien de actitud.
Los siete motivos de la gráfica
Rescatando un hallazgo de Adolfo Best Maugard.
Diseñar sin estorbar
¿Cuantás veces hemos oido: «es bueno tu trabajo pero podría ser mejor»? No solo nos lo han dicho, sino que muchas veces nosotros mismos somos los verdugos.
Marketing con compromiso social
Una introspectiva del diseño gráfico y de la mercadotecnia por medio de las sensaciones captadas en los mensajes publicitarios y sociales.
Lo mucho que significa FOROALFA para mi
Mi experiencia en este espacio de reflexión y debate en torno al diseño, el branding y la comunicación.
Perder o ganar: el valor de una cotización
¿Cuánto vale mi trabajo a la hora de realizar una cotización que me han solicitado? Para algunos «este es mi precio y lo tomas o lo dejas», para otros hay cuestiones a considerar.
La ilustración ¿puede llegar a ser arte?
La creación de una ilustración también es generación de cultura. Decidirse a ser ilustrador es adquirir una responsabilidad y por ello debemos tener cuidado con las «etiquetas».
Cómo comunicarse con el cliente
La importancia de la correcta comunicación en el proceso de diseño.
Todo diseño es fruto del amor
Solo se diseña en la expectativa de aportar al otro.
No se puede continuar enseñando igual
La conectividad y el acceso a la información modifican los paradigmas del trabajo y la gestión de los proyectos. La educación no debe quedar atrás.
Orígenes de la apropiación electrográfica
Recorridos de la apropiación y los productos tecnológicos hacia la conceptualización y producción de la pieza artística.
Mañana mismo le mando el presupuesto
Todo profesional de las industrias creativas debe cobrar por los trabajo que realiza. El presupuesto no es una formalidad, sino un documento fundamental para tener una buena relación con el cliente.
No hace falta un nuevo plan
¿De qué sirve un nuevo plan de trabajo para resolver los problemas que tenemos, si todos sabemos que nadie lo cumplirá?
La gráfica política en México
De la propaganda a la publicidad, de los colectivos a las redes sociales, son algunos trayectos que ha recorrido la gráfica política mexicana de los últimos tiempos.
Las nuevas monedas argentinas
Análisis de los nuevos motivos de las monedas argentinas acuñadas en 2017.
El discurso de graduación
El discurso de profesión y vida, desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días.
Brick «Bloody» Lane
El Shoreditch de Londres permite apreciar un arte urbano multicultural de especial interés para los diseñadores gráficos.
El diseñador en entornos VUCA
¿Los diseñadores se están preparando para el mundo que viene?
La forma más fácil de vender diseño
¿Cómo vendes tus servicios como diseñador? ¿De qué le hablas a tu cliente? ¿Cómo haces para convencerlo de que te contrate?
El futuro del libro digital y sus aplicaciones actuales
El libro digital no necesariamente ha de sustituir al formato tradicional; en ocasiones puede ser el punto de partida de obras y autores desconocidos.
Los caminos de la neográfica
La estética de la gráfica contemporánea pone énfasis no sólo en la técnica sino en la pertinencia de la imagen, a partir de la fotografía y los nuevos medios de reproducción.
¡Sé emprendedor!
Nuestros padres, como seres más experimentados nos enseñan a no arriesgarnos, pero debemos empezar a romper nuestros propios paradigmas.
La primera concepción de una realidad común
La realidad y su concepción se convierten, sin duda, en materia prima del creador y constructor de contextos y cultura.
Distancia, colectivo de ilustración en tiempos del COVID-19
El distanciamiento obligado por la pandemia ha inspirado un diálogo visual, inesperadamente global.
Una cholita luchadora, protagonista de El Ojo de Iberoamérica 2015
Santa Clara, O2 Filmes y DaHouse Audio, se juntan para contar la historia de ChinChin, que prueba que «si eres un héroe local, puedes ser un héroe global».
Protagonistas gráficos de la Primera y Segunda Guerra Mundial
Algunos de los protagonistas gráficos de la Primera y Segunda Guerra Mundial, que marcaron la historia del Diseño Gráfico y la humanidad.
Pensar más, hacer menos
El diseño global está dominado por tendencias estéticas, muchas vacías de contenido: empaques vistosos que terminan por fallar en su función comunicativa.
Diseño más allá de la plataforma
Las plataformas en las que comunicamos cambian permanentemente, y cada vez a mayor velocidad. ¿Seremos capaces los diseñadores de adaptarnos a esos cambios, durante toda nuestra vida, sin enloquecer?
Neurodiseño Gráfico
Una recopilación de técnicas para incorporar resultados de las neurociencias al diseño gráfico.
Hacer respetar la profesión
La percepción de la profesión del diseño por parte del público es responsabilidad de los diseñadores. Somos nosotros mismos quienes tenemos un respeto muy «relajado» hacia ella.
7 reglas para seducir clientes
Cómo actuar con el cliente, dejarlo satisfecho y salir victoriosos al exponerle nuestras propuestas.
tpG: el pan nuestro
En 1986 al sur del Río Bravo nacía la revista tipoGráfica de parto natural. Veinte años después, se eclipsaba asombrosamente sumida en su propia luz.
EME: revista de investigación sobre ilustración y diseño
Profesores e investigadores del Máster en Diseño e Ilustración de la UPV presentan el número cero de la revista de investigación EME (Experimental Ilustration & Design).
Innovar es cuestión de actitud
¿Tienes en claro qué quieres lograr? ¿Sabes qué hacer para conseguirlo? ¿Cómo lidiarás con las opiniones negativas de las personas?
El concepto en el ámbito creativo: un acercamiento a la idea de texto pragmático
El concepto no es meramente una idea, ni un conjunto de relaciones y/o adjetivos. Es un conjunto de información interpretable de acuerdo con la visión del mundo de un usuario.
El dibujo para el desarrollo de competencias profesionales del diseño
El diseñador construye el dibujo por medio de la observación y la memoria visual. El ejercicio del dibujo representa un medio ideal para adquisición de códigos y elementos gráficos.
Ser o no ser especialista, esa es la cuestión
¿Conviene más especializarse en una o unas pocas áreas de tu profesión u ofrecer todo tipo de servicios?
Identidad del diseño colombiano
Es fundamental instalar un signo y acoger lo nuestro: hacer Colombia y valorar lo que hacemos para proyectarlo a un mercado que ha dejado de ser local.
El bachillerato en diseño… ¿preparación para la realidad?
El modelo de bachillerato en diseño, ¿resulta idóneo para «preparar» a los jóvenes para ser mejores profesionistas, o es sólo un requerimiento para avanzar en el estudio?
Paul Ricoeur y la búsqueda creativa
El origen del acto creativo bajo la mirada de un filósofo.

Temas relacionados con ilustración

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Agosto

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre