Todo sobre Ilustración (Página 5)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de ilustración.

Aspectos sensibles e intelectuales del diseño
La disociación de ambos generaría las dificultades en la enseñanza y en la producción de teoría propia. Este artículo desarrolla una visión funcional para su articulación.
Golpeando con diseño el lamento latinoamericano
Reflexionando sobre nosotros mismos podemos comprender mejor por qué somos como somos, pero de la reflexión debe surgir siempre una acción que permita evolucionar.
Diferenciación puertas adentro
¿Por qué no aplicas lo que promueves como servicio para tus clientes en tí mismo y/o en tu propio estudio, despacho o agencia?
Consejos para iniciar un emprendimiento
Emprender es mucho más que hablar; por eso siempre conviene tener un plan de entrenamiento y un plan de competencia antes de empezar.
La copia en los juegos sociales
El fenómeno de los «social games» está dando lugar a una práctica del diseño en la que la copia descarada parece ser la moneda corriente.
El porqué de los nuevos objetos
Las preguntas van generando los avances de la técnica y la cultura. Una trayectoria espiralada cuyo motor es el deseo.
Por favor, pirateen mis diseños
Introducción a dos conceptos básicos y fundamentales para comprender por qué existimos los diseñadores: «economía de la atención» y «economía en tiempo real».
El diseño gráfico en Tijuana
Es lamentable el poco conocimiento y reconocimiento del sector del diseño gráfico en México.
Gerencia vs. Liderazgo
No necesitamos gerenciar el presente. Necesitamos liderar el futuro.
La educación del ilustrador en América
Un panorama actual del campo de la ilustración y su implicación en la formación de nuevos ilustradores.
El dibujo, después
El dibujo como habilidad en la era digital tiene más vigencia que nunca, ya no con lápiz y papel, sino con pixels sobre fotos.
El imaginario encriptado
La melancolía y la carencia, son caldo de cultivo para la creación.
Crítica al cosismo
Cuando te embarcas en el «cosismo» ya no hay vuelta atrás. Hagamos el ejercicio de dejar el micro y mirar el macro.
El mercado siempre tiene la razón
Para evitar malentendidos en el ámbito de la comunicación comercial, acerca de la conocida frase: «el cliente siempre tiene la razón».
Ganadores de los Premios CLAP 2017 de Diseño Gráfico
El jurado ha dado su veredicto y ha seleccionado lo mejor del diseño gráfico de Iberoamérica en 2017.
Exposición de Geo-Gráficas 2015 en La Habana
La segunda edición de la Exposición colectiva «Geo-Gráficas, diseñadores cubanos del mundo» será inaugurada el 6 de febrero de 2015 en la Fábrica de Arte Cubano de La Habana.
Diseñar en los pueblos
Diseñar en los pueblos es trabajar en tierra virgen, la siembra suele ser muy dura pero la cosecha un tanto fructífera.
Formas visuales, sonoras y verbales
Algunas relaciones analógicas entre diferentes tipos de formas a partir de sus expresiones plásticas.
El stencil en Buenos Aires
Tribus urbanas, stencileros, artistas y diseñadores revisten la piel de la ciudad con una nueva iconografía.
La marca de Andante Records
Un símbolo de integración entre la cultura occidental y la islámica.
Propiedad intelectual en El Salvador
Una idea es única cuando tiene mente, corazón y técnica.
Empezar de cero
Al trabajo diario como diseñadores, tenemos que sumarle el de educadores; algunas veces de quien nos encarga los trabajos y casi siempre del público que aún hoy parece resistirse al diseño.
Construcción de sentido del mensaje diseñado
Todo mensaje exige una interpretación, necesita una respuesta. Pero no muere allí, sobrevive en el diálogo que pueda promover y en el discurso que sea capaz de lograr.
La elocuencia muda
El mayor peligro que puede presentarse en el desarrollo de una aproximación a la alfabetidad visual, es intentar sobre-definirla.
Premios Motiva 2012
Convocatoria a la X edición de los los Premios Motiva de diseño gráfico.
La industria superlativa del videojuego se reunió en Barcelona
Lo ocurrido en la feria Gamelab 2012 en Barcelona, indica que el negocio del videojuego demanda nuevos modelos de negocio, múltiples plataformas y diversos géneros.
Premios Anuaria 2011
Los tradicionales premios al diseño gráfico español se consolidan y proyectan ampliarse.
4 razones para personalizar tu candidatura a cada oferta de empleo
Es fundamental que personalices tu currículum antes de presentar tu candidatura. Aumentarás tus opciones de conseguir empleo si adaptas tu CV a cada oferta.
¿Cómo te inspiras para diseñar?
¡Todo sirve a la hora de buscar inspiración!
Diseño chido
El problema de la gráfica de baja calidad que caracteriza a muchos emprendimientos comerciales en la Ciudad de México.
Para ser más innovador, cámbiate los zapatos
Cada vez más la innovación está siendo un requisito en las empresas y, por lo tanto, una competencia bien valorada en los individuos. Sin embargo nadie nos enseñó a ser innovadores.
La eterna duda: ¿cómo ponerle precio al diseño?
El saber cotizar depende de conocer y ofrecer esencialmente lo que hacemos mejor, dentro de las posibilidades del mercado.
El diseñador: un gigante arrodillado
¿Puede el diseñador gráfico trascender su papel de creador de imágenes? Parece que sí, el solo cuestión de erguirse.
Las colecciones y los archivos, según Rubén Fontana
El diseñador gráfico y tipógrafo argentino repasa los íconos del diseño y evalúa el rol del Estado, las instituciones y los actores privados en la protección del patrimonio.
¿Sobrevivirá el fotógrafo o el experto en Photoshop?
Con las cámaras digitales al alcance de todos, tips en Internet y programas de edición digital, ¿es más importante ser buen fotógrafo o dominar los programas de edición y retoque fotográfico?
Cómo combatir el bloqueo creativo
Todos hemos experimentado alguna vez que nuestra mente este cerrada justamente cuando necesitamos que fluya.
Zootype: ¿un caso de amnesia tipográfica latinoamericana?
Zootype es —quizá— la primera fuente latinoamericana premiada en un concurso internacional, circunstancia que con frecuencia se olvida en las reseñas históricas de la región.
Todo Kandinsky en 10 simples pasos
Kandinsky es uno de los exponentes artísticos más destacados de la historia. Pero no todos conocen su legado. Conócelo aquí, en pocas palabras.
La importancia tener un sistema de trabajo
Experiencias propias y ajenas nos dicen que todo debe tener un orden determinado. El diseño no es la excepción.
Cómo presentar tu diseño al cliente
¿Quieres que tu cliente te respete? Como mínimo debes presentarle tu trabajo en forma profesional.
El niño creativo que llevamos dentro
Cómo mantener encendida la chispa creativa que supimos tener cuando éramos niños.
Marketing de guerrilla vs. desinformación sexual
Estrategia BTL de marketing social 
que alcanza grandes resultados con pequeñas inversiones.
El engañoso diseño a imagen y semejanza
Los peligros de abrazar metodológicamente la búsqueda de referentes estilísticos pre-existentes como única garantía de éxito comunicacional.
La creatividad tiene mil puertas y los niños tienen las llaves
Recordar lo que vivimos y dejar a un lado lo que «aprendimos» es una manera de ser más creativos.
CTRL-Z
Afortunadamente en la vida no existe Control Z. Desafortunadamente algunos estudiantes de diseño no estamos aprendiendo a vivir sin él.
Mayordomo
El rol del diseñador y su relación con el cliente.
Chicas Poderosas Bogotá
Un evento al que todo el mundo podía asistir y debió haber asistido. Una invitación de los grandes hacia la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo como factor de cambio.
¿El diseño es dibujo o el dibujo es diseño?
Una polémica vigente desde la segunda mitad del siglo XX que aún no ha terminado.

Temas relacionados con ilustración

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Agosto

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre