Todo sobre Educación (Página 2)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de educación.

Bocetar y bocetación
Dos palabras propias del ejercicio de representación en diseño que todavía no están registradas en el Diccionario de la Real Academia Española.
¿Qué puedes hacer tú por el diseño?
Aprendizaje-Servicio (APS) y diseño, una buena combinación. Porque aprender, sirve, y servir enseña.
Instagram: el furor por la imagen ubicua
La red social de imágenes más exitosa, más allá de los prejuicios sobre su trivialidad, también es una herramienta de promoción, educación e investigación.
mini Rio: 100 miniaturas de Río de Janeiro
Un homenaje dedicado: un minucioso ejercicio de diseño gráfico y un divertido paseo por la Ciudad Maravillosa.
Pasión por el diseño
¿Quién no quiere sentir pasión por lo que le gusta, por aquello que ama?
¿Doctores o maestros?
Las universidades buscan profesores con maestría o doctorados para enseñar carreras creativas. ¿Se está creando una «clase académica» que no tiene vínculo con la práctica?
Smartphones en la clase de diseño: ¿un dolor de cabeza?
A raíz del uso cada vez más frecuente de dispositivos móviles entre los estudiantes, en las casas de estudios no se termina de definir qué hacer ante este fenómeno.
¿Estamos destinados a fracasar como emprendedores?
El creciente aumento de profesionales creativos que incursionan en el emprendedurismo despierta dudas y alarma.
Semiótica del objeto: signos excitantes
La semiótica busca, como ciencia social, construir a partir del comprender la significación de los objetos de la realidad, en especial los objetos que crea el diseñador industrial.
El gusto y el diseño
Se dice que el gusto es subjetivo y que depende de los factores culturales que nos determinan y caracterizan. ¿Y si el cliente me dice que no le gusta mi trabajo?
La razón principal por la que los proyectos de diseño fallan
Frecuentemente los diseñadores proponen cambios en las empresas, pero no siempre se cumple lo planeado. ¿Cuál es el principal factor responsable del fracaso?
De diseñador a programador de diseño
El perfil profesional de diseñador que hoy propone el mundo académico es obsoleto e ineficiente. Pone foco solamente en el resultado final, dejando de lado los procesos previos y posteriores al diseño.
La biomimética en el proceso de diseño
La biomimética es una herramienta para reconsiderar los modelos de diseño actuales, con referencia en los sistemas naturales.
Para qué sirve realmente un brief de diseño
Desarrollar métodos co-creativos que incluyan al cliente en la construcción de sus marcas disminuye la inversión de tiempo y genera confianza y credibilidad.
¿Qué tiene que ver la velocidad con el tocino? Aristóteles y la lectura fácil
Breve introducción a la lectura fácil para promover la lectura y la comprensión de documentos.
Elogio a la creatividad
Quizás la creatividad sea la respuesta al porqué de la vida.
Tres formas efectivas de perder dinero
Hay formas muy diversas de convertir proyectos promisorios en desastres económicos. Aquí me refiero solamente a tres.
Qué es, cómo piensa y qué hace un diseñador estratega
El quehacer, la metodología y la entrega de valor de un nuevo tipo de diseñador.
Te aman, te odian o no les importas
Enfoca tus decisiones hacia quienes te valoran y están dispuestos a que les aportes valor.
Ética y estética esquelética
Un llamado a la fraternidad, reflexionando sobre un problema filosófico que nos convoca especialmente en la práctica profesional.
Trabajando para el bien común
Desafíos, herramientas y propuestas para diseñadores o comunicadores que trabajen con políticas públicas y asuntos humanitarios.
Laszló Moholy Nagy y la gramática del diseño moderno
El teórico húngaro del arte dedicó gran parte de su trabajo al estudio de esta disciplina.
Rara avis: el diseñador que no diseña sus presentaciones
Las presentaciones pobremente diseñadas son habituales y poco efectivas. Pero si además las ofrece un diseñador o profesor de diseño, son imperdonables.
¿Y dónde están las oportunidades?
Alguien tiene un problema y alguien tiene la respuesta a ese problema, pero ¿cómo hacer para reunir esa pareja?
Aprender a programar
Dos enfoques que permiten pensar la enseñanza de la programación. Cuál es mejor para cada perfil y su relación con los profesionales del diseño.
Diseño para la emergencia: Escudo facial A_COVID_19
Una propuesta de diseño de escudo facial de fácil construcción con elementos que podemos encontrar en el hogar. Derechos abiertos para reproducir y mejorar.
Qué necesitará saber el diseñador gráfico en 2024
La generación de estudiantes de diseño gráfico que recién está comenzando sus estudios, se graduará en 2024. ¿Qué habilidades necesitarán incorporar para poder llevar adelante una carrera laboral exitosa?
Crónicas de mi carrera de diseño gráfico
Amar tu profesión tiene sus sacrificios. Los míos comenzaron justo cuando comencé a estudiar diseño.
Inteligencia artificial y creatividad
¿Cuántos años llevamos soñando con la creación de algo que podamos llamar «inteligencia artificial»?
¿Qué cualidades debe tener un diseñador de experiencia usuaria?
Si cuentas con ciertas cualidades hay una gran oportunidad para ti, para que crezcas como profesional del diseño de experiencia usuaria.
La naturaleza es la medida
Aproximación académica para comprender la estructura de la forma desde el estudio de los artrópodos.
El diseño y el ‘haz de cuenta’
Corremos constantemente el riesgo de caer en el cuento del diseño del ‘haz de cuenta’. Pero ¿cómo podemos evitar este error y hacer un diseño real y efectivo?
Paro agropecuario y Diseño Industrial en Colombia
Una mirada desde la profesión a un conflicto actual en Colombia: el paro agropecuario.
¡Este artículo no debería publicarse!
En FOROALFA también hay indignados. ¿Se trata de una indignación legítima, de incomprensión, de inconsciencia o de intolerancia?
La vida es injusta con el emprendedor
La vida no es justa y no hay manera de entenderlo más que a través de la (maldita) experiencia.
Qué es el diseño mexicano
Una larga lucha interna entre lo bonito y lo funcional.
La ambigüedad del concepto en el ámbito creativo
¿Qué entendemos los creativos por concepto? Por más osada e ingenua que parezca la tarea de definir qué es el concepto, tenemos intentar hacerla.
Metodología y enfoques para la investigación en diseño gráfico
Recomendaciones para la investigación en diseño gráfico en el plano universitario.
Mejores preguntas para mejorar los resultados
Hacernos mejores preguntas nos permite alcanzar una mejor interpretación de la realidad que experimentamos, para responder con efectividad y obtener mejores resultados.
Kusi Kusi: la identidad como un (penoso) ‘Asunto de Estado’
Un internacionalmente reconocido y multipremiado teatro de títeres de Lima, activo desde hace medio siglo, reclama por la usurpación de su marca, por parte de Canal 7 TV Perú.
Una aproximación a la cultura del diseño en Bolivia
Resultados de un estudio de contexto sobre Arte y Diseño, efectuado en 2010 en las principales ciudades bolivianas.
El diseño inteligente
Algunos científicos creen que hubo una mano inteligente que diseñó todo lo que existe en el universo, que no se creó de la nada.
¿Qué ves cuando crees que estás viendo?
Un diseñador que no sabe ver difícilmente encontrará ideas que vaciar en sus aplicaciones. Y es que aprender a ver es aprender a diseñar.
Una pedagogía de lo virtual
Muchos docentes creemos que con el uso de las TICs estamos aplicando nuevas estrategias, pero nos equivocamos al replicar en el ámbito digital los mismos modelos de la educación tradicional.
Diseño del producto infantil
Los objetos con que interactúan los niños juegan un rol fundamental para su desarrollo. La intervención del diseño en este tipo de proyectos merece ser analizada.
Museos en México: valor cultural y turístico
En México los museos son un elemento cotidiano de las ciudades. ¿Pero son realmente útiles o son como un elefante blanco? Los datos revelan una realidad compleja.
La naturaleza emocional del trabajo
Antes el trabajo para el que se formaban los profesionales solo requería de conocimientos técnicos. Hoy los profesionales creativos tenemos la responsabilidad de ir más allá.
La importancia de la insatisfacción en el proceso creativo
Ingenuo el diseñador que espera encontrar un trabajo donde le paguen por hacer crítica. El principal insatisfecho debe ser uno mismo con la propia creación, no el cliente.

Temas relacionados con educación

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Septiembre

Explorar todos los cursos