

Logotipos al paso
La oferta de diseño de identidad visual está cambiando. Parece que para algunos la cantidad importa más que la calidad.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de branding
Para un análisis curado y respuestas a las preguntas clave, visita nuestra página temática principal:
Ir al tema BrandingLa oferta de diseño de identidad visual está cambiando. Parece que para algunos la cantidad importa más que la calidad.
El influjo que ejerce el consumismo audiovisual de los jóvenes actuales limita su capacidad de asombro.
Colombia lanzó su nueva marca país que promete una realidad que aún no existe, pero que puede llegar a darse con el esfuerzo de los colombianos.
La relación diseñador-cliente es a veces conflictiva, con muchas idas y vueltas. Cuando se alimenta de prejuicios puede terminar con la comunicación entre los integrantes de este equipo circunstancial.
Una estrategia de mercado que ignora connotaciones culturales, históricas y de mercado. Bimbo busca un lugar, para el osito icónico mexicano, en Estados Unidos.
Muchos anuncian la muerte del formato papel, argumentando que la tinta se secará para siempre y nunca más sentiremos el olor a hoja de diario o de libro viejo.
Cuando el universo que rodea al producto es más importante que el objeto.
La calidad estética del diseño valoriza los productos y a las marcas, haciéndolas más deseables.
La omnipresencia del diseño gráfico en el acontecer diario de las ciudades lo convierte en parte de la misma ciudad, de sus habitantes y, en consecuencia, de su identidad.
Un diseñador debe convertirse en un recolector sistemático y práctico, destinado a sumergirse en un mar de recursos gráficos.
Muchas micromarcas exitosas están logrando quedarse con los clientes de las grandes marcas.
La superación básica de las definiciones del diseño posibilita una reconfiguracion en las epistemologias y contextualizaciones del diseño contemporáneo, hacia una semiotica aplicada.
El jurado ha dado su veredicto y ha seleccionado lo mejor del diseño gráfico de Iberoamérica.
La disociación de ambos generaría las dificultades en la enseñanza y en la producción de teoría propia. Este artículo desarrolla una visión funcional para su articulación.
El universo simbólico relacionado con los clubes de fútbol, y particularmente sus escudos, constituye un rico campo de análisis en relación a la construcción de identidad y el sentido de pertenencia.
Empatía, intuición, colaboración y experimentación son las palabras de turno que están transformando el mundo corporativo en la creación de nuevos productos y servicios.
Sobre solicitudes de diseño extravagantes, limitaciones del cliente o límites autoimpuestos.
Una revisión del modo en que el diseño de identificación visual dialoga y se articula con los modelos de gestión que prevalecen en las empresas.
Suele suceder en nuestra profesión, que incorporamos la moda de las palabras antes que los conceptos. Se habla demasiado de branding mientras se piensa y se enseña la identificación visual de las organizaciones igual que hace tres décadas.
Recuerdos de una vivencia con el inmortal caricaturista argentino.
El exitoso Seminario FOROALFA de Identidad Corporativa se acerca al interior de la Argentina.
La aplicación del diseño sistémico para potenciar el valor e imagen de regiones y territorios.
La sobreargumentación y exuberancia dialéctica para fundamentar diseño, en ocasiones es un inconsistente subproducto de la profesión e incluso un fin en sí mismo.
¿Cuál es el límite entre el plagio y la inspiración?
¿Qué entendemos los creativos por concepto? Por más osada e ingenua que parezca la tarea de definir qué es el concepto, tenemos intentar hacerla.
Las campañas publicitarias que pretenden posicionar a las ciudades como si fuesen productos, caen en simplificaciones que desdibujan su autenticidad.
Es posible mejorar la publicidad y la comunicación aplicando técnicas de neuromarketing para conocer lo que el público quiere.
Nuevos artilugios, nuevos modelos de comunicación, nuevos comportamientos sociales, e incluso nuevos paradigmas, se van construyendo en la era digital.
En el sector estatal cubano la publicidad ha dado un salto exponencial en los ultimos años. Sin embargo los empresarios privados aún no cuentan con canales para comunicarse.
Las configuraciones que componen nuestras experiencias y conocimientos pueden estar en constante reconfiguración. Es posible quitar las estructuras mentales para potenciar la creatividad.
Cómo disciplinar todas las plataformas de comunicación para que actúen de manera concertada y no cada una por su propia vía con prescindencia de las otras.
¿Cuál es la participación del cliente en un proceso de diseño profesional y qué «intrusismo» puede producir un perjuicio al resultado de un proyecto?
El Branding está relacionado con la imagen, el posicionamiento y la reputación de las marcas. Es el resultado de un sinnúmero de estrategias de diseño y marketing.
El diseño para locales de venta minorista consiste en transmitir sensaciones, en diseñar la experiencia del consumidor.
La creatividad en la industria farmacéutica es, sin duda, un desafío muy atractivo, porque la comunicación es normada bajo códigos éticos que nos exigen ser especialistas.
El jurado ha dado su veredicto y ha seleccionado lo mejor del diseño gráfico de Iberoamérica en 2017.
Un internacionalmente reconocido y multipremiado teatro de títeres de Lima, activo desde hace medio siglo, reclama por la usurpación de su marca, por parte de Canal 7 TV Perú.
Cotizar según la cara del cliente, como proponen algunos tarifarios, contradice los criterios de cualquier profesión que pretenda ser tomada en serio.
No somos 100% libres. Pensamos que elegimos conscientemente pero no necesariamente es así.
Reflexiones sobre la polémica desatada por el lanzamiento del logotipo de El Dorado, aeropuerto de Bogotá.
Las pintadas de protesta en las paredes de Buenos Aires se han reemplazado por otras que «no reclaman nada». Aparecen como proverbiales plagas que anuncian el fin de los tiempos del arte callejero de paredes convencional.
Por primera vez FOROALFA edita un Seminario en el Uruguay. Una oportunidad única de actualización profesional.
¿Será posible, alguna vez, que los diseñadores y los clientes se relacionen sobre bases éticas?
Proyecto de identidad y branding para el Premio mexicano de diseño del Consejo de Diseñadores de México (Quorum).
Una marca gráfica de identidad corporativa también debe valorarse por el conocimiento de los hechos sociales, culturales o impulsos humanos que indujeron a su creación y evolución.
Cuando creatividad e ingenio se juntan, se combinan las habilidades con el conocimiento y somos capaces de desarrollar una perspectiva concreta diferente.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre