

Emprender: la clave es el enfoque
¿Esfuerzo, suerte, voluntad, perseverancia… qué más? Alcanzar el éxito es consecuencia de muchos factores. La clave sigue siendo el enfoque.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de branding
Para un análisis curado y respuestas a las preguntas clave, visita nuestra página temática principal:
Ir al tema Branding¿Esfuerzo, suerte, voluntad, perseverancia… qué más? Alcanzar el éxito es consecuencia de muchos factores. La clave sigue siendo el enfoque.
¿La marca de BWM es perfecta? ¿Qué representa? Reflexiones y valoraciones del caso en diálogo con Emiliano Frías.
A los 500 años de la muerte del genio.
Un cambio revolucionario para una de las marcas de automóviles más clásicas. Diálogo sobre el caso con Raúl Belluccia.
¿Qué hace que una obra sea original? ¿Es posible diseñar sin parecerse a otro?
Crear un Logotipo entre varios diseñadores es un reto ambicioso, extraño, complicado y, sobre todo, apasionante.
El fenómeno de las marcas que quieren decir que son «honestas» mediante el diseño estructural y gráfico, está creando un nuevo estándar en comunicación.
Pero aunque lo creó todo, Dios no reclama derechos de autor.
¿Qué son y qué les pasa a los lugares que piden ser marcados? Recomendaciones y casos que hoy dejan huella.
¿Cómo enseñamos y aprendemos a diseñar? La pedagogía del diseño también debe proyectarse.
El desarrollo independiente de los diseñadores profesionales depende de lo mismo que cualquier otra profesión: la acción comercial.
Si desde la formación diseñamos los incentivos adecuados, el diseño como factor competitivo podrá dejar de ser una declaración de deseos y convertirse en una realidad.
Aunque nos resistamos a aceptarlo, hay vida en otros cerebros: la cultura de la descalificación perjudica a quienes diseñamos.
Crear la identidad para Juegos Olímpicos imprime la fotografía en un momento histórico, pero difícilmente logra escapar de las tendencias globales. ¿Londres lo logró?
La estructura de los certámenes que valoran el buen diseño no permite juzgar todos los aspectos de los proyectos. Se premia fundamentalmente lo estético.
El 15 agosto de 2014, a 100 años de su natalicio, IBM recordó al inolvidable Paul Rand, su diseñador insignia.
Una reflexión, y un poco de nostalgia, sobre lo que los diseñadores solíamos considerar que era diseñar.
La evolución y el éxito de las marcas depende en gran medida de saber en qué punto se está y hacia dónde debe irse.
Las cualidades y situaciones de uso intrínsecas a una categoría de productos, son tan similares que las estrategias competitivas han debido trasladarse al campo de las percepciones.
Curiosa difusión de las actividades de un distrito municipal del Gran Buenos Aires, mediante una campaña publicitaria de vía pública prolija, lacónica y descabellada.
De las emociones al emoticón, síntesis radical de lo sensible. Siempre conectados a la pantalla, donde la imagen lo es todo.
¿Se justifica para Avis un cambio de marca gráfica tan insignificante? ¿Cuál es el aporte? ¿Qué ventaja tendría el nuevo logotipo por sobre el anterior?
El diseño es una herramienta valiosa para la creación de valor funcional y emocional, que redunda en mejor retorno sobre la inversión de nuestros clientes.
¿Cómo logras ser la marca mas poderosa en el mundo sin invertir un centavo en publicidad? Entregando consistentemente un sueño.
Quejarse es fácil, resolver es difícil. Resolver es para profesionales.
Luego de recorrer las principales ferias internacionales del vino, comparto algunas impresiones sobre la imagen que hoy muestra esta bebida en el mundo.
El diseño nos importa a todos, pero no significa lo mismo para todos. ¡Por fortuna!
Una perspectiva opuesta al estándar del «branding» de identidades de cuidades y países.
¿Qué hacer con el logotipo de la empresa petrolera argentina ante el cambio de rumbo marcado por la expropiación?
La inestabilidad del equilibrio empresa-producto-mercado se manifiesta en la aparición, al comienzo del nuevo siglo, de nuevos desarrollos competitivos.
Se suele decir que el diseño agrega valor al producto, pero, ¿de qué forma lo hace?
El empaque, muchas veces considerado un simple portador de mensajes funcionales, puede emitir mensajes segregadores, fríos y contradictorios.
¿Qué perfil le estamos ofreciendo los diseñadores a nuestros clientes?
¿Finanzas equilibradas? ¿Flujo constante de trabajo con clientes cumplidores? ¿Equipo de trabajo con habilidades complementarias? ¿Bajos costos de operación?
¿Por qué jugamos? ¿Qué sentimos al vivir esta experiencia? ¿Qué es lo que la hace divertida y satisfactoria? ¿Cómo podemos implementar esta metodología en la enseñanza de diseño?
La degradación gráfica y el uso político del escudo de la ciudad merece una reacción que de una vez por todas recupere el patrimonio visual de todos los porteños.
¿Quién no quiere sentir pasión por lo que le gusta, por aquello que ama?
Una pregunta para la cual los emprendedores creativos no tienen contestación: el valor de su propuesta.
¿El diseñador gráfico solo puede ofrecer sus servicios para impulsar el negocio de otro, o puede ser capaz de utilizar sus conocimientos para emprendimientos propios?
Tendencia a lo saludable + ritmo de vida agitado + desarrollo tecnológico en los alimentos + conocer al consumidor = nuevos retos para el diseño de pacakging.
La utilización del ojo en el logo de la «CBS Television» y otras empresas que lo utilizan como elemento gráfico en sus marcas.
Explicar nuestra falta de éxito por la existencia de «competencia desleal» es engañarnos. Aquí como en el fútbol, «los goles no se merecen, se hacen».
Si estás por rediseñar tu marca gráfica (comúnmente conocida como «logotipo»), es necesario que comprendas este concepto; quizás te ahorres algo de dinero.
En ocasiones los diseñadores se oponen a los cambios, probablemente por temor a perder la comodidad, por temor a enfrentarse a lo nuevo.
El estímulo que proporciona el diseño de packaging genera una expectativa que nos hace imaginar el placer de consumirlo.
La metáfora, sacada de contexto, puede dar lugar a grandes confusiones. Por ejemplo: que no se distinga claramente la diferencia entre coste y valor o entre medio y mensaje.
Una anécdota de su vínculo con Paul Rand que puede ayudar a mejorar la relación cliente-diseñador.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre