La dislexia es un síntoma de buenos emprendedores

Uno de cada tres emprendedores exitosos es disléxico. ¿Dónde recide su secreto para el éxito?

Marco Rinaldi, autor AutorMarco Rinaldi Seguidores: 73
La dislexia es un síntoma de buenos emprendedores
Espacio de Opinión
Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor.
Opiniones:
56
Votos:
120

Los disléxicos, ademas de tener problemas en la lectura de las palabras, tienen un déficit entre su potencial de aprendizaje y su nivel de rendimiento. Hay varios grados de dislexia, muchos la padecemos y ni siquiera lo sabemos.

Un caso muy interesante es el de Alan Meckler CEO de IT, quien en 1965 fue aceptado en la Universidad de Columbia. El decano de la facultad le dijo que su examen de admisión había sido de los mas bajos en la historia de la Universidad: obtuvo 410 en Inglés cuando sólo por poner su nombre le otorgaban 400. Mas tarde en los últimos semestres de su carrera ganó un premio por tener el mejor ensayo en Historia Americana.

No fue hasta la edad de 58 años que descubrió que era disléxico. A Alan se le dificulta seguir direcciones a pie o en auto, leer e interpretar gráficas y diagramas, prefería que alguien le explicara un problema en vez de leer veinte páginas de un memorándum. A pesar de sus debilidades y supuestas carencias, Alan se ha convertido en un exitoso profesional.

Paul Orfalea, fundador de la cadena de gráficos Kinko's, hace unos 37 años tenía dislexia, déficit de atención y desórdenes de hiperactividad. Él, orgullosamente atribuye gran parte de su éxito a la incapacidad que tenía para hacer cosas que la mayoría podía hacer sin problema. «Yo siempre contrato personas que no tienen mis habilidades», dice Paul. «Mi secreto siempre ha sido salir de su camino y dejarlos hacer su trabajo».

«¿Sabes que es lo genial de un alumno de «C»? Ellos tienen muy claro el concepto de riesgo y recompensa. Por el contrario un alumno de «A» siempre hará su mayor esfuerzo aunque fracase en el intento, y el de «C» dirá: “bueno realmente lo vale”».1

Paul Orfalea

Esa capacidad de ver el problema desde afuera y plantear escenarios es lo que convierte a una persona en un emprendedor exitoso. En un estudio realizado por el profesor de emprendedurismo Julie Logan de Cass Busines School en Londres, se descubrió que 35% de los emprendedores en Estados Unidos tiene signos de dislexia, comparado con un 20% en el Reino Unido. Logan atribuye la diferencia al sistema educativo flexible de Estados Unidos, en comparación con el sistema Inglés, más rígido. «La Mayoría de las personas entrevistadas hablan del rol de un mentor en sus vidas y lo importante que fue para su futuro profesional», dice Logan. «La diferencia parece ser alguien que cree en ti en la escuela».

«No estoy seguro si es porque sus diferencias mentales les dan una capacidad de punta. No es que haya un código secreto que sólo los disléxicos puedan leer. Yo creo que es porque ellos hacen de lado las tendencias y les queda muy claro, más temprano que tarde, que tienen menos posibilidades de ser reclutados por una empresa de prestigio. Precisamente porque ellos no encajan en ella, sólo tienen una opción, escogerse a si mismos y una vez que la decisión está tomada se convierte en un hábito».2

Seth Godin

Las diferencias o incapacidades que tenemos se pueden convertir en herramientas para el éxito, en vez de marginarnos del ámbito profesional. Tal vez deberíamos ser más como los disléxicos, para ver el panorama desde otra perspectiva.

Formación Especializada

Complementa tu visión con formación estructurada. Nuestros cursos aportan las herramientas técnicas y estratégicas que el mercado actual exige.

Ver Oferta Académica

Comparte

Por favor, valora el trabajo editorial utilizando estos enlaces en lugar de reproducir este contenido en otro sitio.

QR
  1. Why Dyslexics Make Great Entrepreneurs. Gabrielle Coppola, Bussines Week, 2007.
  2. The Icarus Deception. Seth Godin. 2012

Temas abordados en este artículo

¿Qué te pareció?

Tu perspectiva es valiosa. Comparte tu opinión con la comunidad en el debate.

¡Opina ahora!

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
diciembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
enero