Monterrey, Nuevo León México
Profesión: Diseñador Industrial
Especialización: Arte en Vidrio
Trabaja en: Arboris
Enseña en: Universidad Autonoma de Nuevo León
Se unió a FOROALFA: 2010
Egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
Diseñador para Vitro Cristal, empresa perteneciente primero a Vitro primero a través de Crisa y posteriormente a través de Vidriera Monterrey 1996-2000
Jefe de diseño en Vitro Cristal. 2000-2009
Actividades:
Diseño de arte-objeto (preseas y reconocimientos) en Cristal con alto contenido simbólico
Costeo de piezas
Organización de proyectos
Atención al cliente
Branding y marketing (publicidad, diseño gráfico, fotografía, exposiciones, imagen)
Catedrático en la UANL 2008-Actual
Materias impartidas:
Técnicas de Representación, Teoría e Historia del Diseño, Seminario de Tesis, Tesis 1, Tesis 2, Diseño de Producto, Diseño para PyMEs, Diseño y Empresa, Diseño Ergonómico, Semiótica, Estilos en el Diseño, Técnicas de Creatividad, Diseño Emocional, Taller de Diseño, Diseño en Vidrio, Arte-Objeto, Diseño desde el Concepto.
Maestría en Ciencias con Orientación en Gestión e Inovación en Diseño
Tema de investigación: Igeniería Asistida por Computadora (CAE) aplicada a la optimización del proceso de Vidrio Vaciado a la Cera Perdida.
Arte en Vidrio
Cursos: Cuentas de vidrio a la flama, Moldes, Fusionado, Vidrio a la cera perdida
Cursos impartidos: Vidrio fusionado, Vidrio fusionado avanzado, Chorro de Arena, Pasta de Vidrio, Introducción a las técnicas en vidrio.
Hace 4 meses Mi respuesta en el diálogo iniciado en el artículo Diferencias entre cartel, afiche y póster en diseño gráfico
Excelente, gracias.
Hace 4 meses Mi respuesta en el diálogo iniciado por Goering Cabezas en el artículo
¿Que se aprende en la Universidad?
En cuanto a "cultura refinada", en ese mismo párrafo dice que hay licenciados cuya cultura deja mucho que desear. Es decir, yo mismo digo que la cultura no la da una institución educativa. Lo que entendiste no fue lo que yo dije.
Por otro lado, creo que "cultura refinada" debió ir entre comillas, porque uso el concepto para decir que no se necesita ser "culturoso"* para ser un buen profesionista.
*Culturoso como el vulgarismo que he escuchado en los jóvenes para referirse a los que presumen de leer libros, ir al teatro y a museos, de forma despectiva sobre los que no lo hacen.
La cultura no está ligada a la universidad. Me gusta considerar cultura, no solo en el concepto de "conjunto de formas culturales" sino también en el sentido de "cultivo", de crecimiento personal, de la búsqueda de elevar el espíritu humano. En ese sentido estoy seguro que había "cultos e incultos" en cada una de las culturas antiguas y actuales de la humanidad. Y hasta donde sé, cada civilización y cultura tiene sus propias formas de organizar y estructurar sus aprendizajes. La nuestra es la educación institucionalizada.; y a esta es a la que me refiero.
Totalmente de acuerdo en que los docentes no enseñamos, son los estudiantes los que aprenden. Y eso es lo que trato de decirles con el artículo, a ellos, a los estudiantes. Que no se enfoquen en lo que la universidad "les da" sino en lo que ellos aprenden.
Y tu último punto, es tan amplio y complejo que merece un trato aparte. Porque el artículo invita a los estudiantes a aprender a aprender, no a los docentes a enseñar.
Hace 4 meses Mi respuesta en el diálogo iniciado en el artículo Diferencias entre cartel, afiche y póster en diseño gráfico
Debajo del título dice:
"Explora las características únicas de carteles, afiches y pósters y su papel en la comunicación visual."
Ahí está en plural, por eso mi duda.
En el artículo indicas las diferencias entre los conceptos. Eso me parece muy interesante porque yo creo que esas diferencias enriquecen el idioma.
Pero en tu respuesta dices que puedo nombrarlos igual.
Mi pregunta era para saber, según tu opinión, cómo debería llamarse a los de carácter científico, en cual de las categorías de manejo de información debería estar.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre