A Graphic Designer, professional, professor, specialist in Branding y Márketing de comunicación, with 26 years of experience. Working at SOFIA ESCUDERO CONSULTANT. Teaching at Universidad Politécnica de Valencia e investigación en el CITG-UPV.
Areas of interest: Audiovisual Design, Graphic Design, Web Design, Advertising, Communication, Marketing, Branding, Fashion Design, Art, Education, Photography
Consultora y diseñadora en SofiaEscudero Estudio
Profesora e investigadora asociada en Universidad Politécnica de Valencia - España
Profesora e investigadora asociada en ESIC. Business & Marketing School de Valencia - España
Comisaria de exposiciones diseño:
“128 miradas Diseño Gráfico español 2003-2012” (itinerante )
http://128miradas.blogspot.com.es/
“Xosé Teiga” CRAI de Campus de Gandía UPV diciembre de 2014
“Beatriz Gimeno” CRAI de Campus de Gandía UPV febrero de 2015
Anterior
Socia y Directora creativa en Araberia Group
Profesora de diseño gráfico y publicitaria en ESERP Fundación Universitaria de Barcelona
Escritora de libros de diseño enMcGraw-Hill
Escritora y diseñadora editorial en Inforbook’s
Estudios:
Doctora en Adecuación de Marca y Producto para su Internacionalización. Universidad Politécnica de Valencia
Máster en Ingeniería del diseño. Universidad Politécnica de Valencia
Licenciada en Bellas Artes. Facultad de Bellas Artes - Universitat de Barcelona
Diplomada en Diseño de Moda.IDEP. Escuela Superior de Diseño e Imagen de Barcelona
6 months ago My reply on the dialogue started by Cesar Ivan Jimenez Timoteo in the article
El diseño no figura en los códigos de actividades de la UNESCO
Hola César,
La importancia recae sobre todo si tienes pensado hacer tu tesis doctoral.
La segunda importancia viene expuesta de manera implícita, porque no disponer de código quiere decir que no saben a qué rama del saber asociar el diseño.
Saludos
7 months ago Published the article:
9 months ago My opinion in the article El packaging regulado
La regulación viene determinada por la legislación vigente y el diseñador debe contemplarla, no solamente en los ingredientes, sino también en, por ejemplo, el tamaño de la fuente que se emplea en ingredientes, tablas nutricionales, etc.
Esta claro que cada vez se sabe más sobre los efectos sobre el organismo (a largo plazo) del uso de conservantes o estimulantes que se añaden en productos procesados. Esto inexorablemente afectará a los datos que se incluyen y al planeamiento del diseño.
11 months ago I like the article:
12 months ago I like the article:
One year ago My reply on the dialogue started by Joaquín Eduardo Sánchez Mercado in the article
¿Cuál es la diferencia entre arte e ilustración?
Desde mi humilde opinión el diseño poco tiene que ver con el dibujo. Esto es como decir que con las palabras podemos producir poesía, un artículo periodístico o un informe.
Ya sabemos el origen de disegno... quizá este sea el problema del diseño actual.
One year ago I like the article:
One year ago Started following:
One year ago Started following:
Dec 2018 I like the article:
Dec 2018 I like the article:
Aug 2018 My opinion in the article Marca y significados del color
Cuando el color lo asocian a la personalidad de la marca sí que es relevante. En este caso ya no solamente es para diferenciar sino más bien para definir una personalidad específica.
Muchas empresas cuando diseñan la marca ya tienen en cuenta la personalidad, el perfil que quieren dibujar en los atributos específicos que van a definir la personalidad de la marca. En estos casos ya es relevante puesto que este color va a ser clave también, por ejemplo, cuando lo aplican dentro de un spot publicitario por ejemplo.
Cuando se tiene en cuenta la personalidad de la marca sí que son relevantes los significados que culturalmente ya hemos atribuido a los diferentes colores.
Aug 2018 Started following:
Jul 2016 My reply on the dialogue started by Daniel Gana in the article
Toda marca debe ser...
Luciano, cuando hablaba en el último párrafo de marca, me refería a un concepto amplio, no circunscrito a la parte gráfica y la grafía. Bien sabemos que muchas marcas emplean otros cauces para fijar sus valores en el público objetivo, como por ejemplo, la publicidad.
Te aseguro que es todo lo contrario, es difícil explicarse con limitaciones y a distancia.
Mi metodología de pensamiento es libre y un tema me lleva a otro relacionado. Que considere aspectos, si procede, no quiere decir que esté aplicando una norma, que podría ser cualquiera de las mencionadas, simplemente he subrayado dos realidades actuales, nada más.
La norma es que no hay normas es perfecta para mí.
Felicidades por el foro Luciano.
Jul 2016 My reply on the dialogue started by Daniel Gana in the article
Toda marca debe ser...
No entraba desde hace tiempo y acabo de ver el texto de réplica.
Sinceramente, Luciano, creo que no se ha entendido lo que he expresado. La sociedad y la tecnología no son ninguna excusa, es por esto que soy capaz de ver la diferencia entre un códice y un libro impreso (del s.XVII), que son muchas, más de las que imaginamos.
Precisamente estoy de acuerdo en lo que expresa Norberto, simplemente ampliaba la reflexión, incidiendo en el hecho de que una de las características habituales de marcas globales (que tampoco es una norma) es su carácter simbólico, que no se ha tratado en ningún punto.
Por otro lado, estaba incidiendo en el hecho de considerar peculiaridades locales y culturales (si son relevantes para su construcción gráfica), que tampoco se indican y que, desde mi humilde opinión deben considerarse cuando se realiza una marca.
Ya que la marca debe comunicar los valores de la empresa... A PERSONAS Y SOCIEDADES, lo que implica que deberemos considerar la empresa y el destinatario
Mar 2016 My reply on the dialogue started by Daniel Gana in the article
Toda marca debe ser...
Creo que en la evolución se nos olvidan los nuevos requerimientos. Resulta evidente que los nuevos medios y soportes digitales, así como la evolución de la propia sociedad, son causa de por ejemplo, la aparición del concepto de marca dinámica. Por otro lado, no es lo mismo síntesis que reduccionismo o esquematización, quizá sea esto lo que está hoy en día de moda. Sin embargo, en ambos casos se puede estar aplicando síntesis.
Estudios revelan que las grandes marcas o en las marcas globales subyace una gran carga simbólica, la cual no debemos olvidar está estrechamente relacionada con la cultura simbólica compartida por grandes grupos, lo que implica que se trabaja con grafismos "simbólicos" de gran alcance.
Las claves, son eso, claves que uno puede recurrir para construir una buena marca. Si los requerimientos sociales o nuevos medios o cambios en la interrelación con las marcas abren paso a nuevos planteamientos, deberán ser considerados dentro del proceso construcción.
Mar 2016 I like the reply of Luciano Cassisi in the dialog started by Daniel Gana en el artículo
Toda marca debe ser...
Mar 2016 I like the article:
Apr 2015 I like the article:
Apr 2015 Published the article: