
Ayuda para destrabar problemas y reducir el riesgo de errores en procesos de definición estratégica de branding y diseño de marca
Ciudad de México México
Profesión: Diseñadora Gráfica
Trabaja en: Profesional independiente
Enseña en: Universidad Iberoamericana
Se unió a FOROALFA: 2006
Doctora en Diseño por la Pontificia Universidad Católica de Río en Brasil, Maestra en Estudios de Arte y Licenciada en Diseño Gráfico, ambas por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Docente desde 1995 en educación superior con reconocimiento por desempeño sobresaliente. Es académica de tiempo completo en el Departamento de Diseño la Universidad Iberoamericana, coordinadora del programa técnico superior universitario en Producción Gráfica y fue coordinadora de la Licenciatura de Diseño Gráfico (2004-2007). Participó en la elaboración de planes de estudios de programas de diseño en la IBERO (2004, SUJ y Manresa). Fue consejera del examen egreso a nivel nacional de Diseño Gráfico en México. Es par evaluador de Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. Su tema de investigación versa sobre pensamiento visual, el bocetaje en el diseño y las competencias y las habilidades del dibujo y el dibujo háptico. Tiene ponencias a nivel nacional e internacional con publicaciones de artículos y capítulos en libros. Es dictaminadora en publicaciones nacionales. Es miembro del comité de investigación del Departamento de Diseño de la IBERO.
Ayuda para destrabar problemas y reducir el riesgo de errores en procesos de definición estratégica de branding y diseño de marca
El dibujo ha sido considerado herramienta esencial para el diseño. Esta ponencia muestra una estrategia didáctica que se basa en las habilidades y competencias del dibujante.
Interdisciplinariedad en la investigación para la práctica docente del dibujo.
El diseñador construye el dibujo por medio de la observación y la memoria visual. El ejercicio del dibujo representa un medio ideal para adquisición de códigos y elementos gráficos.
Existen diferentes métodos de dibujo: el dibujo por observación, dibujo de memoria y dibujo de visualización. Este último es el ideal en la enseñanza y práctica del diseño.
El concepto italiano de disegno ya contemplaba la idea de proyecto como hoy lo entendemos.
Cómo enriquecer el proceso de diseño de un sistema de identidad empresarial desde los enfoques de la sociología y neurociencia.
La importancia del dibujo para el desarrollo de competencias para la investigación para estudiantes de todas las disciplinas.
Ene. 2021 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Juan Camilo Arrieta Rodriguez en el artículo
Dibujo para la investigación
Me da gusto que ta haya sido de utilidad
Ago. 2017 Mi opinión en el artículo ¿Diseño gráfico en peligro de extinción?
Muy interesante tu opinión, una pregunta. ¿el artículo es empírico o tiene alguna fuente formal de información, como estudios de caso, tesis o bibliografia que nos puedas compartir?
Ago. 2017 Me gusta la opinión de Román Esqueda en el artículo
El diseño, ¿tiene fundamentos?
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre