

Identidad, identificación e imagen en branding
Construir marcas repitiendo supuestas fórmulas mágicas no funciona. Es fundamental comprender tres conceptos con absoluta precisión.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría comunicación institucional
Construir marcas repitiendo supuestas fórmulas mágicas no funciona. Es fundamental comprender tres conceptos con absoluta precisión.
No todos los logos se usan para las mismas cosas. Conocer en detalle las funciones que estas deben desempeñar, es fundamental para diseñarlos bien.
Las organizaciones buscan y necesitan destacarse constantemente, pero esa búsqueda de innovación y originalidad debe respetar los códigos de la comunicación.
¿«Logo» y «logotipo» son la misma cosa? ¿De dónde salieron estas palabras y a qué se refieren hoy en día?
Un intento por develar el difuso origen de un término muy utilizado en el diseño de identificación visual.
El vínculo entre el perfil de una organización y sus audiencias.
El diseño de comunicados como medio de conquista de su verosimilitud: transparencia del referente y del emisor.
Dotar a la marca gráfica de elementos vinculantes a discursos emocionales no comprobables, puede dañar la reputación de marca.
Orígenes de la priorización de las audiencias en la definición del perfil corporativo.
La pluralidad de los factores condicionantes de la identidad de las organizaciones.
La mercancía-novedad y el protagonismo de la oferta corporativa.
¿El diseño es un género discursivo? ¿Todo lo que hacen los diseñadores se inscribe en un género discursivo llamado “diseño”?
El diseñador gráfico como intérprete de su cliente y redactor de su mensaje.
El papel combinado de las restricciones programáticas y la creatividad en el logro de la eficacia del mensaje.
Acerca de la incidencia de las audiencias en las estrategias de comunicación.
Hoy es necesario voltear la mirada a la imagen corporativa adaptada a las microempresas, tanto en su metodología de desarrollo como en la propia gestión.
La incapacidad de la investigación tradicional para arrojar datos realmente relevantes, parte de que está basada en un sistema de preguntas y respuestas racionales.
Un cambio revolucionario para una de las marcas de automóviles más clásicas. Diálogo sobre el caso con Raúl Belluccia.
¿Qué son y qué les pasa a los lugares que piden ser marcados? Recomendaciones y casos que hoy dejan huella.
El affaire Cassez en México abre el debate sobre la justicia, la profesionalización de la policía y la responsabilidad de los profesionales de la comunicación institucional.
Las cualidades y situaciones de uso intrínsecas a una categoría de productos, son tan similares que las estrategias competitivas han debido trasladarse al campo de las percepciones.
La gestión estratégica de marcas integra stakeholders, comunicación bidireccional e identidad corporativa. Cómo lograr engagement y fidelización con valores compartidos y co-creación inteligente.
¿Las nuevas tecnologías imponen la necesidad de crear versiones simplificadas de las marcas gráficas para adaptarse a los diferentes tamaños de pantalla?
Tener una filosofía corporativa basada en generación de contenidos y su libre distribución como parte del conocimiento, puede ser determinante para el éxito de una marca.
Las marcas son un capital intangible que aportan valor a los productos y servicios de las empresas. Existen técnicas y métodos para determinar su valor.
Repasamos algunos de los protagonistas gráficos y audiovisuales de la Primera y Segunda Guerra Mundial.
Hoy las marcas se preguntan cómo enganchar a sus clientes potenciales, contándoles una historia que defina el producto.
Vivir de hacer publicidad provoca que miremos los anuncios de otra manera aunque no sepamos nada de los productos que anuncian: les hacemos la autopsia de forma automática.
Diseñar publicaciones impresas ha sido históricamente uno de los principales trabajos de muchos estudios de diseño gráfico. Aquel casi obsoleto hoy formato busca un buen reemplazo en el mundo digital.
Cómo enriquecer el proceso de diseño de un sistema de identidad empresarial desde los enfoques de la sociología y neurociencia.
Se retoma una problemática de diseño actual para indagar las diferentes maneras en que las ciudades argentinas eligen mostrarse a través de sus marcas lugar.
El branding implica gestionar variables como la identidad de marca, posicionamiento, comunicación e imagen que el público se forma de ella.
¿Por qué es tan simple?, ¿tiene relación con el gobierno?, ¿es una copia de Mashable?
Un terreno fértil poco explorado por el diseñador gráfico.
Es muy común que se ponga mayor foco en el diseño de este tipo de piezas, que en el desarrollo de su comunicación.
La pausa para el café durante los eventos académicos internacionales: espacio para vincular diálogos y proyectos de vida entre diseñadores y diseñadoras.
El nuevo cambio de imagen corporativa de Iberia pone al «Diseño» en el rol de copiloto involuntario del viaje.
Eurípides y el branding: un análisis que conecta la tragedia griega con las actuales narrativas de las marcas.
Construcción de marca en los tiempos actuales, la generación de los consumidores sin compromiso.
La correcta política de preparación y selección para la nueva marca de la ciudad de Bolonia ha producido un resultado más que interesante.
La compañía internacional Coca-Cola desmiente un rumor sobre la composición de su refresco, mediante el modelo de Información Pública de las RRPP.
La empresa familiar en su concepción es, en muchos casos, un cúmulo de expectativas de alto sentido emocional. Las esperanzas de su éxito son altas, falta darle forma.
Nuestro ecosistema actual es Web 2.0, publicidad interactiva y marketing online.
Los sistemas de identidad son elementos fundamentales para el desarrollo de las empresas, pero deben reflejar información real para no volverse en su contra.
Cuando se confunden el uso de los recursos de comunicación estatales para intereses partidarios.
¿Qué hacer cuando en una institución conviven distintas representaciones visuales e identidades?
El establecer la imagen de una organización va mucho más allá de la cuestión gráfica y la visual. ¿Qué atributos definen a tu organización?
Una oportunidad para renovar la práctica de la arquitectura efímera, mejorando el servicio y los beneficios para el cliente.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre