Comunicación estratégica: qué decir (y qué no) al cambiar una marca
Bueno, me encanta la pregunta. Hay dos casos: el caso de un ajuste de marca, donde se hace un cambio para que no se note; en ese caso, obviamente, no hay que decir absolutamente nada. En el caso de un rediseño, que es una modificación de una marca existente pero para que se note, o en el caso de un cambio total de marca, donde ya no se reconoce la marca anterior, en esos casos tampoco hay que decir absolutamente nada que justifique las formas, el diseño o los significados que pueda incluir esos signos identificadores. Pero en estos casos sí hay que justificar por qué se produjo un cambio, porque si no se explica nada, la gente se podrá preguntar lo que quiere y se podrá responder lo que quiera. Es decir: ¿se vendió la empresa?, ¿tiene nuevos dueños?, ¿se va a mantener la calidad?, ¿el servicio va a cambiar?, ¿va a ser otro? Al público solamente le interesa saber si el que firma los mensajes es el mismo o es otro, para saber si tiene que confiar, dejar de confiar o empezar a confiar.