
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
Barcelona, Barcelona - Catalunya España
Profesión: Diseñador Gráfico
Especialización: Diseño editorial para Tablets
Trabaja en: BCNbase_Digitalbooks
Se unió a FOROALFA: 2009
Serge Herbiet. Bruselas. Bélgica. 1952. Grafista.
Estudios:
1971: Escuela Massana, BCN (Es), Plástica publicitaria.
1972-76: ENSAV, BXL (Bel), Création et communication visuelle
Trayectoria profesional:
(Toulouse, Francia)
1978: FASH Publicité, Graphiste
(Medellín, Colombia)
1980: UNal, Docente, Facultad de arquitecura
1982: SENA, Asesor gráfico.
1984: Finalarte: Creativo
1986: P&V: Creativo
1990: Comunicación Visual, Ltda., Director creativo.
1996: Comunicación Visual, S.A., Director creativo.
2002: Intuición Gráfica, Ltda, Director creativo.
(Boston, USA)
2005: Victory Productions, Graphic Specialist, Spanish Department.
(Barcelona, , España)
2006: BCNBase_Digitalbooks, Director creativo.
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
Dónde reside la diferencia entre el trabajo de un artista y el de un artesano: ¿en la calidad de la obra o en la mirada del observador?
A fin de cuentas, el problema quizás no sea de opinión, sino más bien de actitud.
Ago. 2022 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Telmo Cuenca en el artículo
La teoría de los 3 disparos
Por la misma razón que no se puede hacer un hijo en un mes.
Un antiguo jefe mío le pregunto al ejecutivo de un cliente apresurado que si creía que embarazando 9 mujeres pudiera tener un hijo en un mes.
El ejecutivo se ofendió, pero el cliente terminó echándolo.
El cliente no se fue.
Pero eso eran otros tiempos… ahora no se, con la competencia tan neoliberal y falsa que hay en el mercado, lo mejor es estar jubilado…
Ago. 2022 Mi opinión en el artículo La teoría de los 3 disparos
El mundo es mundo desde que el mundo es redondo y caminamos en él.
Cada generación pasa por los mismos retos, y lógicamente los expresa como si el mundo acabara de nacer, porque cada generación descubre al mundo, un mundo que le han contado y algún día contará, como yo, a otros, sin que esas otras generaciones entienda de que se está hablando, mirando al pasado como eso, pasado, o sea algo irreal que otros creyeron vivir, algo así como la vida del loco que se cree Napoleón.
Lo que cuenta Adrián es lo que muchos, miles, hemos vividos, enfrentado hasta el día que otra generación, sin querer, nos mandó a pastar.
Lo bueno es que el pasto sigue siendo pasto, y aunque no se trate de ninguna delicia no ha cambiado de sabor, sabe a nada, como siempre (No sé que opinan las vacas, nunca he sido vaca, hasta ahora.)
El que mira el futuro se convence que lo dominará y él que supero el futuro mira al pasado con perplejidad. El lío es del que vive el presente…
Adrián, siga luchando, no te queda más remedio, hasta que caigas en cuenta del gran circo en el que estás involucrado, siempre y cando no te pongan la nariz de payaso…
Mar. 2021 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Luciano Kraliczek en el artículo
Análisis de la nueva marca de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF)
Me quedo con el de 1932, es bellísimo, sencillo, funcional y habría atravesado los tiempos sin ningún reparo.
Mejor dicho, el minimalismo visto a través del prisma del tiempo es y seguirá siendo una virtud.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre