An Educator, professor, student, specialist in Gestión del diseño. Orientación profesional, with 25 years of experience. Attending at Universitat de les Illes Balears, Universitat Ramón Llull. Teaching at Escola d\'Art i Superior de Disseny de les Illes Balears.
Areas of interest: Architecture, Audiovisual Design, Clothing Design, Public Relations, Graphic Design, Industrial Design, Web Design, Advertising, Urbanism, Textile Design, Communication, Illustration, Marketing, Landscaping, Interior Design, Branding, Technology, Fashion Design, Motion Graphics, Art, Education, Photography
Soy profesora de artes plásticas y diseño en la Escola d'Art Superior de Disseny de les Illes Balears, donde imparto docencia en materias relacionadas con la gestión del diseño.
Cuento con una amplia experiencia en la organización profesional y planificación de carreras, creación de negocios, asesoramiento jurídico, y en organización, coordinación y gestión de actividades culturales.
También desarrollo actividades de formación del profesorado (didáctica) y de otros colectivos profesionales (gestión, práctica profesional, legislación) en cursos organizados por diferentes administraciones públicas y organizaciones privadas.
Soy socia-colaboradora de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, socia de la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana, miembro asociado del Centro Español de Derechos Reprográficos y miembro adherido al Forum UNESCO Universidad y Patrimonio.
5 months ago My reply on the dialogue started by Andrea Avile in the article
Hoy he ido al mercado
One year ago I like the article:
One year ago My reply on the dialogue started by Francisco Gilabert in the article
Hoy he ido al mercado
Hola Francisco,
Muchas gracias por tus amables palabras. No conozco ningún "libro" al uso que trate esta temática, pero, en España, la Fundación ONCE trabaja muy activamente estos temas (https://biblioteca.fundacionon...), también la Fundación Design for All (http://designforall.org/).
Francesc Aragall es un referente en España por sus estudios publicados como, por ejemplo, https://www.fundaciononce.es/s...
biblioteca.fundaciononce.es
One year ago Published the article:
One year ago I like the article:
One year ago Started following:
One year ago I like the article:
One year ago I like the article:
One year ago Started following:
One year ago Started following:
One year ago My opinion in the article Il prezzo del design
One year ago Published the article:
One year ago My reply on the dialogue started by Ernesto Mosquera in the article
La competencia profesional de los diseñadores de interiores en España
Nov 2018 My reply on the dialogue started by Doménica Manosalvas in the article
Sexo en la publicidad
Interesante apreciación que comparto. En España existe un organismo independiente de autorregulación de la industria publicitaria en España (https://www.autocontrol.es/), su pertenencia es voluntaria y, personalmente, creo que realiza un buen trabajo (aunque, como todo, siempre mejorable).
Es el organismo independiente de autorregulación de la industria publicitaria en España. Constituido en 1995 como asociación sin ánimo de lucro, está integrado por anunciantes, agencias de publicidad, medios de comunicación y asociaciones profesionales, y
www.autocontrol.es
Nov 2018 My reply on the dialogue started by Emma Karen Reyes Sanches in the article
Sexo en la publicidad
Oct 2018 Started following:
Oct 2018 I like the article:
Oct 2018 My reply on the dialogue started by Rocío García in the article
La competencia profesional de los diseñadores de interiores en España
Hola Unai,
Las personas que me conocen saben que mi puerta está siempre abierta, no me gustan los "privados" ni en la vida real ni en la vida digital.
Te respondo por cortesía, para informarte que la primera noticia que tengo sobre ti es a través del Portal ForoAlfa. Nunca he recibido en mi email un mensaje tuyo (tengo costumbre de revisar la carpeta de entrada y la carpeta de spam) ni me ha llegado recado a través de terceras personas.
Aunque, efectivamente, el tema de tesis y libro es el mismo, el diseño de interiores, se trata de dos documentos diferentes, con dos objetivos diferentes y con dos tipos de audiencias diferentes, por lo que no tiene que coincidir.
Como en la vida todo es opinable, pero no creo que opinar sobre la actuación de la administación (que, por mi experiencia, hace lo que le da la gana, por mucho que le recuerdes las leyes) sea un debate productivo, ni para ti ni para mi, porque ambos somos personas particulares.
Desde mucho antes de escribir la tesis, he intentado contrastar datos con el Consejo y, hasta el cambio de directiva, ha sido completamente improductivo. "A toro pasado" ya no tiene mucho sentido aportar mi visión al consejo", puesto que está todo recogido en la tesis y en el libro.
En todo caso, mi lucha es intentar que los alumnos que se titulan en el centro para el que trabajo puedan desarrollar todo su potencial, haciendo valer el marco jurídico que existe en la comunidad autónomoma en la que han estudiado, pero aquí se acaba mi trabajo.
Yo solo he abierto un camino (con el que puedes o no puedes estar de acuerdo), pero son los profesionales y los futuros profesionales los que tienen que recorrerlo.
Atentamente,
Oct 2018 My reply on the dialogue started by Rocío García in the article
La competencia profesional de los diseñadores de interiores en España
Apreciada Rocio,
Creo que has malinterpretado lo que intento reflejar en el libro. efectivamente, propongo el apoyo con otros profesionales (porque el diseño es un trabajo en equipo), pero siempre bajo la dirección del diseñador de interiores, que es quien debería liderar este equipo.
Conozco perfectamente el Real Decreto 633/2010 que mencionas (además, creo que todas las comunidades autonómicas, menos Ceuta y Melilla, lo han desarrollado), pero, desde mi realidad, por mi experiencia y en la comunidad autónoma donde vivo y trabajo, las administraciones (autonómica y local) hacen caso omiso de esta normativa por pura ignorancia.
Ante esta situación se plantean dos posibles soluciones:
* Reclamar tus derechos por vía administrativa (es la que yo recomiendo, pero a veces se soluciona y a veces no), y/o
* Reclamar tus derechos por vía judicial (es la que no recomiendo, porque hay pocos profesionales que sepan llevar este tipo de temas).
Ambas soluciones son largas y, al final, el único perjudicado es el cliente.
A partir de aquí, es algo que se escapa de nuestra mano, por lo que cada diseñador (de la especialidad que sea) debe tomar sus decisiones en función de su propio contexto y, como comento en el libro, la casuística es muy, muy variada, por lo que resulta prácticamente imposible generalizar, aunque se puede intentar.
¡ Mucha suerte!
Atentamente,
Oct 2018 My reply on the dialogue started by Rocío García in the article
La competencia profesional de los diseñadores de interiores en España
Apreciados Rocio y Unai,
Primero de todo, perdon por la tardanza. Suelo responder cuando recibo los avisos de Foroalfa y el de Rocio se había "traspapelado".
Quiero dejar claro que "yo no digo nada", en el libro me he limitada a constatar los que dice la ley y cómo solucionan los jueces los conflictos; después he intentado transmitir esta información de la manera más clara posible para que cada cual se forme su propia opinión.
En todo caso, me alegro mucho que Unai, en la comunidad autónoma (y ayuntamientos) donde trabaja pueda firmar documentos administrativos, pero eso no ocurre en otras comunidades autónomas ni con todos ayuntamientos.
La casuística es tan variada que resulta imposible recogerla en una obra monográfica (y no creo que nadie nunca consiga hacerlo).
Sobre el tema entre la diferencia entre un decorador y un diseñador, entiendo que en España ya no existe (son dos maneras de denominar una misma profesión), pero en otros países sí se mantiene esta distinción (básicamente basada en el tipo de formación que reciben, más artística -decorador- o más técnica -diseñador-).
Finalmente, la pregunta sobre ¿Para cuándo tendremos una normativa que nos apoye profesionalmente? no deberías planteramela a mi (yo solo soy una persona y no puedo responderla).
Lo que sí puedo hacer és insistir en una de las conclusiones del libro, la falta de un marco normativo claro es una ventaja para los diseñadores de interiores (y esto sí que "lo digo yo") y esta es la experiencia con nuestos estudiantes titulados.
Atentamente,