Palma de Mallorca, Illes Balears España
Profesión: Educadora
Especialización: Gestión del diseño. Orientación profesional
Enseña en: Escola d’Art i Superior de Disseny de les Illes Balears
Se unió a FOROALFA: 2008
Soy profesora de artes plásticas y diseño en la Escola d’Art Superior de Disseny de les Illes Balears, donde imparto docencia en materias relacionadas con la gestión de las artes plásticas y el diseño.
Cuento con una amplia experiencia en la orientación profesional y planificación de carreras, creación de negocios, asesoramiento jurídico, y en organización, coordinación y gestión de actividades culturales.
También desarrollo actividades de formación del profesorado (didáctica) y de otros colectivos profesionales (orientación profesional, gestión, práctica profesional, legislación) en cursos organizados por diferentes administraciones públicas y organizaciones privadas.
Soy socia-colaboradora de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, socia de la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana y miembro asociado del Centro Español de Derechos Reprográficos.
Recursos educativos para trabajar la inteligencia artificial.
Breve introducción a la lectura fácil para promover la lectura y la comprensión de documentos.
El mercado de abastos como ejemplo para explicar el «diseño para todos».
Cómo dosificar nuestras fuerzas y alcanzar nuestros objetivos a través de la gestión.
Cómo prepararse para escribir unas líneas de agradecimiento en un correo electrónico.
La delimitación de la competencia profesional de los diseñadores plantea problemas que el legislador todavía no ha resuelto (ni parece que vaya a resolver).
Una selección de opciones y parámetros para calcular el precio de un proyecto de diseño.
Los últimos 75 años fueron marcados por la revolución sexual, transformando profundamente todos los ámbitos de la sociedad occidental y se ha instaurado también en la publicidad.
La ausencia de un contrato escrito entre diseñador y cliente nos lleva a buscar otros medios para probar que esa relación existe.
El abecedario como pretexto para generar debate: una letra por cada una de las características del diseño.
Aprendizaje-Servicio (APS) y diseño, una buena combinación. Porque aprender, sirve, y servir enseña.
La negociación es la base de las relaciones entre cliente y diseñador.
El mood board sirve para la representación gráfica de la información, en un collage que combina textos, dibujos, imágenes y muestras tridimensionales, de manera simultánea.
DAFO es un análisis del entorno y de la capacidad estratégica de la organización y de las personas.
Entender la evolución histórica de los puntos de venta permite conocer a nuestro segmento de mercado, escoger el canal de distribución más adecuado y posicionar nuestro produto.
Frase atribuida a Antonio Gaudí que nos permite hablar sobre la innovación, el diseño y la metodología proyectual.
Frase atribuida a Le Courbusier que permite introducirnos en la investigación, el diseño y el Design Thinking.
Reflexión a partir de una visita de estudio CEDEFOP celebrada en Bruselas con participantes de Bélgica, España, Italia, Portugal y Rumania.
Proyecto colaborativo desarrollado por la ESDIB, el IDI y la Associació de Teixidors de Mallorca para conocer de primera mano los diferentes sectores productivos de las Islas Baleares.
Cómo prepararse para presentar un discurso oral frente a un público.
La gestión del marketing también es gestión del diseño.
«Lista de comprobación»: enumeración, generalmente en forma de columna, que se usa para comprobar que todo está correcto y de que nadie ha olvidado nada.
Se trata de un síndrome que ha experimentado cualquier persona que ha participado en algún programa de intercambio europeo, al menos la primera vez, lo reconozca o no.
La opinión de los trendsetters, coolhunters, street fashion hunters e influencers no siempre le sirve a las empresas. A veces pueden obtener muy buenos resultados investigando tendencias por su cuenta.
Las empresas gestionan sus recursos de diseño, pero los diseñadores suelen olvidar la gestión de su propia actividad profesional.
El proyecto no sólo es un método de trabajo profesional, también es un método de enseñanza-aprendizaje que representa una interesante alternativa respecto de otros métodos.
Hace 3 meses Mi respuesta en el diálogo iniciado por Natasha Lilibette Arellano Ramirez en el artículo
El precio del diseño
Totalmente de acuerdo. Gracias por tu comentario.
Hace un año Publicó el artículo:
Jun. 2023 Me gusta la opinión de Wai Ken Andres Camchong Aviles en el artículo
¿Qué tiene que ver la velocidad con el tocino? Aristóteles y la lectura fácil
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre