Daniel Raposo

Daniel Raposo

Castelo Branco
Portugal

Daniel Raposo es diseñador gráfico, profesional, docente, con 22 años de trayectoria. Reside en Castelo Branco (Castelo Branco), Portugal. Es especialista en Diseño de comunicación. Trabaja en Instituto Politécnico de Castelo Branco. Ejerce la docencia en Escola Superior de Artes Aplicadas de Castelo Branco. Tiene interés en Diseño Audiovisual, Diseño de Indumentaria, Diseño Gráfico, Publicidad, Comunicación, Ilustración, Diseño de Interiores, Branding. Daniel está en FOROALFA desde 2005.


Seguidores:
8
Votos:
22
Opiniones:
18
Artículos publicados:
1

Artículos de Daniel Raposo (1)

Ilustración principal del artículo ¿Estilistas o diseñadores?
¿Estilistas o diseñadores? Que se entienda al diseño exclusivamente como un asunto principalmente estético es probablemente uno de los mayores problemas de la disciplina.

Más información sobre Daniel Raposo

Daniel Raposo Martins (Phd in Design) es diseñador de comunicación y profesor universitario.

Doctor en Diseño por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lisboa, donde es miembro del CIAUD – Centro de Investigación en Arquitectura, Urbanismo e Diseño, dedicado al estudio sobre la "Letra como signo de identidad Visual Corporativa".

Estudia sobre diseño desde 1993, es técnico de diseño por la Escola Secundária Nuno Álvares de Castelo Branco; licenciado en Diseño de Comunicación e Técnicas Gráficas, Rama de Diseño Gráfico y Publicidad (ESTGP); Tiene un Master en Diseño, Materiales y Gestión de Producto por la Universidad de Aveiro, donde defendió la disertación "Gestión de Identidad Corporativa: del signo al código".

Reside en la ciudad de Castelo Branco donde es docente en la Escuela Superior de Artes Aplicadas del Instituto Politécnico de Castelo Branco y desde 2006 coordinador del curso de Diseño de Comunicación y Producción Audiovisual. Fue responsable por el proyecto "Ritmos de Weimar", desarrollado entre la ESART y la Bauhaus-Universität Weimar.

Miembro fundador Asociación Nacional de Diseñadores, por dos mandatos ha ocupado o cargo de secretario de Dirección, es actualmente Presidente de la Asamblea General. Representa Portugal en la Red DirCom Euroamericana y en el DIB – Diseño Iberoamericano.
Es director editorial de la "Convergencias – Revista de investigación y enseñanza de las artes", miembro del consejo científico de la revista euromediterránica I+Diseño editada en Málaga (España), de la revista Brasileña "Educação Gráfica" editada por la UNESP y de la Revista Qué de Bolivia. Miembro del consejo Científico Internacional de la Colección Editorial de Franco Angeli "Culture del design", del Departimiento IDEAS, Industrial Design, Ambiente, Storia da Seconda Università degli Studi di Napoli – Italia.

Autor de diversos textos científicos y de opinión, e coautor del libro "Ver, oír y sentir letras", publicado en Bilbao, España, de "Design de Identidade e Imagem Corporativa" de las Edições IPCB (Portugal), y coautor con Joan Costa, del libro "La rebelión de los signos. El alma de la letra" publicado en 2008 en Argentina por la Editorial La Crujía y en 2010 en Portugal por Dinalivro Edições.

 

Actividad reciente de Daniel Raposo

Daniel Raposo
8

Hace 3 meses Me gusta la respuesta de Nicolás TéllezNicolás Téllez en el diálogo iniciado por Daniel Raposo en el artículo Identidad, identificación e imagen en brandingIdentidad, identificación e imagen en branding

Daniel Raposo
8

Hace 5 meses Mi respuesta en el diálogo iniciado por Alonso RangelAlonso Rangel en el artículo Identidad, identificación e imagen en brandingIdentidad, identificación e imagen en branding

Gracias por el complemento Luciano, que los has dejado más simple.

El significado de Branding se amplió y pasó a significar gestión de marca en el contexto Anglosajón, en áreas como gestión, reputación corporativa y marketing.

Daniel Raposo
8

Hace 5 meses Me gusta la respuesta de Luciano CassisiLuciano Cassisi en el diálogo iniciado por Alonso Rangel en el artículo Identidad, identificación e imagen en brandingIdentidad, identificación e imagen en branding

Daniel Raposo
8

Hace 5 meses Mi respuesta en el diálogo iniciado en el artículo Identidad, identificación e imagen en brandingIdentidad, identificación e imagen en branding

Luciano. Estoy de acuerdo que el diseño de marcas gráficas es parte del proceso de Branding, pero es una parte que necesita de buena gestión y integración con la estrategia general de la empresa.

Eso no quiere decir que todo diseñador tenga que hacer proyecto integrales o Branding. Como dices, se puede hacer branding visual.

Quizás entiendas mejor mi comentario, con esta parte que no pude incluir en el comentario anterior:

Considero que es esencial que el proyecto de diseño valore la calidad del diseño de los identificadores gráficos en términos estéticos y perceptivos, garantizando que cumplen su propósito básico de memorización, identificación y diferenciación con fascinación - Buen diseño.

Es importante que los principios de diseño se organicen como un sistema coherente e integrado de lenguaje visual donde la marca gráfica es uno (esencial) de los diversos componentes.

A modo de conclusión, una marca puede tener éxito con una marca gráfica sin compatibilidad gráfico-semántica, del mismo modo que una marca gráfica de alta calidad no es garantía de éxito de la marca. En este caso, el tema sobre la mesa es la importancia de la coherencia, eficacia o sentido estético.

La imagen de marca siempre la forman las personas ajenas a la organización. Esta percepción puede gestionarse (branding) o no (marca espontánea).

En mi perspectiva, es deseable que el proyecto de diseño sea global, sistémico y estructurante. Defiendo y valoro mucho el pensamento del diseñador, la compatibilidad gráfico-semántica entre la marca gráfica y el concepto de marca. Y el alineamiento de la marca gráfica con los principios de diseño de sistemas visuales que se utilicen en la mediación de la comunicación de marca.

La actividad de Branding es interdisciplinaria y se mezcla con la gestión del negócio. Es una importante via de gestión que hay que valorar y donde los diseñadores tiene lugar.

Daniel Raposo
8

Hace 5 meses Mi respuesta en el diálogo iniciado por Alonso RangelAlonso Rangel en el artículo Identidad, identificación e imagen en brandingIdentidad, identificación e imagen en branding

Entiendo la idea y es un repto interesante que hago :)

Branding se traduce como crear marca, marcar o gestionar marca.

En este contexto, podría ser: crear concepto/idea de marca, dejar marca gráfica en cosas o gestionar la imagen de marca (percepción pública).

Daniel Raposo
8

Hace 5 meses Mi opinión en el artículo Identidad, identificación e imagen en brandingIdentidad, identificación e imagen en branding

Estoy de acuerdo en lo esencial, aunque mantengo una postura que me parece diferente:

¡Confundir la marca gráfica con el branding es un problema!

¡Confundir el diseño o rediseño de la marca gráfica con el branding o rebranding es otro problema!

El branding puede hacerse desde la perspectiva del diseño y tiene grandes ventajas, pero el proyecto de branding trasciende los límites del diseño e incluye necesariamente otros campos del conocimiento y la evaluación de la imagen de marca (tras su implantación). No es posible hacer Branding sin considerar las personas que están dentro y fuera de la empresa.

Como lo decía Joan Costa, la marca gráfica no comunica, sino que significa e identifica. El papel de la comunicación visual se realiza a través de soportes que incluyen mensajes que se articulan en el momento o en el tiempo: escritos, imágenes y gráficos, audiovisuales, animaciones, etc. Y que se combinan con la comunicación interpersonal programada y espontánea, así como con las opciones de gestión y el comportamiento corporativo.

Como refieren Chaves e Belluccia, el significado de la marca gráfica cambia o se amplia en el tiempo. Normalmente adquiriendo significados próximos a los existentes en la imagen de marca (esto porque la marca gráfica representa la marca y por eso llegan a confundirse). No obstante, considero que, en el momento de su diseño, la marca gráfica debe tener un significado alineado con la marca (compatibilidad gráfico-semántica), aunque sea casi imposible que se expliquen todas sus dimensiones simbólicas.

A menudo, la nueva marca (o la marca deseada) se presenta mostrando la marca gráfica. Para ello debe utilizarse un texto o un diagrama.

Yo defiendo que es desembale que el proyecto de diseño incluya la dimensión de comunicación y estrategia global - Y en este caso la dimensión de Branding. Pero soy consciente de que esto no siempre es necesario, posible o deseable – por lo que debemos evitar confundir lo puntual con lo global.

Daniel Raposo
8

Feb. 2021 Comencé a seguir a:

Daniel Raposo
8

Abr. 2020 Me gusta el artículo:

Daniel Raposo
8

Abr. 2020 Comencé a seguir a:

Avatar de Daniel Raposo

Alvaro Sousa

Daniel Raposo
8

Mar. 2020 Me gusta el artículo:

Daniel Raposo está siguiendo 3 perfiles

Retrato de Alvaro Sousa
Alvaro Sousa Abr. 2020
Retrato de Joan Costa
Joan Costa Mar. 2012

Hay 8 seguidores de Daniel Raposo

Retrato de Nicolás Téllez
Nicolás Téllez Sept. 2020
Retrato de Alvaro Sousa
Alvaro Sousa Abr. 2020
Retrato de Elii Grro
Elii Grro Abr. 2014
Retrato de Rui Lira
Rui Lira May. 2013

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 octubre

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 octubre

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 octubre