

Cartelismos
Las vanguardias artísticas utilizaron al cine como uno de sus vehículos de expresión. El cartel de los films a su vez, funcionó como otra de sus caras visuales.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de marketing
Las vanguardias artísticas utilizaron al cine como uno de sus vehículos de expresión. El cartel de los films a su vez, funcionó como otra de sus caras visuales.
Dónde estamos, hacia dónde queremos llegar y cómo vamos a recorrer ese camino.
Si cuentas con ciertas cualidades hay una gran oportunidad para ti, para que crezcas como profesional del diseño de experiencia usuaria.
¿Qué alternativas hay para no lastimar al planeta y a los seres que lo habitamos? ¿A dónde acudir para conocer procesos y materiales para un diseño consciente?
Comunicar es crear percepciones. Y en las percepciones es clave la experiencia previa. Si no conocemos a nuestra audiencia, no podemos garantizar el éxito de nuestros mensajes.
Analizar mensajes publicitarios va mas allá de la observación. Se requiere un pensamiento crítico, imparcial y ético.
El diseño puede ser una oportunidad para el crecimiento de las PyMEs, siempre y cuando que se lo integre a la cadena de valor y se lo asuma como factor de innovación y competitividad.
Ser eficaces implica hacer las cosas correctas; ser eficientes, hacerlas correctamente. Ser efectivos significa ser eficaces y eficientes.
¿Sabemos ver? ¿La ciudadanía está preparada para interpretar este mundo basado en la visualidad?
Conjeturas, certezas y divagaciones entre el espejismo y lo posible.
Del 8 al 11 de octubre se realizará el encuentro Latinoamericano de FOROALFA; este año en Colombia, con las mejores conferencias y seminarios sobre diseño, branding, y comunicación.
La oferta de diseño de identidad visual está cambiando. Parece que para algunos la cantidad importa más que la calidad.
Colombia lanzó su nueva marca país que promete una realidad que aún no existe, pero que puede llegar a darse con el esfuerzo de los colombianos.
La relación diseñador-cliente es a veces conflictiva, con muchas idas y vueltas. Cuando se alimenta de prejuicios puede terminar con la comunicación entre los integrantes de este equipo circunstancial.
Una estrategia de mercado que ignora connotaciones culturales, históricas y de mercado. Bimbo busca un lugar, para el osito icónico mexicano, en Estados Unidos.
Diseñar publicaciones impresas ha sido históricamente uno de los principales trabajos de muchos estudios de diseño gráfico. Aquel casi obsoleto hoy formato busca un buen reemplazo en el mundo digital.
Muchos anuncian la muerte del formato papel, argumentando que la tinta se secará para siempre y nunca más sentiremos el olor a hoja de diario o de libro viejo.
Adobe Flash Player 11 y AIR 3 permiten por primera vez trabajar con escenarios en tres dimensiones. FarmVille 2 de Zynga es el primero en utilizar esta tecnología. La transformación ha comenzado.
Claves para diseñar sitios Web sociales que brinden una interfaz de usuario fácil de usar.
Cuando el universo que rodea al producto es más importante que el objeto.
La calidad estética del diseño valoriza los productos y a las marcas, haciéndolas más deseables.
El packaging suma certificaciones FSC® y PEFC para usar materiales sostenibles, pero muchos consumidores aún desconocen su significado e impacto ambiental.
Muchas micromarcas exitosas están logrando quedarse con los clientes de las grandes marcas.
Empatía, intuición, colaboración y experimentación son las palabras de turno que están transformando el mundo corporativo en la creación de nuevos productos y servicios.
Todo proyecto de diseño debe de tener su planeación y respetar el proceso de trabajo para obtener un buen resultado.
La red, entre la evolución acelerada del medio y la esperanza de un mundo mejor.
Una revisión del modo en que el diseño de identificación visual dialoga y se articula con los modelos de gestión que prevalecen en las empresas.
Recuerdos de una vivencia con el inmortal caricaturista argentino.
La sobreargumentación y exuberancia dialéctica para fundamentar diseño, en ocasiones es un inconsistente subproducto de la profesión e incluso un fin en sí mismo.
¿Cuál es el límite entre el plagio y la inspiración?
¿Qué entendemos los creativos por concepto? Por más osada e ingenua que parezca la tarea de definir qué es el concepto, tenemos intentar hacerla.
Desde cualquier industria se pueden hacer contribuciones para reducir el impacto ambiental y hasta atrapar nuevos compradores.
Es posible mejorar la publicidad y la comunicación aplicando técnicas de neuromarketing para conocer lo que el público quiere.
Cómo enriquecer el proceso de diseño de un sistema de identidad empresarial desde los enfoques de la sociología y neurociencia.
La aparición de los negocios privados en Cuba ha contribuido a reanimar la profesión.
Nuevos artilugios, nuevos modelos de comunicación, nuevos comportamientos sociales, e incluso nuevos paradigmas, se van construyendo en la era digital.
En el sector estatal cubano la publicidad ha dado un salto exponencial en los ultimos años. Sin embargo los empresarios privados aún no cuentan con canales para comunicarse.
Crear y emprender se acercan en significado, ¿por qué no acercar ambos conceptos? Presento un libro gratuito que invita a la reflexión y a la revolución.
Las configuraciones que componen nuestras experiencias y conocimientos pueden estar en constante reconfiguración. Es posible quitar las estructuras mentales para potenciar la creatividad.
Cómo disciplinar todas las plataformas de comunicación para que actúen de manera concertada y no cada una por su propia vía con prescindencia de las otras.
He hablado directamente con más de 500 diseñadores y creadores de producto y la mayoría de ellos (99%) rechazan el diseño abierto.
El Branding está relacionado con la imagen, el posicionamiento y la reputación de las marcas. Es el resultado de un sinnúmero de estrategias de diseño y marketing.
El diseño para locales de venta minorista consiste en transmitir sensaciones, en diseñar la experiencia del consumidor.
La influencia del neoliberalismo como teoría económica en el fenómeno del fast fashion.
La creatividad en la industria farmacéutica es, sin duda, un desafío muy atractivo, porque la comunicación es normada bajo códigos éticos que nos exigen ser especialistas.
A finales del siglo pasado se definió al diseño abierto como aquel cuyos creadores permitían su distribución y documentación, además de elaborar productos derivados de forma libre.
Un internacionalmente reconocido y multipremiado teatro de títeres de Lima, activo desde hace medio siglo, reclama por la usurpación de su marca, por parte de Canal 7 TV Perú.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre