
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
Bogotá D.C. Colombia
Profesión: Arquitecto
Especialización: Arquigrafía y Gráfica del entorno
Trabaja en: U. Nacional de Colombia
Enseña en: Universidad del Valle
Se unió a FOROALFA: 2016
Arquitecto egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes. Sede Bogotá DC. 1980
Arquitecto de formación, Diseñador de oficio, Docente por vocación y músico frustrado.
Profesor del Taller de Diseño en Proyecto Arquitectónico en la Universidad Católica de Colombia (Bogotá, 1982-1986), en la Universidad de San Buenaventura (Cali, 1988-2001) y en la Universidad del Valle (Cali, 1999-2014).
Profesor del Taller de Diseño Gráfico y Señalética (Gráfica del Entorno) en el Instituto Universitario Departamental de Bellas Artes (Cali, 1990-1998), en la Corporación Universitaria Autónoma de Occidente (Cali, 2003-2005) y en el departamento de Diseño de la Facultad de Artes Integradas, Universidad del Valle (Cali, 1999-2007).
Como profesor invitado dicta el Seminario-Taller sobre Diseño Señalético en la Escuela de Diseño Visual de la Universidad de Caldas (Manizales, 1995) y en la Escuela de Diseño Gráfico de la Facultad de Artes, Universidad del Cauca (Popayán, 2001).
Profesor de las materias Diseño y Percepción Visual I, Procesos Creativos y Gráfica del Entorno (Señalética), en la Universidad del Valle (Cali, 2007-2014), Departamento de Diseño, Facultad de Artes Integradas; y ejerce como diseñador de gráfica del entorno (arquigrafía), interiorismo y arquitectura.
Director y coordinador de los Diplomados en Diseño de Interiores «Espacios para el Consumo» (2002) y «El Espacio Domestico, La Casa Interior» (2004).
Su experiencia profesional incluye proyectos de señalética y gráfica del entorno para: Terminal Intermunicipal de Transportes de Tuluá (Valle del Cauca, 1982), CENCAR S.A., Central de Transportes de Carga (Yumbo, Valle del Cauca,1985), Parque Nacional Natural Tayrona (Santa Marta) y Parque Nacional Natural Chingaza (Bogotá ,1987), Teatro Jorge Isaacs (Cali,1992), Terminal Intermunicipal de Transportes de Cali (1995), Mogador de Información Turística para el Centro de Cali (1997), C.V.C., Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (Cali,1998), Teatro Municipal Enrique Buenaventura de Cali (2001), Estadio Deportivo Cali (Palmira, Valle del Cauca, 2006) y MIO, Sistema Integrado de Transporte Masivo de Occidente para Metrocali. S.A. (Cali, 2007), *Planta HERO MOTOR CORP, Arquigrafía y Señalética (Villa Rica, Cauca, 2015), Fundación Valle del Lili, sede principal, Arquigrafía y Señalética (2017-2021).
Ha recibido diversas distinciones: Segunda mención en el XI Salón de Arte Fotográfico, Club Bacatá (Bogotá, 1976); primer premio en el Concurso de Diseño Arquitectónico para el Centro Administrativo Municipal del Tuluá (Cali, 1979); primer premio en el Concurso Monumento Rodrigo Lara Bonilla, Departamento Administrativo de Planeación Distrital de Bogotá D.C. (1984); primera mención en el Concurso Diseño Facultad de Arquitectura para la Universidad de San Buenaventura (Cali, 1989); tercer premio en el Concurso Paisajístico Lote Alférez Real, Alcandía de Cali (1991); participa en la Muestra Nacional de Interiorismo e Imagen Comercial de la Cámara de Comercio de Cali (1993); y obtiene la mención de honor en el Concurso para la Señalización de la Universidad del Valle (Cali, 1997). *CLAP. PREMIOS INTERNACIONALES DE DISEÑO INDUSTRIAL Y DISEÑO GRÁFICO . 3a. edición 2016. Mejor Sistema de identificación edilicia o señalización a: HERO MOTOR CORP.
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
La impecable e insoportable perfección de la Supermodernidad se acaba al olvidar las llaves en la mesa de noche, cuando la crema dental se chorrea sobre el lavamanos en el baño, o la silla tudor de mi abuelita desentona en la sala.
El espacio arquitectónico expresa y registra las costumbres y hábitos de la sociedad que lo demanda.
Hace 11 meses Me gusta la opinión de Elena Bayiya Fernandez Santos en el artículo
De la mente a los ojos
Hace 11 meses Me gusta la opinión de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado en el artículo
¿Cómo te inspiras para diseñar?
Hace 11 meses Me gusta la respuesta de Luigi Mata en el diálogo iniciado por Marcelo Alvarez Bravo en el artículo
¿Cómo te inspiras para diseñar?
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre