Bogotá, Cundinamarca Colombia
Profesión: Arquitecto
Especialización: Arquitectura teatral
Trabaja en: Arquitectura Teatral
Enseña en: LCI - Bogotá
Se unió a FOROALFA: 2009
Arquitecto. Universidad Nacional de Colombia 1.980. Diseñador de escenografía e iluminación y productor escénico independiente. Docente en LCI-Bogotá
Director de Producción de la Ópera de Colombia 1981 y 1982 y Director de Producción de Colcultura entre 1984 y 1987.
Diseñador de los proyectos de remodelación del Teatro Colón de Bogotá (1987), Teatro Jorge Isaacs de Cali (1992), del Teatro Tolima de Ibagué (1996) y del proyecto arquitectónico y escenotécnico de la reestructuración y ampliación del Teatro Santander de Bucaramanga (obra en proceso de construcción), ha sido consultor teatral en el desarrollo de los programas y diseñador de los proyectos de arquitectura teatral y escenotecnia de los teatros: Municipal Guillermo Valencia de Popayán, Municipal de Cali y Municipal de Buga. Realizó el programa arquitectónico para la remodelación del Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá.
Director y diseñador de producción de festivales como el Petronio Álvarez e Internacional de Arte de Cali, durante los años 1994 a 2005, entre otros.
Productor y director del programa ”Fiestas Tradicionales de Colombia” para la BAT-Colombia, y ha tenido a su cargo numerosos diseños de iluminación y escenografía y escénicos para ballet, danza, ópera, teatro y conciertos musicales entre 1981 y 2012.
Ha dirigido numerosos programas de televisión teatral en directo y de versiones adaptadas en danza, ballet, conciertos y festivales.
Ha obtenido distinciones como el premio mundial Mobil-Pegasus al diseño de iluminación de Rebis, del coreógrafo Álvaro Restrepo. Invitado del gobierno de Francia a la beca de pasantía en la Ópera de París (1983) y obtuvo la beca para artistas en iluminación escénica en la Comedie Française (1986).
En 2005 le fue otorgada la medalla Proartes al Mérito Cultural en Producción Escénica.
Es diseñador escénico residente de la compañía Sankofa Danza, con la que obtuvo el premio Nacional de Danza de Colombia con la obra “San Pacho Bendito” del coreógrafo Rafael Palacios y varias becas de creación nacionales y municipales.
En la actualidad desarrolla proyectos de investigación en producción escénica, diseño escenográfico y escenotecnia y es autor del proyecto colaborativo para el libro digital “Pachas, tornas y algodones - De gira entre las palabras técnicas teatrales del español”.
Docente de las materias Diseño Escenográfico II, Escenotecnia, Producción Escénica y Producción y Gestión en la carrera de Producción Escénica y Visual de LCI - Bogotá, desde 2005
Una antigua forma de expresión que entra con fuerza en las escuelas contemporáneas de diseño, y convoca a las neoactividades que implican su ejercicio.
Dic. 2015 Me gusta el artículo:
Dic. 2015 Mi opinión en el artículo Guillermo Restrepo Valencia
Gran colega, amigo y también artista, pintor, dibujante y grabador. Siempre lo llevaré en mi alma.
Paz en su tumba.
Oct. 2014 Me gusta el artículo:
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre