Diálogo Nº 36440

Diálogo iniciado en el artículo La trivialidad y sus requisitos

Retrato de Alejandro Arrojo
74
Jun. 2013

Me pregunto sobre la eficacia comercial que pueden tener estos productos... Si alguien los compra no creo que sea por asimilación de marcas, sino por el precio increíblemente barato al que se venden... (supongo).

Sinceramente, me dan ganas de tener una repisa de colección con estos objetos, son muy bizarros.

1
Retrato de Gerardo Ramones
0
Jun. 2013

Si conoces a alguien en Cd de México es muy fácil que armes tu colección. Basta acercarse a una de las salidas de las estaciones terminales del Metro (subterraneao) para que por unos 100 pesos (+/-USD$8.00) te lleves distintos ejemplares de estos productos bodrios, como dice Fernando.

En el caso de las baterías, la verdadera desventaja no es solo que sean piratas o la muy baja calidad que permite el costo risible de 5 pesos por 4 pilas. El problema son los materiales altamente tóxicos y su poca durabilidad lo que nos asegura un nivel de contaminación elevado y constante...

1
Retrato de Fernando Weissmann
69
Jun. 2013

Este es el «progreso» que se impone desde China. En mi blog Enlace hace muchísimo tiempo vengo denunciando estos hechos que nos quitan del camino que debería ser el diseño Industrial o la Arquitectura (donde los chinos ahora «construyen» un hotel de 160 pisos en 45 días). Lógicamente todas plantas prefabricadas y solo ensambladas in situ. Ya me dirás que grado de acabados y ajustes se pueden conseguir en esos días. Está claro que muestran como se levanta. Si se cae...nunca lo sabremos.

Un saludo desde Barcelona.

0
Retrato de David Silva
10
Jun. 2013

Los edificios de mil pisos en dos semanas no se oponen para nada a la arquitectura, son muestra del progreso y avance tecnologico. Hay mil cálculos y diseños detrás de ellos.

Si os oponeis a ellos deberias también oponerte al Internet porque antes el diseño daba trabajo a impresores y el Internet les está quitando el pan de la boca.

1
Retrato de Rafael Hernández
0
Jun. 2013

Creo que como diseñador al cometer esos «pecadillos» no existe ni existira una aportación salvo la económica, pero lo realmente grave es que haciendo un lado lado la piratería que la gente la consume por su bajo costo, existan productos chatarra que sean un éxito comercial gracias a la TV y que no son nada baratos.

0
Retrato de Fernando Casas
20
Jun. 2013

Je, recuerdo los audiocassettes Sonni

0
Retrato de Rodolfo Álvarez
84
Jun. 2013

Excelente reflexión, el diseño falsario es la anécdota más tétrica, pero más profunda es la consecuencia del mundo que estamos construyendo, es result. de una metódica planificación la economía especulativa a China,que está arruinado la industria. Los magos de la economía han hecho el outsourcing de la contaminación, los derechos del trabajo (esclavitud) para obtener ventajas que hoy día suponen la ruina mundial y en poco tiempo la gran crisis. Solo pensar que Japón no hizo lo mismo para salir de la crisis de la II guerra:la innovación y el kaizen fueron sus armas ellos sí fueron inteligentes.

0
Retrato de Victor Hugo Ruiz Vila
0
Jul. 2013

Las cadenas del mercantilismo frenan la posibilidad de aportar a las generaciones futuras el entorno del desarrollo de la humanidad, la piratería es parte de nuestra vivencia que debemos aceptar y apoyarnos en ella para transmitir los hechos para el futuro, la imagen es nuestro mejor aporte, olvidemos cuanto nos toca sino, que hacemos para las futuras generaciones ya que los libros están en peligro de extinción la memoria solo será recordada por lo que la imagen muestre

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Cuando la convicción estorba
Alfredo Gutiérrez Borrero Cuando la convicción estorba Ni todos los caminos llevan al mismo diseño, ni todos tenemos que diseñar por el mismo camino.
Ilustración principal del artículo DHUB (itativo)
Victoria Combalía Dexeus DHUB (itativo) Texto crítico sobre el Disseny Hub Barcelona, conocido también por su acrónimo DHUB, e impulsado por el Instituto de Cultura de Barcelona para «promover el conocimiento, la comprensión y el buen uso del mundo del diseño».
Ilustración principal del artículo Diseño y sentimientos
Andrés Gustavo Muglia Diseño y sentimientos Cuánto tiene que ver el diseño interior de una casa con lo que siente el que la habita. Qué agrega la intervención profesional en un ámbito donde se expresa la intimidad personal.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 enero

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 enero

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 enero