A Graphic Designer, professional, professor,
Areas of interest: Architecture, Audiovisual Design, Public Relations, Graphic Design, Industrial Design, Web Design, Urbanism, Communication, Illustration, Marketing, Landscaping, Branding, Technology, Fashion Design, Motion Graphics
Jun 2019 I like the article:
Nov 2018 My opinion in the article Un origen desconocido del diseño industrial
Felicitaciones por el trabajo, muy buen aporte!
La academia además de investigar, institucionaliza. Gropius o Maldonado no construyeron nuevas lógicas de diseño, sino que las legitimaron, además de aportar a su pedagogía. Pienso que lo más importante es que se preocuparon por los fines, y no solo por los medios, cargando a la noción de diseño de una potente ideología vinculada a la innovación y el desarrollo social.
El caso de las agencias de publicidad estadounidenses de los 50´s también fue originario en cuanto a la producción industrializada de diseño, pero su único fin era el mercado.
Oct 2017 I like the article:
Jun 2016 I like the article:
Feb 2016 I like the article:
Dec 2015 I like the comment of Alejandro Lemos in the article
Dime quién eres y te diré cuánto cuesta el diseño
Oct 2014 I like the article:
Mar 2014 My opinion in the article Un envase es una cosa
Muy bueno! el trabajo que hacen en Tridimage lo complementan con análisis, excelente
Dec 2013 I like the article:
Apr 2013 My reply on the dialogue started in the article La calidad existe y es irrenunciable
No, para nada. El problema está en la categoría «calidad gráfica», es reduccionista y discriminatoria. Limita el análisis a aspectos técnicos incorporando, sin asumir, cuestiones de índole estético.
Apr 2013 My reply on the dialogue started in the article La calidad existe y es irrenunciable
Apr 2013 My reply on the dialogue started in the article La calidad existe y es irrenunciable
Todo totalitarismo plantea su propia concepción de la estética, y lo hacen discriminando lo que entienden por «bien» y «mal». Lamentablemente todavía como sociedad global no los podemos superar.
Pienso que hay muchas formas de entender la «calidad» de una pieza de comunicación.
Apr 2013 My opinion in the article La calidad existe y es irrenunciable
Si el «todo es relativo» es la coartada del inculto, Schopenhauer, Borges, Lacán o Deleuze por lo pronto fueron grandes incultos. «Todo es relativo» no es el punto de llegada, sino el punto de partida.
En 1938, en Salzburgo el Gobierno Alemán conducido por Hitler presentó la famosa exposición «arte degenerado«(Entartete Kunst) presentando despectiva y proscriptivamente lo que hoy conocemos como arte moderno. Para ellos la calidad existía y era irrenunciable.
Mar 2013 I like the article:
Mar 2013 I like the reply of Bruno Erkia in the dialog started by Joaquín Eduardo Sánchez Mercado en el artículo
El símbolo de una comunidad
Mar 2013 I like the comment of Patricia Curlo in the article
El símbolo de una comunidad
Mar 2013 My opinion in the article El símbolo de una comunidad
Si profundizamos, una marca país es mucho más que un icono, inclusive es más que un símbolo; es un organismo social. Para desarrollarla es fundamental el apoyo político y empresarial.
Por esa razón hoy por hoy en todo el mundo, no hay marca país que esté bien armada. El único caso que realmente tuvo relevancia como marca país fue el «made in italy» de los 80´.
Feb 2013 My reply on the dialogue started in the article Una marca país para sostener con hechos
Si, al ser una Marca País y pretender estimular el desarrollo local. No todas las marcas se las puede evaluar desde la misma perspectiva. Y como todo sistema de identidad es fundamental cómo se lo aplica. Estimo que el estudio que la desarrolló no siguió con el proyecto, al menos en las últimas ferias internacionales como Gulfood en Dubai o Fruit Logística en Berlín el stand colombiano no manejó el mismo estilo de la marca, más allá de que esta estaba muy presente. No se que estudio la hizo, pero en la presentación de la Marca exponen como un punto positivo que la desarrolló una multinacional!
Feb 2013 My reply on the dialogue started in the article Una marca país para sostener con hechos
Justamente ahi tenés el punto, la definición de los objetivos. Hay elementos performativos del diseño que van mucho más allá del branding comercial.
Feb 2013 My reply on the dialogue started by Florencia Tesone in the article
Una marca país para sostener con hechos
Concuerdo, el desarrollo de la imagen queda supeditado a acciones políticas, Colombia sigue apoyando el tratado de libre comoercio con EEUU en lugar de potenciar el UNASUR. Eso explica mucho del diseño.
Enlace-%C2%BFqu%C3%A9-es-el-tlc-colombia-%E2%80%93-estados-unidos?.html