Porto Alegre, Rio Grande do Sul Brasil
Profesión: Educadora
Especialización: Empreendedorismo e Inovação
Trabaja en: Not Fashion Blog
Enseña en: Diversos
Se unió a FOROALFA: 2012
Interesses multidisciplinares.
La industria textil boliviana no aprovecha el potencial ya instalado por un déficit de gerenciamiento. Proponemos la creación de incubadoras sociales para reducir esa asimetría.
Los fashion bloggers reducen los costos de transacción en el e-commerce, adquiriendo reconocimiento con sus sites, tambien con capacidad de acelerar la difusión de tendencias.
Un análisis de la necesidad de un nuevo marco legal de propiedad intelectual desde la correlación entre los ciclos de la moda y de la difusión de la innovación.
La velocidad del ciclo de la moda como consecuencia de las limitaciones en los factores de producción en el país.
La influencia del neoliberalismo como teoría económica en el fenómeno del fast fashion.
Mar. 2015 Mi opinión en el artículo Fortalezas y oportunidades de negocio
Muy bueno Fernando, el desarrollo de mercados suele ser una etapa tan compleja que uno no se da cuenta que compite per si con el desarrollo de productos. Nunca hubo tantas oportunidades para el diseño- virtualmente desconocido del grande público hace pocas décadas- más en una sociedad que necesita innovación pero no puede arriesgarse a y entregar cambios tecnológicos disruptivos a cada rato. El diseño suple eso gap. Ainsi, se habla de competencia desleal- cuando es un problema de un mundo globalizado, en que herramientas virtuales te reducen costos de transacción, desde una menor asímetria de la información, y, por eso, hoy hasta tu electricista te cobra menos porque sabemos cuanto un universo de electricistas cobra. Hay que adaptarse a esa megatendencia, y utilizar los nichos abiertos por la incorporación del diseño como concepto y solucción a la vida cuotidiana y claro equilibrar precios si es necesario...la universalización del diseño también pasa por el precio y su nicho
Nov. 2014 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Nadia Jael Ramirez Pareja en el artículo
Meta-innovación para fomentar la industria textil boliviana
Hola Nadia, perdón que sólo he visto ahora tu comentário. Sé que hay incubadoras sociales, la mayoria en Santa Cruz, pero con enfoque en pequeños negócios muy artesanales... Nos gostaria armar una con alguna universidad boliviana pero todavia nos faltan los contactos. Si puedo ayudarte en algo, mi mail es anasouzabossler@gmail.com
Sept. 2014 Publicó el artículo:
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre