Mendoza, Ciudad de México México
Profesión: Arquitecto
Trabaja en: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco
Enseña en: Universidad Autónoma Metropolitana
Se unió a FOROALFA: 2006
Luis Antonio Rivera Díaz es pedagogo egresado de la UNAM y se ha dedicado durante dos décadas al estudio de la educación del diseño gráfico.
Por ese interés ha escrito dos libros, «El Taller de Diseño como espacio para discusión argumentativa» y «La Retórica en el Diseño Gráfico»; asimismo, coordina el sitio Web «Mexicanos Diseñando», el cual busca introducir a los alumnos en el estudio de la retórica de una manera amable.
Actualmente es profesor investigador de la UAM-Xochimilco de la Ciudad de México.
                
                    El aporte de la Retórica para un abordaje teórico razonable sobre el diseño y sobre su plataforma educativa.
                
                    El diseño gráfico es un quehacer retórico porque afronta problemas que requieren el hallazgo de argumentos persuasivos dispuestos y expresados a través de tropos o figuras retóricas.
									Nov 2020 Mi respuesta en el diálogo iniciado por 
Rafaela Laureti en el artículo 
El carácter retórico del diseño gráfico
								
Muchas gracias Rafaela. ¿Te interesa la retórica? considero que el diseño es una retórica contemporánea.
									Feb 2020 Mi opinión en el artículo 
Qué es un programa de diseño
								
Como siempre: lucidez y rigor argumentativo de Chaves
									Ene 2014 Mi opinión en el artículo 
Primavera
								
La teoría cognitiva que divide lo racional y lo sensible por su localización en diferentes hemisferios del cerebro ha sido enriquecida y superada por otras teorías. Por ejemplo, la que sigue Donald Norman psotula que lo que existen son módulos. En uno de éstos radican las emociones. Pero con éstas se pueden realizar argumentos, esto es, razonar.









Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
                            Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
                                 20 horas (aprox.)
                                 Noviembre
                            
                            Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
                                 15 horas (aprox.)
                                 Noviembre
                            
                            Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
                                 15 horas (aprox.)
                                 Diciembre