Diálogo Nº 51510

Diálogo iniciado en el artículo Diseño: ¿arte o ciencia?

Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Abr. 2019

Según lo que se expresa aquí, todo en este mundo sería ciencia, todo tiene metodología. l abeja que hace su colmena con exágonos, árboles que crecen en base a la geometría fractal, aves que construyen sus nidos, un pintor artístico, un escultor, un músico, un arquitecto, un decorador, un diseñador industrial, un artesano, un diseñador gráfico, un astrónomo, un cineasta, un médico, un escritor, en fin todo sería ciencia. Me parece equivocado querer hacer de todo una ciencia simplemente por seguir una metodología, un método. El universo entero tiene una métodología. Me parece que es falso que todo se pueda reducir a soluciones y metodologías científicas y que todo sea simplemente racional, puramente objetivo. Hay ciencias exactas, métodos exactos, que tienen casi ninguna variante y otras que no son tan rígidas; mucho menos en diseños donde las soluciones a problemas pueden tener soluciones distintas a un mismo problema, donde la creatividad, la subjetividad cuenta a veces más que lo puramente racional y objetivo. Es por esas diferencias por las que los saberes del hombre se clasifican en ciencias, humanidades o arte, etc. Todo tiene metodología, pero no todo tiene una solución única, afortunadamente. Por eso es posible que en el diseño haya algo de metodología pero con diferentes posibilidades creativas, a veces tantas como diseñadores hay.

0
Retrato de Leonardo Romero
0
Abr. 2019

Nigel Cross, diseñador, tiene métodos cuantitativos y exactos para llegar a soluciones concretas de diseño. Lo que lo hace una ciencia, donde cabe lo cualitativo y la propuesta subjetiva que no lo hace una ciencia exacta, pero queda pareciéndose a una ciencia. Quizás sí, muchas más cosas que antes no considerábamos ciencia, lo pueden ser en realidad, aunque no sean exactas.

Creo que es posible considerar a algunos diseñadores gráficos (según sus métodos), como científicos de la imagen, mas que a un artista, que no tiene siempre la responsabilidad de entregar un mensaje concreto en sus diseños donde es posible hasta dejar las cosas a libre interpretación.

0
Retrato de Mariangélica Soler
0
Mariangélica Soler
Abr. 2019

(3) Mariana, No tengo la menor idea de cómo sería el diseño bajo «otro paradigma» porque no has planteado ni siquiera el primer paradigma, para tener un punto de referencia. La contradicción en este cierre me desconcierta totalmente: «Me parece más interesante ensayar preguntas que respuestas. ¿Cuál sería tu respuesta? ». Gracias por leer.

0
Retrato de Mariana Pittaluga
30
Mar. 2020

Los art. que escribí en registro académico responderán tus preguntas. Al margen, lo más interesante de una reflexión o inclusive investigación, son las preguntas, y no las respuestas. Slds

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Ilustración principal del artículo El diseño natural
El diseño natural Profundizando en el análisis del universo y la naturaleza, no tardaremos mucho en descubrir que también nosotros somos parte del diseño natural.
Ilustración principal del artículo El diseño inteligente
El diseño inteligente Algunos científicos creen que hubo una mano inteligente que diseñó todo lo que existe en el universo, que no se creó de la nada.

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El diseño invisible
Pau De Riba, autor Pau De Riba El diseño invisible Superada la etapa del diseño «premium», signo de calidad, el buen diseño debería convertirse en un «commodity»; otro componente de la sociedad del bienestar que damos por supuesto.
Ilustración principal del artículo ¿Qué es el diseño?
FOROALFA, autor FOROALFA ¿Qué es el diseño? Diferentes visiones sobre el concepto de diseño, cuál es el significado de diseño, qué es diseñar y la definición de diseño.
Ilustración principal del artículo Arquitectura, Diseño y Arte
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Arquitectura, Diseño y Arte Otro intento de aclarar las especificidades, fronteras y solapamientos de disciplinas contiguas y defender la especialización sin renunciar a la sinergia entre ellas.
Ilustración principal del artículo Reconstrucción de un emblema olvidado
Francisco Yantorno, autor Francisco Yantorno Reconstrucción de un emblema olvidado Un trabajo de investigación y reconstrucción de un símbolo de la casa Alfa Romeo, a partir de un plano e indicaciones de hace más de 70 años.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio