Diálogo Nº 36343

Diálogo iniciado en el artículo ¡Puta! ¡¿Qué c… dices, cabrón de m…?!

Retrato de Romualdo Faura
17
Jun. 2013

Una reflexión que aplicada a determinados casos resulta evidente y pertinente, sobre todo en aquellos que se sitúan fuera de lo discutido y se centran en LOS que discuten, como usted manifiesta. Pero:

Aunque parezca sencillo, muchas veces el exabrupto dirigido a un trabajo o al objeto discutido se toma por la otra parte como un ataque personal.

Permítame ponerme como ejemplo. Hace unos meses escribí en un blog que determinado trabajo era una mierda (con explicación del por qué incluida) y la reacción de la otra parte fue censurar esa manifestación con la excusa de que era un insulto. ¿?

0
Retrato de Ivan Abbadie
46
Jun. 2013

si das argumentos para decir que determinado trabajo es una mierda no debe ser considerado un insulto, es tu punto de vista y ya, pero muchos se toman personal los comentarios en lugar de debatirlo, aunque debo decir que muchas veces las ofensas se hacen intencionalmente sólo para fastidiar, si bien debe haber un margen de respeto también está la libertad de expresión, que cada quien se ofenda según sus deficiencias, el sentirse ofendido también es opcional, ¡saludos!

0
Retrato de Germán Ferreira
1
Jun. 2013

Creo que el problema en ese caso es la palabra «mierda», tan prescindible como provocadora. Creo que, más allá de argumentos eventualmente brindados, escuchar que un trabajo propio es así calificado, resulta chocante. Algo fruto de la dedicación de esfuerzo y tiempo no debería ser calificado usando excremento como comparacion (no olvidemos la acepción cultural ni la del diccionario). Otras personas pueden no sentirse ofendidas, pero creo que ahí está la clave: si es posible ofender con un término, ¿por qué no reemplazarlo con otro menos «riesgoso»? Es más provocador por ser menos necesario.

0
Retrato de Romualdo Faura
17
Jun. 2013

He ahí la cuestión, quién o qué establece lo que puede ser percibido como una ofensa en ejemplos como este, donde el calificativo se refiere a algo, no a alguien. Siguiendo esa lógica, ¿no resultaría cualquier palabra ofensiva si no contiene un reconocimiento al objeto opinado? ¿o si no se ajusta a lo que el receptor entiende como apropiado?. Y si en vez de mierda digo: «es un logotipo que denigra a la profesión de diseñador»... No estoy usando ninguna palabra malsonante, ningún exabrupto y sin embargo me parece un comentario mucho más hiriente que decir «ese logotipo es una mierda».

1
Retrato de Victor Garcia
190
Jun. 2013

Coinciddo contigo, Romualdo.

¿Y cómo te suena que alguien diga: «todos los (pon aquí la nacionalidad que te venga en gana) son una mierda»?

Porque ésto efectivamente sucedió en este foro, ante la pasividad manifiesta de la mayoría de los circunstantes, incluídos sus editores, a quiénes personalmente notifiqué.

0
Retrato de Romualdo Faura
17
Jun. 2013

Me parece un comentario que muestra una inteligencia muy por debajo de lo que se entiende como normal y fuera de todo lugar, dicho esto sin conocer el contexto en el que se lanzó esa animalada —que si bien no la justificaría, si al menos podría matizarla—.

Tampoco conozco las razones de no eliminar el comentario o hacer algo al respecto por parte de los administradores, como comentas, pero considero —así, sin conocer mucho más— que ese comentario debía, al menos, haber sido eliminado.

0
Retrato de Germán Ferreira
1
Jun. 2013

Estoy de acuerdo, pero veo que «mierda» y dicho reemplazo tienen en común que sacan una conclusión extrema «pasional» (o es igual a excremento, o es indigno del diseño) que no aportan argumento alguno. Expuestas las razones en contra del mencionado diseño, sigue siendo irrelevante usarlos, en vez de (por ejemplo) diseño «totalmente inadecuado» o similares menos efusivos. Estimo que tus seguramente válidos argumentos apuntaban a eso, y no a la comparación con defecación.

0
Retrato de Victor Garcia
190
Jun. 2013

Romualdo,

Arriba, bajo la entrada de Foro Alfa, tienes el link al artículo en que «un encantador colega» se despacha en un descomunal insulto xenófobo colectivo. Que siguae allí.

0
Retrato de Rodolfo Álvarez
85
Jun. 2013

Est. Víctor: La xenofobia, como la maldad, la violencia y otras bellezas son humanas x lo tanto no deberíamos ser polític. correctos y en pro de la libertad absoluta permitir «ofensas gratuitas» en este aspecto salen totalmente del espíritu de este importante foro (al menos para mi y supongo muchos). Lamentablemente algunos naturalmente se enfrentan para descargar sus frustaciones. Desd la inteligencia algunos y otros desd su condición humana de ignorantes mal educados. Sólo los tolerantes y pensantes debmos soportarlo ya que los anteriormente mencionados lo arreglan con calificaciones soeces

0
Retrato de Victor Garcia
190
Jun. 2013

En esa tolerancia por usted proclamada, debería considerar incluír el título de mi artículo, por used reiteradamente denostado. Que no es otra cosa que una demostración por el absurdo de ciertas intervenciones en este foro.

Por otra parte, no se trata de ser o no «políticamente correctos» –mi texto evidentemente NO lo es–, como usted erróneamente me atribuye, sino de no aceptar pasivamente que se insulte a los ciudadanos de una nación –en este caso, la mía– sin consecuencias.

Lo podría comprender cabalmente si alguien en este foro manifestara algo del tenor de lo tratado de los españoles.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Ilustración principal del artículo Diseño Ficción
Diseño Ficción Breve análisis sobre el diseño ilusorio y el creciente uso del artificio, más allá de los límites del mensaje. ¿Existe el riesgo de una «sobre estetización» del diseño?

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo La voz de su amo
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves La voz de su amo El diseñador gráfico como intérprete de su cliente y redactor de su mensaje.
Ilustración principal del artículo Más sobre la marca-país
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Más sobre la marca-país Algunas ideas para evitar que se siga derrochando el dinero público y desvirtuando los proyectos de branding de lugar.
Ilustración principal del artículo Cuando la convicción estorba
Alfredo Gutiérrez Borrero, autor Alfredo Gutiérrez Borrero Cuando la convicción estorba Ni todos los caminos llevan al mismo diseño, ni todos tenemos que diseñar por el mismo camino.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio