Ramirez Devany sobre Diseñador «barra» lo que sea (30180)
Diálogo iniciado por Henry Ramirez Devany en el artículo Diseñador «barra» lo que sea

Me gusto mucho el tema pero siento que aun hay mucha tela que cortar al respecto, sin embargo lo que mas me preocupa no es el daño que se hacen los diseñadores a si mismos sino mas bien a su profesión, pues al afirmar que pueden realizar distintas funciones (por el mismo salario) acomodan a las empresas contratantes a pagar poco por gente multiusos lo que devalúa el cargo y su remuneración. Como diseñador web me enfrento día a día a empresas que me afirman que han pagado cifras risibles por campanas de emarketing, eso si, luego aprenden que la barato tarde o temprano sale caro.

Hola! Estoy de acuerdo, hay mucha tela que cortar al respecto. Nosotros como diseñadores debemos valorar nuestra profesión, tomarnos más en serio para que seamos renumerados por las 'barras'. Creo que una de las maneras en las que podemos comenzar a hacer esto es exponer nuestros procesos y nuestra manera de hacer las cosas, que es muy particular y diferente a otros modos de trabajar.

Exacto. Siempre he dicho que debemos educar a nuestros clientes. Mostrarles superficialmente el proceso que nos lleva, de un dibujo bonito, a un diseño efectivo. Mostrar que existen procesos profesionales, lineas de pensamiento y mucha capacitación al respecto. Recuerdo cuando estudié comunicaciones, me enseñaron grandes maestros, temas como filosofía, psicología, sociología, cosmología, antropología, arte, cine, diseño y adicionalmente me capacité en tecnologías, arqueología, literatura. Y todo eso vale para generar un producto, para inculcar una línea de pensamiento, para crear comunicación.

Fabrizio, creo que has sido muy afortunado en recibir una educación tan inclusiva. Conozco muchos diseñadores acá en Puerto Rico que no pueden decir lo mismo, y es una pena. Eso es en parte lo que me motiva a escribir sobre el tema.

Rachel, creo que esto escapa al simple tema del diseñador y se posiciona en cualquier estamento del ser humano. Un profesional que se respeta es un tipo íntegro, que estudia, lee, se emociona y crece, porque (nuevamente el tema de la felicidad aparece) le nace hacerlo... ¡es feliz!. Yo reconozco a un profesional de alto nivel a un tipo que no pone límites frente a lo que hace, independiente de si se especializa o no en algo. Tu lo ves en sus palabras, en su mirada, en su forma de abordar una idea y darle vueltas, sin temor. Sigo pensando que si los / le refuerzan la autoestima, está bién :)

En un libro muy interesante sobre autopromoción de Michael Port, el cual recomiendo, se habla de ser una autoridad en lo que se hace, no es prepotencia sino estar claro en lo que haces para poder autopromocionarte, conocer claramente tus límites para así alimentarte con nuevas aptitudes desarrollarte como un profesional con muchas «barras». Menciona también a diseñadores gráficos.
Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Rachel Hernández Pumarejo

¡Auxilio! El cliente me quiere arruinar su diseño
Una serie de consejos y comentarios para enfrentar una situación clásica e inevitable en la profesión: el cliente interviene en su proyecto.

5 consejos para cuidar tu corazón de diseñador
Recomendaciones para sortear los contratiempos de la vida profesional.
Te podrían interesar


Mis clientes no me valoran, ¿qué puedo hacer?


Cómo diseñar el negocio de diseño


¿Cómo vender diseño?


Por qué el diseño es indispensable para las empresas
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre