Barrios sobre Marca Colombia 2012 (31158)
Diálogo iniciado por Yasser Barrios en el artículo Marca Colombia 2012

Creo que muchas veces se olvida que los colores tienen una connotación general, por lo tanto es fácil encontrar que su simbología es idéntica en diferentes lugares o marcas. Ahora bien, a pesar de que no es la panacea, el hecho de usar la geometría sencilla permite una recordación clara. Recuerden que lo interesante de la marca no es lo que simbolizan sus colores... sino la composición utilizada en los potenciadores... eso me parece atinado, tratar de mostrar a Colombia con un solo emblema es ilógico porque ¡somos variedad!

Con todo respeto pero según tu lógica entonces la mayoría de marcas deberían ser redondas, cuadradas, triangulares y multicoloridas así serían más fáciles de recordar, ¿qué país no tiene variedad? lo de los «potenciadores» me resulta risible, son precisamente esas variaciones formales y cromaticas las que no establecen una pertinente identificación ni pregnancia con su público local ni internacional y por ende ningún apropiamiento de la misma. Si el concepto es La respuesta es Colombia… la verdad que gráficamente ni siquiera se acercaron a mostrarlo.

Creo que no me supe explicar, se trata de que si leemos la simbología del color encontramos que siempre representan lo mismo... o quién no asocia el amarillo con el sol? por ese motivo no creo que el hecho de que usen ese color en el de Brazil y el de acá significa una copia. Por otro lado, las formas me parecen bien en los potenciadores; al respecto la marca central es otra cosa... aunque me gusta su composición todavía le estoy buscando su simbología. Creo que hicieron mejor la tarea con los potenciadores que con la marca central.

Concuerdo contigo Yasser, los «potenciadores» se ven bastante mejor definidos que la marca principal. Tienen un ritmo que la marca país no posee y eso claramente le hace perder.

También coincido con el hecho de que los potenciadores están mejor logrados que la marca misma.

de acuerdo, la arquitectura de marca genera más impacto que la marca misma