
Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Agosto
Ibarra
Ecuador
Diseñador gráfico, estudiante. Reside en Ibarra, Ecuador. Tiene interés en Diseño Gráfico, Arte. Andrew se sumó a FOROALFA en 2025.
Hace 2 semanas Mi respuesta en el diálogo iniciado por Cristina Yanacallo en el artículo
¿Toda marca debe tener un color corporativo?
Anexando a eso, marcas como HBO, que también se menciona en articulo, me parece interesante las marcas que no necesitan del color, o sea, es hermoso conocer que no necesitan color y por eso pueden ir adquiriendo otros colores, ya que no tienen definido uno. Hablo de HBO porque es una marca que me he dado cuenta no es constante ya ni siquiera con su nombre, pero eso es tema para otra intervención, en fin, me agrada tu opinión. Y si, el color corporativo es algo muy poco explorado, hasta que leí el articulo caí en cuenta de las marcas sin color especifico y a pesar de lo famosas que son, y si, concuerdo contigo, esta información es valiosa y nutritiva en ese aspecto.
Hace 2 semanas Mi opinión en el artículo La significación de lo cromático
Aunque no soy especialista en el tema, el texto me pareció muy interesante porque plantea cómo el color va más allá de lo estético y cumple una función clave en la comunicación visual. Me llamó la atención cómo se explica que el color no tiene un solo significado, sino que cambia dependiendo del contexto social, cultural o incluso económico.
El ejemplo del color azul fue muy claro para entender esto. Se ve cómo su uso en el área tecnológica no es casual, sino que responde a ciertas ideas asociadas como la seguridad, la confianza o la inteligencia. También me pareció importante la idea de que muchas de las asociaciones que tenemos con los colores vienen de convenciones que se han construido con el tiempo.
En general, el texto me ayudó a entender que el color es una herramienta muy potente en el diseño y que hay que analizarlo desde muchos ángulos para usarlo con sentido.
Hace 2 semanas Mi opinión en el artículo Juan Gatti: sangre, color y lágrimas
No conozco mucho sobre todos los nombres que se mencionan, pero el trabajo de Juan Gatti me pareció bastante interesante. Tiene un estilo visual que resalta enseguida, con composiciones que logran captar la atención y transmitir una idea clara de lo que representa la película. Se nota que no hace diseños solo por estética, sino que hay una intención detrás de cada imagen.
Me pareció importante el hecho de que no solo hacía los carteles promocionales, sino también elementos visuales que formaban parte del mundo dentro de las películas. Eso ya habla de un enfoque más completo, donde el diseño no se queda por fuera, sino que se integra directamente con el contenido.
Aunque no tengo tantos conocimientos sobre arte o diseño gráfico, sí puedo decir que el trabajo de Gatti tiene una identidad muy marcada. Cuando uno ve sus afiches, se nota que hay una firma detrás, una forma de ver las cosas. Y creo que eso es lo que lo hace diferente y reconocible. Es un artista que logró dejar una huella en todo lo que hizo.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Agosto
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Agosto
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre