Diálogo iniciado por Alejandro Valencia sobre:

Norberto Chaves
El aprendizaje por la imitación
El diseño entre la copia mecánica y la invención arbitraria.
Alejandro Valencia
El aprendizaje no está limitado a la imitación, también se aprende mediante la investigación y la experimentación. Si bien el origen gremial de las profesiones se centraba en la imitación, la ilustración, la universalidad ampliaron las formas de enseñanza. Ahora con los modelos pedagógicos menos doctrinarios como el Montessori o la enseñanza como práctica de la libertad, derivada de la pedagogía del oprimido, se abren posibilidades, para decostruir o revolucionar, sin que ésto sea una degradación, enajenación o aculturación. Las formas y los modelos serán diversos y en nosotros quedará que fundamentados.
Santiago Zamora
Feb 2020Alejandro, buenos días. De acuerdo, pero para llegar a investigar e incluso experimentar tendría que pasar primero por aprendizajes de imitación como lo describe el artículo.
Alejandro Valencia
Feb 2020No te confundas, no hay una jerarquia, dónde primero se imita, para algunas cuestiones la experimentación y la investigación, son modelos más eficientes pedagógicamente. Y el diseñó en su ejercicio es una de ellas, pues los modelos por imitación son más limitados que la experimentación y la investigación.
Miguel Prada
Feb 2020Todo se imita y luego se aprende, se imita tanto que hasta copiamos por ej. El gusto por la Comida, siendo esto un tema complejo pero totalmente validado por los estetas y filósofos
Norberto Chaves
Feb 2020Creo que no se ha captado la idea que he intentado comunicar. La imitación no es un modelo pedagógico y mucho menos un modelo alternativo a la investigación y la experimentación, sino el estadio primario del aprendizaje, sin el cual no es posible acceder a procesos más complejos.
Es lo que explica en neurobiólogo Giacomo Rizzolatti cuando nos habla del espectacular descubrimiento de las "neuronas espejo", que no sólo permiten la imitación sino también "hacer propias las acciones, sensaciones y emociones de los demás". O sea que ya en lo neurológico reside el carácter social, "intersubjetivo" de algunas especies animales, incluido el ser humano.
Jamás se me ocurriría limitar el aprendizaje a la imitación y en mi artículo no lo dice. Sólo he tratado de contrarrestar el desdén creciente de los diseñadores (y de la sociedad en general) por las herencias y su apropiación.
Alejandro Valencia
Feb 2020Y el primero que aprendió algo como lo hace antes de enseñar a los demás...
Santiago Zamora
Feb 2020Hola Alejandro, agradezco tu consideración. Pero no, no estoy confundido. Un saludo.
Alejandro Valencia
Feb 2020Santiago Zamora, mi intención era solo mostrar, que imitación, experimentación e investigación más en conjunto. Norberto tu texto no va en la dirección de tu respuesta, pero ahora se ve mejor, hay quienes sugieren que las neuronas espejo, no son necesarias para la percepción del habla, y su ubicación promotora, sirve a los procesos de empatía y socialización, pero, todavía son hipótesis muy tempranas...
