An Industrial Designer, professional, professor, specialist in Diseño y arquitectura, with 17 years of experience. Working at Módulo Sie7e. Teaching at Cor.
Areas of interest: Architecture, Graphic Design, Industrial Design, Urbanism, Illustration, Interior Design, Art, Education, Photography
One year ago My reply on the dialogue started by Alejandro Valencia in the article
El aprendizaje por la imitación
Hola Alejandro, agradezco tu consideración. Pero no, no estoy confundido. Un saludo.
One year ago I like the reply of Norberto Chaves in the dialog started by Alejandro Valencia en el artículo
El aprendizaje por la imitación
One year ago My reply on the dialogue started by Alejandro Valencia in the article
El aprendizaje por la imitación
Alejandro, buenos días. De acuerdo, pero para llegar a investigar e incluso experimentar tendría que pasar primero por aprendizajes de imitación como lo describe el artículo.
One year ago I like the article:
One year ago I like the article:
Jun 2015 My opinion in the article Bocetar y bocetación
Según lo que se es que la palabra boceto del Italiano "bozzetto" viene siendo el diminutivo (-ett) de bozzo; que se refiere a piedra áspera, sin pulir, en ese sentido se define como trabajo no terminado o inacabado.
May 2015 I like the comment of Lina Pérez in the article
¿Cuál es la fortaleza de tu estudio de diseño?
Mar 2015 I like the article:
Feb 2015 My opinion in the article De frente, al lado y hasta en contra del diseño social
Me parece interesante y muy bien enfocado el artículo en tanto las dinámicas de intervención y aplicabilidad del del diseño. Me causa una particular curiosidad que cuando el diseñador Jaime Vega utiliza la palabra "social" en su artículo, las discusiones de tipo ideológico salen a relucir como una contienda política. Hablar de una política social o de una democracia social me parece que redunda en si misma, ya que en mi humilde parecer tanto la política, como la democracia es por si mismas sociales, la democracia o la política, creería yo, no fueron concebidas para las piedras, o los árboles; fueron concebidos y estructurados en y para los contextos humanos. Ahora bien el contexto es el que va mutando según las dinámicas culturales y es ahí como la democracia y la política deben enfocarse en las demandas sociales y los contextos que allí se demandan donde el diseñador, como las otras disciplinas, son parte en función de las comunidades y todo que en ella y en sus contextos demanden.
Feb 2015 Started following:
Oct 2014 My opinion in the article Procesos de enseñanza-aprendizaje en diseño industrial
Buenas tardes, Muy buen artículo, Solo me cabe decir y solo a manera de observación, que los periodos solo, o si se quiere ver así, siempre son de tiempo, es decir que es redundante decir: ... un "corto periodo de tiempo"... se diría entonces: "los estudiantes atraviesan muchos cambios en un corto periodo", o: "los estudiantes atraviesan muchos cambios en corto tiempo"
Gracias.
Aug 2014 I like the article:
Aug 2014 I like the reply of Lisandro Barrera in the dialog started by Edison Cabeza en el artículo
Diseño y nuevas reformas estatales en Cuba
Aug 2014 I like the comment of Miguel Angel Aguilera Aguilar in the article
Diseño y nuevas reformas estatales en Cuba
Jun 2014 I like the comment of Gustavo Víctor Casillas Lavín in the article
El papel del diseño y la artesanía en el proceso de globalización