Diálogo iniciado por Jorge Luis García Fabela sobre:

Ilustración principal del artículo Crítica al rediseño de BBVA
Luciano Cassisi

Crítica al rediseño de BBVA

Un análisis técnico profundo de un rediseño de marca que parece responder más una necesidad táctica que estratégica.

Ver este artículo

Retrato de Jorge Luis García Fabela
131
Ago. 2019

Buenos días Luciano. Espero que seas justo, entiendas lo que te quiero decir y seas respetuoso. Me he dado cuenta de que eliminaste gran parte de nuestra discusión que teníamos más abajo. Pienso que lo escrito debió haberse quedado de la misma manera en que se han quedado todas las discusiones de todos los autores y foristas, con sus errores, enojos, acuerdos, desacuerdos, aclaraciones, etc.

Lo que he sacado en conclusión de todo esto es que parece que no eres tolerante a las críticas a lo que dices o escribes. Entiendo muy bien que todo lo escrito (o filmado) cuesta trabajo y se trata de la opinión del autor en base a conocimientos y experiencias y así se escribe, pero no siempre tenemos que coincidir o estar de acuerdo con lo que se expresa.

Si no mal recuerdo te comenté que no me parecía tan mal el cambio de la imagen de BBVA, que si la A colocada más arriba no me parecía un problema y que daba la impresión de ascenso (con las implicaciones de las expectativas del banco). También comenté que los cortos del Nerón insertados eran una burla a las decisiones del ejecutivo que tomó la decisión del cambio. Prácticamente lo relacionaste con un loco destructor. Una ironía (o burla) para descalificarlo y como puedes leer te refieres a que hicieron un engendro, ¿Tan mal está?

También comenté que ¿tan mal estaban los diseñadores que hacen cambios a los logos o imagen de las distintas empresas? Críticas a Bank of America (Tu imagen - tu foto - de burla al logo), Lufthansa, Yahoo, Pepsi, HP, Google. ¿En verdad piensas que todos esos diseñadores, despachos, pruebas y testeos, y sus directivos no saben lo que hacen?

Aprovecho para comentar que me parece que hay un ego muy elevado como para considerar que el éxito o fracaso de una empresa depende de su imagen que está en manos de un diseñador, de sus críticas, sus conceptos.

¿No pudieras hacer crítica y análisis de buenos cambios de imagen?

Bueno, no espero que contestes pero que si respetes mis comentarios.

Un saludo.

4
Retrato de Luciano Cassisi
1959
Ago. 2019

Lufthansa es un caso casi perfecto que valoré muy positivamente, con un error mínimo en la estrategia de color. Un detalle ínfimo que seguramente ni se llegue a implementar, pero que sirvió para explicar por qué ese detalle era un error.

¿Qué le dirías a tus alumnos?: ¿que se aprende más de los errores o de los aciertos? Si tu respuesta es la que conocemos todos los docentes, esa también es la explicación de por qué criticar casos con errores tiene más sentido que criticar casos perfectos: los casos con errores tienen más jugo para exprimir.

1
Retrato de Jorge Luis García Fabela
131
Ago. 2019

Del Director de BBVA dices: «Yo me inclino a pensar que el nuevo presidente, que casualmente asumió hace poquito, a principios de 2019, y esta es su primera medida, digamos, mediática. Y como llegó él habrá dicho, esta es mi era, esta es una nueva era, vamos a cambiar todo...

«Estoy a punto de tomar una trágica decisión, ¡este es mi reinado!, ¡renové monos!, ¡prendámosle fuego todo!

Eso es lo que tú imaginas, son tus palabras.

También expresas de la Directora de Yahoo: «¡Qué tontería! ¿No se ha dado cuenta esta simpática señora…»; «Los argumentos ridículos continúan…»; «No obstante, podemos sugerirle a Marissa Mayer que, si no llegara a tener éxito en su gestión de resucitación de Yahoo, podría montar su propia consultora de branding…»

Descalificas a los demás (Ejecutivos y diseñadores importantes) para autocalificarte bien a ti mismo y eso no es posible, es soberbio. Falta humildad.

En pedagogía, una cosa es conducir a tus alumnos en tus argumentos e ideas para que los acepten como válidos sin aceptar contradicciones, y otra cosa es despertar en tus alumnos el pensamiento y espíritu crítico.

Para no hacer el asunto largo, pienso que si quieren cambiar la imagen es porque lo consideran necesario, lo hacen porque tienen el dinero y tienen los diseñadores. Te guste o no te guste el cambio.

¿Cuántos de tus alumnos (u otros alumnos o profesionistas) hubieran querido ser contratados para hacer el cambio? Por supuesto es una pregunta para interiorizar.

(Por cierto, desaparecieron el corazón de like que debía aparecer en mis posts).

Sobre la letra A, sí es letra aunque no tenga barra, también es símbolo y no está en la línea base (aunque supuestamente deba estar asentada en la línea base). En diseño las normas pueden saltarse en ocasiones justificadas.

Creo que no llegaremos a nada.

4
Retrato de Ivan Abbadie
45
Hace un año

lo del debate y la reflexión es mera retórica, se trata de llamar la atención.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo La marca verbal
Joan Costa La marca verbal
Si toda marca empieza por el nombre, ¿por qué los diseñadores y los creativos crean logos y símbolos y no comienzan por el principio?
Ilustración principal del artículo Toda marca debe ser...
Norberto Chaves Toda marca debe ser...
Doce normas supuestamente «universales» del diseño de marcas gráficas.
Ilustración principal del artículo Un “Houdini gráfico”
Norberto Chaves Un “Houdini gráfico”
El papel combinado de las restricciones programáticas y la creatividad en el logro de la eficacia del mensaje.
Ilustración principal del artículo Cómo debe ser una marca país
Norberto Chaves Cómo debe ser una marca país
¿Qué características debe tener una Marca Lugar para poder cumplir con sus desafíos y funciones? Conoce la estrategia de marca adecuada para este tipo de marcas.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 junio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 julio

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 agosto