Diálogo Nº 49748

Diálogo iniciado en el artículo Arte, diseño e ideología

Retrato de Fernando Navia Meyer
149
Ene. 2018

Estimado Norberto. El artículo en una ofrenda al diseño y el desligue (espero definitivo) de la obsecada mirada de reducir el diseño a estética y/o arte. Te felicito. Si éste no es contundente, entonces ¿qué será?. Saludos.

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Ene. 2018

Más bien lo que es reductivo es definir el diseño como una actividad que da soluciones puramente objetivas, sin la participación de lo subjetivo, la estética y el arte. El diseño gráfico no es ciencia, las solución a un problema de diseño no es una sola sino muchas. El diseño también es arte y el arte también es diseño. El reduccionismo está en una visión segada de un todo por tan solo una de sus partes. Tampoco el arte es puramente estético ni subjetivo. De ese arte que llaman veleidoso, nació el diseño gráfico. Cualquier historia del diseño gráfico o historia del arte te lo dirá. Ambas empiezan donde mismo.

2
Retrato de Fernando Navia Meyer
149
Ene. 2018

Nadie dijo que lo subjetivo no sea también parte del diseño, es inevitable, aún somos humanos. Depende qué entiendas por ciencia. La solución a un problema de salud tampoco es una, son varias. Aún no se extinguió aquel pensamiento que deriva el diseño gráfico del arte, pero ya ocurrirá ¿Cuál todo y cuál parte?. Hay otra historia, de la comunicación visual.

2
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Ene. 2018

No veo cómo ni cuando se extinguirá, la historia es así. Todo tiene un principio y su naturaleza. Si una ave pierde sus alas deja de ser ave y será otra cosa. Si eso ocurrirá no lo veremos nosotros, pero de todos modos el principio y el origen no cambian. Y veo muy difícil que haya una separación entre una y otra cosa porque son interdependientes y los principios de diseño y del arte son prácticamente los mismos y además porque como dices, aún somos humanos. La historia de la comunicación visual incluye al diseño y el arte y no es distinta.

1
Retrato de Gustavo Lorenzo
7
Feb. 2018

Es cierto: y la historia de los humanos incluye a los monos... ¡pero cómo nos separamos!

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Feb. 2018

Eso tardó millones de años y aquí no llevamos ni siquiera un siglo. Por otro lado ni los monos dejamo de tener cerebro y comemos. Tu ejemplo no es adecuado.

0
Retrato de Gustavo Lorenzo
7
Feb. 2018

La aceleración de la historia. Y en todo caso, no es un tema de tiempo, sino de grado de transformación.

(No entendí lo del cerebro y comer).

0
Retrato de Guilherme Franck Tavares
0
Feb. 2018

Arte y diseño no solamente tienen el mismo origen, como todavia son interdependientes e inseparables. La interdisciplinariedad es un catalisador para el crecimiento y enriquecimiento de todas las areas criativas. Así que las creaciones más destacadas son siempre las que no se puede definir como solamente una cosa. Una obra de Gaudí, un cartel de David Carson, una tapa por Sagmeister, un objecto de Phillip Starck, una escultura de Duchamp o de Koons... todos están en la zona híbrida entre arte, diseño y arquitectura.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Definir territorio
André Ricard, autor André Ricard Definir territorio Extracto de mi libro «Hitos del diseño», donde acoto el ámbito creativo que le corresponde al diseño.
Ilustración principal del artículo ¿En qué consiste diseñar experiencias?
Felip Vidal, autor Felip Vidal ¿En qué consiste diseñar experiencias? Para comprender el diseño como creación de las condiciones de posibilidad para la construcción de experiencias se requiere efectuar previamente varias distinciones fundamentales.
Ilustración principal del artículo Cuando la convicción estorba
Alfredo Gutiérrez Borrero, autor Alfredo Gutiérrez Borrero Cuando la convicción estorba Ni todos los caminos llevan al mismo diseño, ni todos tenemos que diseñar por el mismo camino.
Ilustración principal del artículo La eterna e inútil discusión
Joan Costa, autor Joan Costa La eterna e inútil discusión ¿Por qué el diseño no es arte? Para responder a esta pregunta nada mejor que confrontar con los argumentos que suelen esgrimirse en contrario.
Ilustración principal del artículo Privilegio y compromiso del diseño gráfico
Joan Costa, autor Joan Costa Privilegio y compromiso del diseño gráfico Diseñar para los ojos es diseñar para el cerebro, el órgano más complejo y el que rige todas nuestras actividades y nuestra conducta. El ojo y el cerebro hacen un todo.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio