A Graphic Designer, professional, professor, specialist in Comunicación Visual, with 33 years of experience. Working at Grupo Editorial Design. Teaching at Universidad Católica Boliviana.
Areas of interest: Graphic Design, Industrial Design, Communication, Branding, Technology, Education
Comunicador visual. Docente e investigador en temas de comunicación visual, corporativa y semiótica.
May 2020 Published the article:
Jan 2018 My reply on the dialogue started in the article Arte, diseño e ideología
Nadie dijo que lo subjetivo no sea también parte del diseño, es inevitable, aún somos humanos. Depende qué entiendas por ciencia. La solución a un problema de salud tampoco es una, son varias. Aún no se extinguió aquel pensamiento que deriva el diseño gráfico del arte, pero ya ocurrirá ¿Cuál todo y cuál parte?. Hay otra historia, de la comunicación visual.
Jan 2018 My opinion in the article Arte, diseño e ideología
Estimado Norberto. El artículo en una ofrenda al diseño y el desligue (espero definitivo) de la obsecada mirada de reducir el diseño a estética y/o arte. Te felicito. Si éste no es contundente, entonces ¿qué será?. Saludos.
Mar 2017 My opinion in the article Sin título igual se puede
Tu artículo es del 2010. Espero te titulaste. Y si continúas ejerciendio la profesión sin título y previo estudio, confio que no ejercerás la medicina por favor.
Mar 2017 Published the article:
Feb 2017 My opinion in the article 8 señales de que algunas escuelas de diseño atrasan 15 años
Contundente.
Añadiría: 9) Los docentes de diseño no son formados en áreas del diseño y traen consigo su empirismo laboral. Y los que tienen formación, son en áreas ajenas a la disciplina y su contexto. No entienden de actualización. 10) Ausencia de teoría, metodología e investigación seria, sistemática, profunda y esencialmente coherente.
Feb 2017 I like the article:
Dec 2016 My reply on the dialogue started in the article Acerca de la calidad gráfica
Excelente! Entonces podemos asegurar que existen diversas "calidades gráficas", así como existen diversas "culturas gráficas" y que "valorar la calidad gráfica", depende estrictamente del sujeto que valora según su cultura (su visión de lo que esta bien y lo que esta mal...). Entonces, el punto exacto del asado argentino, estará dado por el paladar del sujeto que come ese pedazo de carne que puede diferir perfectamente del paladar de Norberto.
Dec 2016 My reply on the dialogue started in the article Acerca de la calidad gráfica
Infiero por tu respuesta que calidad gráfica es un indicador (aspecto dices) de calidad general. Y habrían otros aspectos que tú señalas: ajuste tipológico, legibilidad, eficacia, etc. (varios de los cuales inventó Norberto). Por tanto, hay piezas gráficas legibles e ilegibles, eficaces e ineficaces, con calidad gráfica y sin calidad gráfica, (con cultura gráfica y sin cultura gráfica), etc. Es decir, si una pieza gráfica cumple satisfactoriamente todos los aspectos, se dirá que posee calidad general o, al contrario carece de calidad general o, quizás calidad parcial. Por tanto, los aspectos de los mensajes visuales (para ti piezas gráficas) son medibles. El mismo Norberto aclara: "Cuando la respuesta debería ser sencillísima de encontrar: la calidad de la gráfica, de la comunicación gráfica, es producto de la cultura gráfica". Las personas poseen diversas culturas, es decir, sus mensajes visuales gráficos son igual de diversos. Norberto seguramente tiene su cultura, igual que tu o yo.
Dec 2016 My opinion in the article Acerca de la calidad gráfica
En mi criterio, la calidad gráfica o la carencia de calidad gráfica –es un juicio vacío y trivial–, igual que cultura gráfica o carencia de cultura gráfica, porque se especula fuera de contexto. La calidad gráfica se mide –predeterminando unos indicadores–en un contexto cultural específico a través de la respuesta concreta y objetiva, manifiesta por medio de la conducta de los sujetos expuestos a esa gráfica. La respueta efectiva esperada y positiva por la planificación de la gráfica, infiere que posee calidad gráfica, una respuesta contraria, es que carece de calidad gráfica.
Aug 2016 My opinion in the article El talento en el proceso de aprendizaje del diseño
Oportuno y urgente artículo que me permite sacar a colación la preocupación de una brillante estudiante, frustrada por la Carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Católica Boliviana de La Paz, que fue maltratada –como decenas de estudiantes–por deficiencias que tú señalas en tu artículo poniendo en evidencia lo lacerante que puede ser una institución cuando sus autoridades académicas no tienen capacidades y competencias necesarias para la atención a los estudiantes. Cito: «..lidiar con el proyecto de grado se me hizo muy duro, puesto que no recibí buena orientación, ni en investigación proyectual, ni por parte de mi tutor y lamentablemente llegué al punto de tener una crisis muy grande cuando me vi estancada en la posición de no saber qué podía hacer para realizar mi proyecto de manera satisfactoria. La depresión fue empeorando y por motivos de salud decidí retirar la materia para poder retomarla al siguiente semestre una vez realizados los tratamientos correspondientes».
Jul 2016 My opinion in the article Contra las justificaciones forzadas
Entre el tercer y cuarto párrafo del artículo se produjo algún "desajuste" injustificable.
Feb 2016 My opinion in the article El diseño y la cultura estética
Estimado Armando. No deja de ser llamativo, que el conjunto de imágenes de tu artículo, provengan de una "cultura de la estética" y por extensión, de una "cultura del diseño", de latitudes territoriales socio-económicas diferentes a las de América Latina, por ejemplo y que, además, se han enraizado profusamente en el mundo actual, por la globalización de los medios de comunicación, especialmente.
Me pregunto: ¿Cómo y fundamentalmente para qué tomar interés por esta "cultura de la estética y del diseño" como patrón universal y no otra? O mejor aún, cuándo estudiaremos nuestra cultura del diseño y estética? Y más aún, ¿cómo lograr globalizarla? Un fraterno abrazo.
Sep 2015 My reply on the dialogue started in the article Diseño en los circuitos globales de generación del conocimiento
Vicente, precisamente, es urgente que nuestra "disciplina se investigue asimisma", implica que los diseñadores se interroguen constantemente desde y para la disciplina, aportando conocimiento a la sociedad. Mi último libro "Diseñar para el conocimiento" es testimonio de lo que tú señalas como "un deber hacerlo". En este mismo foro manifesté, la progresiva contribución del diseño y los diseñadores a la destrucción del planeta y la urgencia de modificar nuestra actitud y conducta y esto es más investigación, más conocimiento y menos superficialidad, maquillaje y decoración.
Sep 2015 My opinion in the article Diseño en los circuitos globales de generación del conocimiento
Saludo este valioso aporte y añado que la investigación científica relativo al diseño está más en cerebros de otras disciplinas como semiótica, sociología, comunicación, historia, ingeniería, por ejemplo. La investigación de superficie, debate, frivolidad, consumo de subjetivos, enseñanza del diseño, valoraciones estéticas de objetos y mensajes está en manos de diseñadores. Y la masiva práctica en y para el mercado en manos de ¿? con una computadora.
May 2015 Published the article:
Nov 2014 Published the article:
May 2014 My opinion in the article Redefiniendo el diseño editorial
Creo que estamos en un proceso de transición, para algunos largo y extenuante. Por ejemplo, la expresión "página" que alude al soporte papel, a la técnica impresión, la tipografía, la herramienta prensa y la tinta. En síntesis la puesta en página en el diseño editorial, ha migrado a la expresión "página web", sin embargo, el "soporte, la tipografía, la herramienta y la tinta" son otra cosa. Los elementos que hacen a la identidad de la página papel no son los elementos que hacen a la identidad "página web". Siendo otra cosa, falta encontrar esa identidad estructural y su consecuente nombre.
Apr 2014 My opinion in the article Design Thinking não é Design
Entendido por fin así, de modo contundente por el artículo, DT es una técnica para aguzar la mente. Igual que cualquier otra técnica o método, –que depende de la naturaleza de la investigación– es una parte del proceso de diseño. Asumir la parte (DT) por el todo (Diseño) es errático. Por lo demás, el DT, es la denominación actual, de las viejas y útiles técnicas que funcionan por analogías o relación de cosas aparentemente muy ajenas entre sí, lo que lleva al descubrimiento, iluminación y consecuente creación, "nuevo", producto de atar en la mente, cosas o ideas aparentemente imposibles.
Apr 2014 My reply on the dialogue started in the article ¿Cuál es la diferencia entre Arte y Diseño?
Estimado Rique, muy amable por responder: Yo diría: "diseñamos éste mensaje aquí", como tú muy bien lo dices: es "el pensamiento materializado" en un mensaje. Confiemos en saber algo más de aquel significado que aún permanece guardado. Y como siempre, creo que importa más el mensaje visual, que el que lo materializó, porque es un acto homínido socializado. Grato diálogo, entre dos mensajes con signos semejantes, pero códigos diferentes. Gracias.