Diálogo Nº 48416

Diálogo iniciado en el artículo 8 señales de que algunas escuelas de diseño atrasan 15 años

Retrato de Luis Moreno
7
Feb. 2017

Hoy tenemos mejores campos de estudio de la percepción (por ejemplo neurociencias), sin embargo no anula todo lo anterior (a si son las ciencias sociales). La gente sigue teniendo sentimientos, usando sus manos, viajando, comprando o vendiendo; el modo y el canal han cambiado; por lo tanto el mundo digital, en todas sus dimensiones, no es más que una herramienta, medio o canal para satisfacer esas necesidades. La redacción denota un lenguaje peyorativo, a mi parecer sin ofender, deberían moderar el léxico porque connota soberbia.

2
Retrato de Ricardo Martins
87
Feb. 2017

Sí, el artículo es una crítica fuerte y muchos pueden sentir se ofendidos. Pero tenga en cuenta que el artículo no se generaliza porque el título deja claro que "algunas" escuelas tienen este problema, no todas.

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Feb. 2017

Lo que si se generaliza de forma general es lo que se expresa que es prioritario y se denigra lo que es básico. Se critica los principios de diseño y se pone por encima la tecnología, cuando los principios no cambian y la tecnología si.

0
Retrato de Ricardo Martins
87
Feb. 2017

A veces pienso que lo que sucedería con la medicina, si empezaban a enseñar sólo "principios" y "conceptos". Los médicos utilizarían solamente "principios" y "conceptos", pero no sabrían cómo utilizar los instrumentos modernos, técnicas, máquinas, software y así sucesivamente. Lo siento, pero yo nunca ser tratado por los médicos estos que sólo se preocupan por "principios". Obviamente necesitamos médicos con una formación integral, la combinación de diferentes habilidades. El diseño debe equilibrar a las personas (deseabilidad), tecnología (viabilidad) y negocios (viabilidad). No saber lo suficiente sobre la tecnología hace que este triángulo sea más débil.

0
Retrato de Luis Moreno
7
Feb. 2017

Ricardo eso siempre existió, recuerdo las anécdotas de mi padre cuando las imprentas pasaron de litografía a chapa, del trabajo manual a fotomecánica.

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Feb. 2017

Ese es el punto, lo realmente importante en un médico es el conocimiento profundo de todas las materias básicas, en eso se enfoca la carrera, el manejo de los aparatos viene después, que además en tecnología que va cambiando muy aprisa, pero sin conocimiento y habilidades básicas, los aparatos sirven para muy poco. Un diseñador sin dibujo, sin principios de diseño y composición, etc., es comparable a un médico sin anatomía y tantas materias que son muchas para nombrarlas aquí. Sin conocer las materias básicas jamás se da un título de médico ¿cómo es que a un diseñador se le otorga el título sin dominar lo básico? Por otro lado, el médico no lo hace todo, ni aprende a manejar toda clase de aparatos y programas, por eso se implementaron las especialidades. En diseño se pretende negar lo esencial presuponiendo que ya no es necesario por causa de la tecnología, eso es como un matemático que por tener calculadora ya no aprenda ni a sumar o restar. Ya nada es necesario, sólo lo tecnológico.

2
Retrato de Ricardo Martins
87
Feb. 2017

Yo penso lo mismo :)

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Realidades y convenciones
Alfredo Gutiérrez Borrero, autor Alfredo Gutiérrez Borrero Realidades y convenciones Aunque nos resistamos a aceptarlo, hay vida en otros cerebros: la cultura de la descalificación perjudica a quienes diseñamos.
Ilustración principal del artículo Crítica a la marca de Bank of America
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Crítica a la marca de Bank of America Análisis profundo del reciente rediseño de marca de uno de los bancos más importantes del mundo, para aprender de sus aciertos y errores, no solo gráficos sino también estratégicos.
Ilustración principal del artículo Lufthansa, ¿mejor o peor?
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Lufthansa, ¿mejor o peor? Polémica por la nueva gráfica de la compañía aérea alemana en torno al uso del color corporativo.
Ilustración principal del artículo El futuro del libro en la era digital
Samuel Cortina, autor Samuel Cortina El futuro del libro en la era digital Prácticamente todos los que disfrutamos de la lectura sentimos una especial atracción por los buenos libros, y no solamente por su contenido.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio