Diálogo Nº 41920

Diálogo iniciado en el artículo Mal trato sin contrato

Retrato de Carlos Maraver
111
Abr. 2014

Me parece muy bien tu articulo aunque en mi caso lo soluciono todo por escrito en los emails, handout, skype chat, en realidad la aceptación de los detalles de un proyecto tiene el mismo valor legal por email que en un papel solo firmado por las partes sin testigos ni pasado por un notario. Cobrar el 50% es un manera de no preocuparse de la seriedad del cliente. De todas maneras tienen que ser proyectos de bastante dinero para que en caso de problemas hagas el gasto de avogados, que pueden superan el precio del proyecto. Lo mejor es ser claro y cobrar por adelantado antes de la entrega final.

1
Retrato de Luciano Cassisi
1985
Abr. 2014

Estoy de acuerdo con que la solución del 50% de anticipo es más sencilla y eficaz en la mayoría de los casos. Los contratos tienen sentido para proyectos muy largos, para abonos mensuales o cuando hay un riesgo financiero importante por implicar montos muy altos, lo cual es poco frecuente.

2
Retrato de Fer Chan
0
Abr. 2014

Y por pensar así mi estimado Luciano, perderás montitos de 30 o 40 dólares por proyecto que a la larga se podrían juntar en 100 o miles de dólares por años.

Papelito habla.

1
Retrato de Luciano Cassisi
1985
Abr. 2014

Creo que me pasó una sola vez, y no fue por falta de contrato. Fue porque el cliente prácticamente quebró. De nada me hubiera servido tener un contrato. El que paga un anticipo del 50%, en general es una persona decente y paga el saldo. Estoy a favor de los contratos, pero los veo prácticos únicamente para los casos en que los montos lo justifican.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo ¿Cómo vender diseño?
Fernando Del Vecchio ¿Cómo vender diseño? Cuando el concepto de cliente no está claro, surgen dificultades para desarrollar habilidades de gestión que orienten adecuadamente el proyecto profesional.
Ilustración principal del artículo ¿Mood qué? ¡Mood board!
Maria del Pilar Rovira Serrano ¿Mood qué? ¡Mood board! El mood board sirve para la representación gráfica de la información, en un collage que combina textos, dibujos, imágenes y muestras tridimensionales, de manera simultánea.
Ilustración principal del artículo Cuánto vale la creatividad
Samantha Rangel Cuánto vale la creatividad El primer reto que enfrenta todo creativo al emprender, es no tener claro cómo y a qué precio vender su trabajo.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 octubre

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 octubre

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 octubre