Otero sobre El diseño inteligente (41747)

Diálogo iniciado por Diego Otero en el artículo El diseño inteligente

Retrato de Diego Otero
15
Mar. 2014

Mezclar religión con diseño, es como mezclar religión con política, y ya sabemos el mal que hace desde las cruzadas a la guerra santa. Ese es el problema del "Diseño Inteligente" teoría con falsas pretenciones científicas. Y existen explicaciones para la creación de materia de la nada, desde la mecánica cuántica hasta la idea del multiverso. Le recomiendo al autor y a los lectores, estos dos documentales ambos excelentes sobre el tema:

Enlace

Enlace-

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
559
Mar. 2014

No se habla aquí de religiones, sino de si el universo tiene diseño y si hubo una mano inteligente o no, se expone la duda y no la certeza. No se habla de Jesús, Alá, o los Dioses del Olimpo. Nadie ha podido demostrar eso. Hawking dice que la gran explosión se inició por la fuerza de la gravedad, pero no explica de donde salió la fuerza de la gravedad, hasta para hacer algo de la nada se necesita algo.

0
Retrato de Diego Otero
15
Mar. 2014

Para mi y seguramente para muchos lectores, hablar de un ente inteligente que no es humano, que diseña, y del cuál no puede demostrarse su existencia, es entrar en temas propios de la religión... de ahí las falsas pretensiones científicas de esta teoría. Así como puede aparecer un electrón de la nada, y no lo digo yo, lo dice la mecánica cuántica, seguramente puede aparecer un universo de la nada. Y qué es la antimateria descubierta no hace mucho. Hay todavía muchas cosas que no entendemos y que seguramente comprenderemos luego sin necesidad de la idea facilista de un "diseñador sobrenatural"

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
559
Mar. 2014

Hasta el día de hoy no hay nada que sea definitivo y mientras eso no suceda, cada quién puede pensar como guste. Si la antimateria existe, pues ya no es algo inexistente, ya es algo. Hasta para hacer algo de la nada se necesita algo. Nadie puede resolver eso ni en el presente ni en el futuro inmediato. La ciencia no tiene una teoría o hipótesis exacta. Encuentra la mejor explicación con los datos actuales. noveo para que estar neceando con lo mismo. No hay comprobación absoluta.

0
Retrato de Alejandro Valencia
27
Mar. 2014

la actividad concreta de diseñar -configurar objetos- no es equivalente, a la organización de la materia y la energía o a la evolución biológica, si bien puede inspirarse, jamas dejaría de ser un artificio. Considera simplemente, que el diseño tiene como limite las necesidades materiales humanas, y la naturaleza tiene otros diferentes o quizás no los tiene. Pero, para delimitar el diseño, es suficiente con resolver la relación hombre-necesidades materiales, y no toda la problemática o incógnitas del universo...

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
559
Mar. 2014

Por eso digo que el término es usado de manera reduccionista. Es apropiarse de algo que se da de manera natural en el universo y en toda la gente, no solo en los profesionistas de carrera. Es como decir que nada más los que piensan son los genios o los científicos o filósofos, etc. olvidando que todo mundo puede pensar.

0
Retrato de Alejandro Valencia
27
Mar. 2014

Confundes no es reduccionista, sino diferenciado, ya que son cosas diferentes, la profesionalización es una certificación, no una limitación a priori. Salvo en el ejercicio de ciertas profesiones por seguridad, se pretende, que en la intención de tener mínimos de calidad.

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
559
Mar. 2014

Nadie es dueño de la palabra diseño, es como si el dibujo solo lo hicieran los ilustradores. Hasta los niños dibujan. Igual todo mundo tiene la capacidad de diseñar. Lo aprendimos de la naturaleza. ¿Así o más claro?

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Apuntes sobre el origen de la forma
La naturaleza propone diversas cuestiones que se escapan de explicaciones científicas. Aparece la morfología entonces, para apaciguar esos demonios y darle sentido a la realidad...

Te podrían interesar

¿Existe un método para diseñar bien?
Los años pasan y la discusión sobre el método para diseñar bien no se agota. ¿Hay o no hay unas reglas, normas, o criterios sistematizados que garanticen, a quien los aplique, llegar a soluciones de diseño correctas?
Diez cosas que aprendí
Comparto algunas cosas que aprendí a lo largo de los años, que tienen mucho que ver con lo que hacemos los diseñadores.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Julio

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto