Diálogo Nº 41639

Diálogo iniciado en el artículo Cuando los objetos configuran las creencias

Retrato de Juan Aís
4
Mar. 2014

Muy interesante artículo. Gracias por compartirlo. Solo quería apuntar que entiendo los objetos más bien como ʼla punta del icebergʼ de las creencias. Pensadores, artistas, científicos y diseñadores estamos atentos a los ʼfallosʼ de ciertas creencias y alerta a las nuevas posibilidades de entender e interactuar con la realidad. Los nuevos paradigmas cristalizan en nuevas obras de arte, teorías científicas u objetos, y estos a su vez ʼdemocratizanʼ las nuevas creencias entre las sociedades. Y vuelta a empezar. Sobre el traído y llevado Jobs, recomiendo Enlace

1
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Mar. 2014

¿Realmente Apple inventó algo? Enlace (inglés) Enlace A quien copió Apple, fue a Olivetti, Xerox, Unix, IBM, Intel, HP, Motorola, Adobe(Xerox) y otros ¿y que le copiaron a Apple? si no inventó practicamente nada y los demás si inventaron algo, monitor, teclado, disco duro, interfaz gráfica, programas, tipografía, pantalla táctil, celular, tableta, internet, ratón, chips, impresora, postcript, escaner, el Power PC, código de barras, practicamente otros hicieron todos los componetes de la Mac. ¿porqué tanto crédito a Apple? Éstos otros merecen más crédito.

0
Retrato de Federico Monroy
4
Mar. 2014

Apple no está en el negocio de los inventos, si no que en dar sentido a la tecnología existente, haciéndola accesible a través de nuevos productos, formatos y experiencias.

1
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Mar. 2014

Eso a mi parecer reduce a Apple a una empresa que hace clones, aunque con más estética en la carcasa y propaganda de estatus y no la empresa innovadora que dicen que es. Pero admito que hay quienes lo ven de otro modo. Ven el vaso medio lleno y yo lo veo medio vacío.

0
Retrato de Adriano Cabral
0
Adriano Cabral
Mar. 2014

En bien sabido que todo en este mundo no es más que un "rémix" de algo anterir, hay todo un video sobre este asunto de quien copió a quién. Lo interesante de marcas como Apple es que tomaron lo que ya existía y le dieron una vuelta de rosca que hace que te olvides de lo que estaba antes. Y es en ese asunto en lo que hay que fijarse y darle crédito a Jobs. Antes de Apple todas las partes parecían tener poco valor, pero juntas revolucionaron la manera de comunicarnos, para bien o para mal.

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Mar. 2014

Es falso, 94% del mundo no cambiamos la PC por la Mac, ni la olvidamos. Ni tampoco revolucionaron las comunicaciones, no hicieron el celular, ni la tableta, ni el reproductor de música, ni el internet, ni el explorador, ni la nube, ni la pantalla táctil, ni siquiera el poner todas las cosas juntas. Ni los mejores computadores, ni el mejor hardware o software.

1
Retrato de Carlos Alonso Pascual
36
Mar. 2014

Juan, muchas gracias por tus interesantes comentarios. Tienes razón, los objetos más radicalmente innovadores no se limitan a integrarse en los paradigmas existentes, sino que los desafían, proponiendo nuevas visiones de la realidad.

En cuanto a este apasionante debate sobre Jobs, se trata en definitiva de un debate sobre la naturaleza de la creatividad. Ciertamente, todos los productos de Apple eran nuevas versiones de productos que ya existían. Sin embargo, Jobs era un brillante identificador de errores en la experiencia del usuario y supo corregirlos con enorme solvencia.

2
Retrato de Juan Aís
4
Mar. 2014

Gracias a ti Carlos, por abrir el debate. Exacto, solo quería apuntar que estando de acuerdo con la idea de que los objetos innovadores definen la forma de ver la realidad de generaciones enteras, quería introducir la observación de que dichos objetos tuvieron su origen en la mente de los pocos capaces de vislumbrar nuevos paradigmas (sobre todo científicos, artistas y diseñadores). Y que se trata de un ciclo ʼsin finʼ, donde lo nuevo aparca a lo viejo. Es en esta visión prospectiva donde entra Jobs, pero más que creador o innovador, me atrevería a calificarlo de ʼmarketiniano avanzadoʼ.

1
Retrato de Federico Monroy
4
Mar. 2014

Lo fácil es vislumbrar nuevos paradigmas, hoy en día hay recetas: ( design thinking), lo difícil en la innovación es tener la capacidad de desarrollo ( design doing ) y el liderazgo de una organización capaz de tomar riesgos para hacerlos una realidad. Generando nuevos estándares en nuestra cultura y dando la pauta para que los otros ( me too ) la sigan.

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Mar. 2014

Vamos siendo realistas, Jobs no pudo imponer a la Mac por sobre las IBM PC que era su principal meta. Un análisis sicológico profundo demostraría que la mayoría de los usuarios de Mac temen no ser reconocidos como profesionales y como triunfadores. No pasa eso solo con las computadoras, sino en muchos otros objetos donde la marca es más importante que el producto, una camisa, unos tenis, una cámara, una televisón, la marca de un auto, etc. se convierten en objetos de presunción, te dan un aura de éxito, de estatus. Parecer se vuelve más importante que ser.

0
Retrato de Federico Monroy
4
Mar. 2014

Don Norman llama Diseño Reflectivo a la presunción de los productos, esos que logran conectarse emocionalmente con los usuarios, generando empatía y fidelidad. Sin duda Apple es una religión para muchos de sus fanáticos.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El mingitorio de Elon Musk
Andrés Gustavo Muglia, autor Andrés Gustavo Muglia El mingitorio de Elon Musk La aparición del Tesla Cybertruck y la polémica que despertó su diseño todavía da que hablar.
Ilustración principal del artículo Más que mil palabras
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Más que mil palabras Sobre la retórica de la imagen y los caligramas de Alejandro Ros.
Ilustración principal del artículo Ambigüedad y verdad
Milton Glaser, autor Milton Glaser Ambigüedad y verdad «Hacer las cosas claras». Suena fácil: identificar la audiencia, comprender sus deseos, apelar a sus intereses, eliminar lo irrelevante y favorecer la «comunicación efectiva». Bueno… es posible que no sea tan fácil.
Ilustración principal del artículo Diseño y vida cotidiana
André Ricard, autor André Ricard Diseño y vida cotidiana Los diseñadores pueden hacer un real aporte a la calidad de vida diaria proyectando objetos de baja tecnología donde sea la propia forma la que permita la función.
Ilustración principal del artículo De los útiles
André Ricard, autor André Ricard De los útiles Los ciclos evolutivos de la cultura y su lento aporte de mejoras sucesivas a los objetos.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio