Diálogo Nº 39770

Diálogo iniciado en el artículo Yahoo: hágalo usted mismo

Retrato de Fernando Castelli
0
Nov. 2013

Deberíamos preguntarnos, qué es lo que está llevando a que las empresas lleguen a este punto. O qué estamos haciendo para lograr que nuestra profesión alcance el prestigio que se merece.

Hace unos años formé parte de una agencia de diseño y me tocó trabajar sobre la marca de un Parque Industrial importante, cuando tomé el tema la agencia había presentado 5 propuestas y ninguna había sido aceptada. Un viernes, el "director de arte" me propuso ir al día siguiente a escupir logos; respondí que no por entender que no era la forma correcta de resolverlo. Un mes después fui despedido de la agencia.

0
Retrato de Jorge Luis García Fabela
133
Nov. 2013

Es que el jefe tenia un principio: "el que paga manda"

1
Retrato de Carlos Quesada
0
Nov. 2013

Si esa es una de las respuestas posibles Sr. García. Pero... ¿Dónde queda la ética profesional? Saber lo que está correcto, lo que va a funcionar y lo que no. Porque en un final puede tener malos resultados la imagen de cierta empresa, y el que carga con la culpa es el diseñador.

0
Retrato de Jorge Luis García Fabela
133
Nov. 2013

Yo pienso que la calidad de un diseño se nota en su "contagio". Esto es que en una primer impresión el diseño te atrapa en el sentido sensible y sin critica. En la segunda impresión el contemplador afina su comprensión (esto ultimo lo dice Juan Ancha). Un buen diseño y una buena explicación por parte del diseñador son necesarias y suficientes. Un diseñador eminente ni permite que le digan que hacer. Si el diseñador es bueno y receptivo a la opinión la puede tomar en cuenta ...o no, y no siempre sabemos que sucede en cada caso en particular que nos platican. Pensemos que son muchas cuestiones.

0
Retrato de Mario Balcázar
628
Nov. 2013

Muchas veces como diseñadores, creemos que nuestras ideas son intocables y que cualquier imposición de cambio por motivos comerciales es inaceptable y estaremos vendiendo nuestra alma. Pero el diseño es eso: arte y negocio, de otra forma, seríamos solo artistas. Por otro lado, al parecer la prisa por renovar imágenes de todas las empresas es un círculo vicioso que se va alimentando con la competencia misma. El logo de Yahoo! es el perfecto ejemplo de un juego de tiro al blanco, pudo haber acertado (personalmente creo que no), pero es una marca global y se nos impone guste o no.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Ideas demasiado grandes
Fernando Del Vecchio, autor Fernando Del Vecchio Ideas demasiado grandes Todos tenemos ideas. Algunos tienen grandes ideas. ¿Cuál es la diferencia entre una idea y una gran idea?

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio