Diálogo Nº 39543

Diálogo iniciado en el artículo La marca más poderosa del mundo

Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Nov. 2013

Aquí se ve que si es estrategia publicitaria la cuestión de las marcas. El estatus es el lugar que ocupas en la sociedad o el lugar que deseas alcanzar "para ser visto como un ganador" o como un miembro de un grupo. En publicidad se sabe que a donde hay que llegar no es al nivel racional objetivo sino al nivel irracional inconsiente. Una marca que es bien valorada y "de prestigio" te da un valor añadido no por lo que eres sino por lo que tienes. La estrategia de Apple y Ferrari, está basada en el como te sientes, como te ves, en la irrealidad de parecer lo que no eres, aunque pagues mucho más.

1
Retrato de Rodolfo Álvarez
85
Nov. 2013

De acuerdo con sus apreciaciones Joaquin creo que el pensamiento crítico y racional va evolucionando y los códigos de comunicación de estas marcas van más allá de lo que vemos o entendemos. Ferrari como marca ha traspasado ya estas bases lógicas y se sitúa como grandes iconos del lujo quiero darle algunos ejemplos que no necesitan ya publicidad efectiva tradicional: Tiffanys y Fabergé o quizás Dupont no son marcas masivas y venden algunos millones más que Ferrari, solo necesitan llegar al público que les aprecia y les compra y es suficiente estén en una fiesta de alto standing con 100invitados

0
Retrato de Luis Ferrera
17
Nov. 2013

Joaquín, el último producto de Ferrari (el modelo La Ferrari) cuesta 1,3 millones de euros y solo se harán 499, Apple hace productos por millones con valores que nada tienen que ver con la marca italiana. Si bien las une la calidad y el diseño de sus productos, una va dirigida a pocos y la otra a millones y para esto último Apple utilizó algo llamado evangelización, allá por los 80. La estrategia de Apple no es solo como te ves o te sientes, es hacer las cosas más simples para el que usa sus productos y vaya si lo logró.

1
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Nov. 2013

No lo creo, los productos de Apple no son tan simples como parecen, es la misma gata nomás que revolcada. En realidad no les quedaba de otra, Apple era una empresa quebrada y si no puedes competir con la tecnología de adentro de la computadora, tendrás que competir en la apariencia cosmética, y la del de como te verás y como te valorarán, que tan profesional será tu imagen, y el estatus. Por otro lado, el precio dice que no cualquiera puede comprarlo. ¿como se valora la calidad de un perfume si lo vendes en tres pesos y otro que se vende a cien dólares?. Es más emotividad que realidad.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Hacia dónde van las marcas
Joan Costa, autor Joan Costa Hacia dónde van las marcas Los cambios, su rapidez, y la competitividad creciente, afectan a las estrategias marcarias, a la creatividad y a la economía. Las empresas y los profesionales deben conocer el sentido de las nuevas tendencias de gestión.
Ilustración principal del artículo Nada Personal
Pablo Cosgaya, autor Pablo Cosgaya Nada Personal Los autores de la nueva identidad de la empresa argentina de telefonía Personal son Paul Belford, Georgina Lee y Martin Brown, del estudio inglés This is Real Art.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio