Balcázar sobre ¡Puta! ¡¿Qué c… dices, cabrón de m…?! (36388)
Diálogo iniciado por Mario Balcázar en el artículo
¡Puta! ¡¿Qué c… dices, cabrón de m…?!

Víctor. Me veo en la necesidad de opinar sobre tu artículo y la apertura de diálogo que se da en este sitio, puesto que he sido invocado en el problema de xenofobia que describes. Uno de los males de participar en las redes sociales y blogs es precisamente recibir toda clase de improperios —que incluso no vengan al caso—. Cuando a uno lo insultan dan ganas de tener al occiso enfrente para responder, pero es parte del paquete, y ante ello la disyuntiva de responder y escalar la pelea o parar en seco con el silencio. (Continúo…)

Mario, Fuiste incorrectamente invocado por mí en oportunidad de la publicacuión del artículo referido –4 meses atrás– y ne disculpo.
Ocurre que pensaba en ese entonces que el editor tenía una responsabilidad sobre las derivaciones los artículos editados, porque permitía que un energúmeno se despachara del modo que lo hizo. Eras, creo, el único editor aparte de FA. Yo estaba en un error, pero nadie se molestó en ilustrarme, pues me hubiera disculpado de inmediato.
Acerca de los exabruptos, considero incompatible el ejercicio de la reflexión con ese uso vulgar. Algo habría que poder hacer.

Gracias Víctor. A lo que voy (continuando con mi comentario), es que me asombra el hecho de que FOROALFA se mantenga con un nivel de calidad en los lectores que no haya sido necesario entrar a este tema en 8 años. En todos los artículos hay comentarios fuera de orden y el ejemplo que provoca tu artículo es un caso demasiado extremo, un botón extra para denunciar un comentario sería oportuno, es muy clara la ofensa para eliminarlo, pero ¿cómo sopesar aquellos comentarios que estén debatiblemente fuera de orden? Este es un sitio sin fines de lucro y por lo mismo cómo se conformaría una política?

Este sitio es sin fines de lucro para todos quienes colaboramos. Eso nos hace una comunidad. Que puede establecer algunas reglas básicas de convivencia, que todos debamos firmar. Pongo por caso el texto levantado de un sitio cuualquiera en mi artículo. ¿Qué problema sería atenernos a una línea que no podamos pasar? ¿Acaso no firmamos obliagadamente los autores al enviar un artículo, a favor de FA? Si todo funcionara de buen fe, no sería necesario firmar nada. Evaluadores: consejo a determinar. Autoridad de aplicación: Los administradores del foro. Un caso extremo amerita una solución ídem.
Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Victor Garcia
10 reglas para hacer diseño editorial
Desde un folleto hasta un libro de arte, el diseño editorial es una de las áreas más grandes del diseño. Aquí algunos consejos para lograr una mejor comunicación impresa.
El legado de Steve Jobs
Para los diseñadores es imposible huir de la figura del fundador de Apple. Todos los días vivimos y trabajamos con sus diseños.
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
Te podrían interesar
Cambio de paradigma: la Comunicación Visual
Marca cromática y semántica del color
Las funciones del logo: claves para el diseño de marca eficaz
La calidad existe y es irrenunciable
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre
Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre