Diálogo Nº 35561

Diálogo iniciado en el artículo La calidad existe y es irrenunciable

Retrato de Vladimir Hernández Botina
31
Abr. 2013

Por alguna razón viene a mi mente el «Elogio de la mala música» de Marcel Proust.

«Detestad la mala música, pero no la despreciéis. Como se la toca y se la canta más apasionadamente que la buena y mucho más que ella, se ha ido llenando poco a poco de los sueños y las lagrimas de los hombres. Respetadla por ello. Su lugar, nulo en la historia del arte, es inmenso en la historia sentimental de las sociedades.«

2
Retrato de Rodolfo Fuentes
32
Abr. 2013

¿que tiene que ver eso con el diseño?

0
Retrato de Vladimir Hernández Botina
31
Abr. 2013

«En todo campo de la cultura operan unos códigos que regulan su reproducción y disfrute. Hay buenas bandas de rock, pésimas bandas de rock y, en el medio, regulares. Los auténticos rockeros, aquellos que saben de rock, no suelen equivocarse y sólo van a los conciertos que valen la pena». Tal vez sea posible valorar lo bueno y lo malo en lo gráfico como en la música... más cabe preguntarse. -¿si logramos llegar a dicha valoración sería adecuado despreciar lo malo?. Lo que consideramos malo muchas veces viene adherido a sentimientos y conceptos que si bien no lo hacen bueno si lo hacen válido.

0
Retrato de Mireya De Jiménez
0
Abr. 2013

Vladimir creo que hay muchos debates pre-sentidos en este artículo. La sola discusión entre calidad/diseño gráfico/cultura, ya convoca campos y conceptos bastante complejos y ni que decir acerca de la maniquea dualidad bueno/malo, más cerca de los juicios axiológicos que de lo que se presupone valor de calidad en el diseño y que igual puede resultar en un relativismo social o cultural o en un absolutismo moral, o quizás en una aporía ricoeuriana... ¿No te parece un debate no solo interesante sino muy necesario hoy en nuestros ámbitos de enseñanza del diseño?

1
Retrato de Vladimir Hernández Botina
31
Abr. 2013

Hay mucho debates propios del diseño que son muy importantes y que de haberse resuelto permitirían que nuestra querida disciplina tenga bases más solidas y claras. Me preocupa que el diseño (para mi disciplina insignia de transdisciplinariedad y horizontalidad) deba recurrir al totalitarismo para validarse.

0
Retrato de Mireya De Jiménez
0
Abr. 2013

De acuerdo Vladimir; no solo el Diseño, ninguna disciplina puede hoy erguirse desde los absolutos ni desde los totalitarismos so pena de ser cuestionada desde el sentido socio-crítico de las ciencias y desde las epistemologías no positivistas...

Saludo!

0
Retrato de Raul Jimenez
0
Abr. 2013

finalmente un gran SENTIMIENTO, aunado a una gran TECNICA resultara algo BUENO seguramente....

0
Retrato de Rodolfo Fuentes
32
Abr. 2013

«El origen de esa disolución de las evidencias culturales no es difícil de detectar: se trata del proceso de acelerada deculturación, propio de la sociedad de consumo. «

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Ilustración principal del artículo ¿Por qué estudiar diseño?
¿Por qué estudiar diseño? El cambio de percepción del mundo influye a favor de los conceptos y metodologías de una disciplina transversal como el diseño.
Ilustración principal del artículo Lo transversal de lo multidisciplinar
Lo transversal de lo multidisciplinar Lo multidisciplinar parece haber tomado la forma de una bandada de pájaros cuyo rumbo cambia de manera aleatoria y en función del líder del momento.

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Crítica a la marca de Bank of America
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Crítica a la marca de Bank of America Análisis profundo del reciente rediseño de marca de uno de los bancos más importantes del mundo, para aprender de sus aciertos y errores, no solo gráficos sino también estratégicos.
Ilustración principal del artículo Diseño y sentimientos
Andrés Gustavo Muglia, autor Andrés Gustavo Muglia Diseño y sentimientos Cuánto tiene que ver el diseño interior de una casa con lo que siente el que la habita. Qué agrega la intervención profesional en un ámbito donde se expresa la intimidad personal.
Ilustración principal del artículo Violetta, paredón y después
Diego Nuñez de la Rosa, autor Diego Nuñez de la Rosa Violetta, paredón y después El producto de Disney Channel analizado desde una mirada de la comunicación y la educación.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio