
Ayuda para destrabar problemas y reducir el riesgo de errores en procesos de definición estratégica de branding y diseño de marca
Montevideo Uruguay
Profesión: Diseñador Gráfico
Especialización: Diseño Gráfico
Trabaja en: NAO/Rodolfo Fuentes
Enseña en: IENBA (Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes) UDELAR
Se unió a FOROALFA: 2006
Rodolfo Fuentes Báez es diseñador gráfico y fotógrafo de formación autodidacta.
Fundador de la Asociación de Diseñadores Gráficos Profesionales del Uruguay (1990),
Miembro Fundador de la Alianza Latinoamericana y del Caribe de Diseñadores Gráficos (1992)
y Miembro Honorario de la Asociación Argentina de Diseñadores Gráficos (1993).
Premio Morosoli de Plata al Diseño Gráfico en su segunda edición (1996).
Es distinguido como Embajador Cultural de su ciudad natal (Santa Lucía, Canelones) (2001)
Curador del área Diseño Gráfico para el proyecto Uruguay Design, participante de Helsinski, Capital Mundial del Diseño 2012. Curador de las muestras de diseño 30 + 12 (30 carteles sobre medio ambiente y 12 diseñadores uruguayos), 1992, Curador y participante de Voces en Libertad Colección de carteles para la XI Bienal del cartel de México (2010) conmemorativa de los 100 años de la Revolución mexicana. Curador de la muestra "Antonio Pezzino, Diseñador gráfico", Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, 2010. Curador del envío uruguayo a Helsinski "Uruguay Design", en el marco de Helsinski Capital Mundial del Diseño (2012)
Algunas exposiciones de su trabajo gráfico:
30 POSTERS ON ENVIRONMENT AND DEVELOPMENT, ECO 92 Cumbre de la Tierra, Rio de Janeiro, BRASIL. Invitado junto a Shigeo Fukuda, Neville Brody, Dan Reisinger, Gert Dumbar, Nancy Skolos, Pierre Bernard, Ken Cato, Niklaus Troxler y otros, para el proyecto exhibido en 61 galerías y museos de todo el mundo, incluyendo el MUSEU DE ARTE MODERNA DE SAO PAULO, el CENTRE GEORGES POMPIDOU y las sedes centrales de las NACIONES UNIDAS en New York y Ginebra. (1992) (Publicado en catálogo) / INTER GLOBAL DESIGN ACTION, fax contra los test nucleares franceses (1995) Convocatoria mundial exhibida itinerante en Europa. FAX ART por la preservación de la capa de OZONO, junto a diseñadores de todo el mundo. (M. Glaser, Shigeo Fukuda, Dan Reisinger y Helmut Langer entre otros) (1996). Convocatoria mundial , itinerante en Venezuela y otros países de Latinoamérica y Europa. (Publicado en catálogo) / INTERCAMBIOS / 16 Diseñadores Exposición con motivo del XVII Congreso Mundial de ICOGRADA, Punta del Este. (1997) (Publicado en catálogo) / AGITNET Posters contra la censura del e-mail en Zimbabwe, Convocatoria mundial) (2000). / LUIS ALMEIDA / RODOLFO FUENTES: DISEÑO LATINOAMERICANO Galería del Instituto de Artes Visuales de la UNIVERCIDADE, Río de Janeiro, BRASIL (2005) / DISEÑO: ARTE Y COMUNICACIÓN Exposición colectiva en la sala Carlos Federico Sáez del MTOP, Montevideo (2005).(Publicado en catálogo) / 76 diseñadores por los 76 años de Shigeo Fukuda (in memorian), La Paz Bolivia, 2009 / VOCES EN LIBERTAD Colección de carteles para la XI Bienal del cartel de México (2010) conmemorativa de los 100 años de la Revolución mexicana. / URUMEX, Diseñadores interpretan poetas. México-Uruguay (2011)
Es autor de: La práctica del diseño gráfico / Prólogo de Joan Costa / Editorial PAIDOS, España / 2005 con distribución mundial www.paidos.com
A prática do design gráfico / Edición en portugués para Brasil y Portugal / Ediçoes ROSARI, Brasil / 2006 www.rosari.com.br
Texto utilizado en bibliografía recomendada por universidades de varios países, entre ellos Argentina, Brasil, Bolivia, España, México y Uruguay.
Pablo Kunst, el cartel y sus miradas / Texto introductorio. Edición Kunst-Aquatint Rosario, Argentina, 2006
¿Qué es el diseño? / Introducción a textos de 50 diseñadores internacionales de primer nivel: Alan Fletcher, Milton Glaser, Niklaus Troxler, Xavier Bermúdez, Felipe Taborda, Uwe Loesch, Chaz Maviyane, Wang Xu, Carlos Palleiro, Pablo Kunst, Fernando Medina entre otros. Editorial CommTOOLS, Argentina / 2005 www.redargenta.com.ar
Ayuda para destrabar problemas y reducir el riesgo de errores en procesos de definición estratégica de branding y diseño de marca
No siempre somos los diseñadores los que «creamos» un símbolo. A veces esos símbolos nacen, crecen y se instalan en el imaginario casi que por generación espontánea.
Hacen falta maestros muy respetuosos del potencial individual de cada uno de los alumnos a quienes preparan como diseñadores.
Dic. 2017 Mi opinión en el artículo ¿El diseño tiene campo laboral?
En Uruguay, el diseño es un espacio disputado por los que saben, los que no saben pero creen que saben y por los pescadores en río revuelto. Desde hace muchos años, la carencia está por el lado del reconocimiento de la profesión, de las particularidades de su praxis y de la transversalidad de su implementación. Más ruido no significa más contenido.Hay mucho por hacer, sobre todo en el ámbito de la conformación de un corpus de conocimiento con vínculos profundos con nuestra historia
.
Dic. 2017 Me gusta la respuesta de Rodolfo Álvarez en el diálogo iniciado por Joaquín Eduardo Sánchez Mercado en el artículo
¿El diseño tiene campo laboral?
Feb. 2017 Me gusta la opinión de Fernando Navia Meyer en el artículo
8 señales de que algunas escuelas de diseño atrasan 15 años
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre