Diálogo Nº 33388

Diálogo iniciado en el artículo Imagen corporativa para la microempresa

Retrato de Julio Méndez
3
Ene. 2013

Me parece que es necesario poner sobre la mesa dos temas, a saber: ¿Cuáles son las limitaciones a las que se enfrenta el diseñador con estos clientes? y del otro lado, ¿Cuáles son las las limitaciones propias de las PyMES? Así tenemos que el desconocimiento de la importancia de una identidad global y el presupuesto serían las primeras respuestas respectivamente. ¿Cuáles son los medios más adecuados entonces? ¿Cuáles serían las aplicaciones más redituables costo-durabilidad? La idea de una identidad propia de la PyME es importante pero, también lo es el definir claramente nuestro receptorymedio

3
Retrato de Alberto Almada
0
Ene. 2013

Justamente eso estaba pensando en el momento que estaba leyendo este artículo. Las grandews empresas tienen la capacidad de armarse de un buen equipo de marketing (outsource para efectos de este ejemplo) y pagar la cantidad que sea necesaria para posicionarse.

Sin embargo, tenemos a las PyMES, las cuales tienen un presupuesto mucho más bajo que estas grandes empresas.

Estaría genial que abrieran una discusión de como acercarse a estas pequeñas empresas y aplicar estas campañas con resultados tangibles, obviamente con el presupuesto limitado que están destinando a sus empresas.

0
Retrato de Fabiola Pérez
1
Fabiola Pérez
Ene. 2013

El proyecto de maestria que estoy desarrollando actualmente me incorporo al análisis y aplicación de un modelo metodológico que me permitió acercarme a estas PYMES y generarles una propuesta de diseño que ayudó al mejoramiento gráfico y urbano de sus espacios publicitarios, se obtuvieron buenos resultados y el cambio favoreció en muchos aspectos tanto visuales como de posicionamiento y competencia con otros locatarios.

Se logró cambiar 160 espacios comerciales en el Centro Histórico de Xochimilco Este proyecto fue financiado por el INAH y la Delegación Xochimilco, si se puede generar un cambio

3
Retrato de Felipe Palma
0
Ene. 2013

Hola Fabiola, ¿dónde puedo conocer más detalles sobre tu proyecto y sus resultados? me parece interesante. Saludos!

0
Retrato de Alberto Almada
0
Ene. 2013

Que maestría estas cursando?

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Ilustración principal del artículo Hacia un consumo no masivo
Hacia un consumo no masivo ¿Qué pasaría si las personas se agruparan con el fin de exigir mejores precios, más calidad en los productos, mejor oferta, información honesta y de calidad?

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Cómo crear una marca-lugar
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Cómo crear una marca-lugar Qué se necesita para encarar un programa de branding de lugar que logre sobrevivir al gobierno que lo puso en marcha.
Ilustración principal del artículo Marca cromática y semántica del color
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Marca cromática y semántica del color La significación del color motivada por el anclaje del signo en códigos preexistentes, y la significación del color por la progresiva convencionalización de la relación arbitraria, no motivada, entre el signo y su referente.
Ilustración principal del artículo Hacia dónde van las marcas
Joan Costa, autor Joan Costa Hacia dónde van las marcas Los cambios, su rapidez, y la competitividad creciente, afectan a las estrategias marcarias, a la creatividad y a la economía. Las empresas y los profesionales deben conocer el sentido de las nuevas tendencias de gestión.
Ilustración principal del artículo Google, ¿mejor o peor?
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Google, ¿mejor o peor? El gigante de internet introduce cambios en su marca gráfica que merecen ser debatidos.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio