
Julio Méndez es comunicólogo, profesional, con 17 años de trayectoria. Reside en Berlin (Alemania), Alemania. Es especialista en Estrategias para la comunicación publicitaria. Trabaja en Free Lance. Tiene interés en Diseño Audiovisual, Diseño Gráfico, Diseño Web, Publicidad, Comunicación, Ilustración, Marketing, Diseño de Interiores, Branding, Tecnología. Julio está en FOROALFA desde 2012.
2011, México.
Editor Área de Comunicación y Diseño
DMS ( Direct Marketing Solutions)
2009-2010, México.
Creativo de Estrategias de Comunicación y Publicidad
Punto de Fuga Diseño S.A. de C. V.
2007-2009, México
Coordinador de Pos-producción Noticiero Hechos AM
TV Azteca
Para mayor detalle, favor de visitar:
http://www.linkedin.com/pub/julio-m%C3%A9ndez/53/49/4b
¡Saludos!
Nov 2013 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Fernando Casas en el artículo
La marca más poderosa del mundo
Mario, seguro que hay una confusión, lo que mencionas lo entiendo perfecto y concuerdo contigo en que es muy común, he trabajado en postproducción de cine en México, así como en agencias de publicidad y mercadotecnia. Lo que entiendo, según el mensaje que escribió Juan Carlos Limas, es que son los productores los que pagan a las marcas y no al revés como tu comentas, y como efectivamente es lo común. Si he sido yo el que ha entendido mal el mensaje de Juan Carlos, pido una disculpa, de lo contrario, sigo diciendo que un productor no le pagará a una marca para usar sus productos en su película.
Oct 2013 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Fernando Casas en el artículo
La marca más poderosa del mundo
Realmente me parece muy extraño que los productores de una peli paguen a las marcas, aun así muy buen artículo. Saludos.
Oct 2013 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Joaquín Eduardo Sánchez Mercado en el artículo
Hacia un consumo no masivo
Pier Alessi lo que colocas en la discusión es en verdad interesante, en México a pesar de seguir con un duopolio mediático que fue usado en las últimas elecciones federales para comprarle la presidencia al que hoy día se dice jefe del ejecutivo se han ido ganando de a poco otras luchas: el IFE - hoy en una deriva total- fue un gran triunfo de la sociedad mexicana; la ley de acceso a la información y el IFAI otra más. En este artículo cito el libro No Logo, con experiencias interesantes del papel y la importancia de las ONGʼs en cualquier país, estos actores son importantísimos.
Oct 2013 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Joaquín Eduardo Sánchez Mercado en el artículo
Hacia un consumo no masivo
Yo colocaría el debate más bien no en un modelo económico y sus fracasos, sino más bien en saber jugar el rol que tenemos de consumidores. Se supone que las estrategias de mercadeo hoy en día van orientadas al cliente, por qué no aprovechar eso para exigir líneas de servicio al cliente en verdad funcionales, medios de comunicación con diversidad de información y opinión, educación tanto pública como privada que sea una verdadera educación integral para el individuo, no una robotización de las profesiones. En México la TV oferta la misma deficiencia informativa en sus dos cadenas principales.
Oct 2013 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Pier Alessi en el artículo
Hacia un consumo no masivo
Totalmente de acuerdo, USA debe dejar de ser el punto de referencia, tenemos sociedades con valores muy distantes y economías también alejadas. Sugiero voltear a ver países con nuestro mismo ingreso per-cápita, niveles de educación y/o corrupción similares. Al final, ninguna fórmula podrá funcionarnos, debemos tener la capacidad de crear la propia., creo.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben
Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones
20 horas (aprox.)
1 junio
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
1 junio
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
1 julio
Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...
20 horas (aprox.)
1 julio
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
1 julio
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
1 agosto