Diálogo Nº 28392

Diálogo iniciado en el artículo No es un logo, ¡es un escudo!

Retrato de Victor Garcia
190
May. 2012

No creo que un puñado de supuestos contenidos simbólicos o alegorías arbitrarios –en el sentido de su elección entre otros muchos, no de su eventual pertinencia– puedan considerarse antecedentes heráldicos indiscutibles. No hay en el escudo de Buenos Aires –como no sea el agua, que puede ser de cualquier lado– nada qu pueda definirse como propio y particular de su territorio. Podía haberse puesto el yaguareté, que abundaba en estos parajes, el ñandú o el bravo querandí que los habitaba. Nada de eso hay, solo los barcos, el, ancla y la fé foráneos. ¿Cuáles son entonces los valores defendidos?

0
Retrato de Marina Golybina
0
May. 2012

Valores históricos. Los fundadores de la CUIDAD no eran los indígenas))) y el hecho de que la nave de Juan de Garay ancló el día de la festividad (Santísima Trinidad) en su segunda fundación quedó registrado en la gráfica muy claramente. Además de lo más específico de esta localidad de ser un puerto, por supuesto...

0
Retrato de Rodolfo Álvarez
85
Jun. 2012

Hay veces que no entiendo ciertas posturas, sobre todo las que defienden lo indigenista, porque no son coherentes, son los descendientes de los mismos que vinieron en los barcos. Si es un acto de contrición histórica de reivindicación y defensa a los valores vernáculos quizás la misma ciudad y su escudo es una ofensa hacia los legítimos habitantes, los que antes poblaban las costas y fueron exterminados. Entonces tendría sentido re-inventarnos la historia y simbolizar la gesta, la memoria, la barbarie y la conquista, el exterminio, la ambición, la cultura forzada, la religión impuesta a sangre

3
Retrato de Marina Golybina
0
Jun. 2012

... ya vivimos varios intentos de «reinventar» la historia... lo único que se logro era otro exterminio, la ideología «x» impuesta a sangre y la nueva barbarie)))

0
Retrato de Victor Garcia
190
Jul. 2012

¿Dónde están los indigenistas? Estamos hablando de presuntos valores simbológicos desde la perspectiva heráldica. El escudo original con el águila y la cruz legado por Garay fue descartado nhace mucho. Ese podría tener valor heraáldico. El de la carabela y el bergantín es una adquisición posterior, sin antecedentes heráldicos que lo sustenten. ¿Qué se defiende entonces de esa alegoría de lo que no somsos?

0
Retrato de Marina Golybina
0
Ago. 2012

Recién me entero de la existencia de este Escudo)))

Encontré la descripción de este: «... usen de blasón de esta ciudad una águila negra, pintada al natural, con su corona en la cabeza, con cuatro hijos debajo, demostrando que los cría, con una cruz colorada sangrienta que salga de la mano derecha y suba más alta que la corona, que semeje la Cruz de Calatrava y la cual esté sobre campo blanco ...«

Acta del Cabildo del 20 de octubre de 1580

Y con que motivo fue descartado?

0
Retrato de Victor Garcia
190
Ago. 2012

Te enteras recién... pero si hubiers tenido la precaución de observar en detalle las imágenes que ilustran el artículo, habrías visto que el autor lo publicó en priumer lugar. La descripción que pegas ahora tampoco es un hallazgo: está publicada en el sitio oficial de la Ciudad de Buenos Aires, aunque nadie la reivindicó como el antecedente más auténtico disponible sobre el particular. En cuanto al motivo por el que fuera descartado, presumo que será similar al que llevó a otros diseñadores contermporáneos a «actualizar» el posterior escudo de los barcos.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Ilustración principal del artículo tpG: el pan nuestro
tpG: el pan nuestro En 1986 al sur del Río Bravo nacía la revista tipoGráfica de parto natural. Veinte años después, se eclipsaba asombrosamente sumida en su propia luz.
Ilustración principal del artículo Chaski’s blues
Chaski’s blues El correo postal es un servicio esencial que usamos los diseñadores para enviar y recibir material impreso, pero es cada vez menos confiable y más oneroso. ¿Fenómeno local o regional?

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Más sobre la marca-país
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Más sobre la marca-país Algunas ideas para evitar que se siga derrochando el dinero público y desvirtuando los proyectos de branding de lugar.
Ilustración principal del artículo La Helvetica hoy
Marcos Dopico Castro, autor Marcos Dopico Castro La Helvetica hoy La particular situación contemporánea de vuelta al orden en el diseño, descubre nuevas formas de entender la racionalidad tipográfica.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio