Diálogo Nº 25050

Diálogo iniciado en el artículo Realidades y convenciones

Retrato de Alfredo Gutiérrez Borrero
273
Mar. 2012

Gracias por opinar, Joaquín, tu idea de «El mismo espacio» da para un gran título de artículo, si te animas a escribirlo me apunto a leerlo... Y sobre el derecho a equivocarse lo ejerzo a cabalidad, sólo mira el párrafo 2: «y no porque yo afirme eso deja ÉSTE de existir» (omití tilde en «éste») y «ASÍ no tengamos nada que ver con empresas ni academias» (omití tilde en «así»). Alguien decía en broma, y con razón, que el cerebro está vinculado al trasero: siempre que pensamos (también aplica para diseñamos) en algún grado y para alguien la ca.... Ecológica suerte que las heces sean abono.

1
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Mar. 2012

No creo que Foroalfa me lo publique, he tenido algunos problemas por un artículo, el que me hicieron partirlo en 3 pedazos aduciendo que sólo se admiten 10000 caracteres. Lo que escribí sobrepasa los 24000. En cuanto a la periodicidad de publicación me dicen que se publicaría uno por mes, perdiendo así la continuidad. Sin embargo no le aplican la misma restricción a otros. Después de más de un mes de subido, me dicen eso. No hay nada que advierta que hay un límite, como en estos comentarios. Yo creo que están en su derecho de publicarlo o no. Se supone que es un foro abierto a todas las ideas.

0
Retrato de Luciano Cassisi
2028
Mar. 2012

Alfredo, a pesar de lo que cree la mayoría de la gente, «este» no lleva tilde en ningún caso. Probablemente sea una de las tantas reglas que la RAE ha modificado en algún momento y los maestros de escuela siguen igonrando. Ver el siguiente Enlace Respecto a «así», ese error se nos escapó y ya está corregido. Respecto al comentario de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado, sería bueno que le cuentes cuál era la extensión del artículo que propusiste originalmente y en cuántas partes has tenido la gentileza de dividirlo.

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Mar. 2012

¿Y porqué no publican esto en la actividad reciente? no está ahí.

0
Retrato de Luciano Cassisi
2028
Mar. 2012

Yo lo estoy viendo. Búscalo en la pestaña de actividad pública y lo encontrarás.

0
Retrato de Alfredo Gutiérrez Borrero
273
Mar. 2012

Luciano,celebro leerte. Joaquín, en enero propuse un artículo,riguroso creo, pero,acepto muy extenso. Acogí sugerencia editorial de hacer varios textos (van 2 y siguen sin ser breves, ¡imagina lo largo!). Considero que todos ganamos (si tu caso es similar, yo lo dividiría, autoeditarse es útil). Respecto al 'así' Luciano, fue mi error, no se hubieran molestado (ya mucha edición hicimos). Sobre la tilde en 'este', en el enlace que das (3.2.1) leo«cuando en una oración exista riesgo de ambigüedad(...)el demostrativo llevará obligatoriamente tilde», así lo veía, pero tu punto me tranquiliza.

0
Retrato de Luciano Cassisi
2028
Mar. 2012

Según la regla la excepción aplica únicamente a «aquéllos», cuando reemplaza al sujeto, para que se comprenda. En el caso de «esto, eso y aquello» no hay posibilidad de ambigüedad. Por ejemplo: «¿por qué compró este libro usado?» se distingue claramente de «¿por qué compró este un libro usado». Otro error muy común que comete todo el mundo es tildar la palabra «solo» cuando reemplaza a «solamente». La regla indica que se debe hacer la excepción cuando haya riesgo de ambigüedad, lo cual sucede muy rara vez. Dejo el Enlace a la regla.

0
Retrato de Alfredo Gutiérrez Borrero
273
Mar. 2012

Vale Luciano, aunque me gusta la emancipación, por comidad,en este caso me acojo gustoso a lo que dice la Real Academia Española (o más precisamente a lo que prescriben los académicos que diseñan sus normas pues como tal la señora Real Academia Española no es una persona que pueda decir algo) en su Diccionario Panhispánico de dudas, ahora y gracias a 'este'; sé que cuando escriba 'éste' me torno de inmediato, si no en irreal, cuando menos en irreverente y paso por inculto. En este caso mi convicción estorba y acojo las convenciones. Cuestión de mapas. Grato dialogar es, diría el maestro Yoda.

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Mar. 2012

El problema es que nunca aclaran cuan largo puede ser los artículos, si tienes una norma y no la haces pública, entonces no es mi culpa. En cambio con estos mensajes de comentarios nadie puede reclamar porque está todo claro. Que en lo referente a los artículos no esté eso claro, no es mi culpa, es culpa de Foroalfa, si tu vez que esa norma está establecida para todos, entonces te limitas a ese tope. Ahora bien porqué a otros si les publican en foma extensa rompiendo su propia norma y porqué también en periodos más cortos que los que me asignaron. Mi artículo pierde efectividad si se mutila.

0
Retrato de José Machado
10
Mar. 2012

Alfredo, ¿ecológica o escatológica suerte...?

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Discontinuidad del espacio basura
Ingrid Alicia Fugellie Gezan, autor Ingrid Alicia Fugellie Gezan Discontinuidad del espacio basura Crítica al enfoque ahistórico que asume el arquitecto holandés Rem Koolhaas en su libro «Espacio basura» publicado en 2007.
Ilustración principal del artículo Diseño y sentimientos
Andrés Gustavo Muglia, autor Andrés Gustavo Muglia Diseño y sentimientos Cuánto tiene que ver el diseño interior de una casa con lo que siente el que la habita. Qué agrega la intervención profesional en un ámbito donde se expresa la intimidad personal.
Ilustración principal del artículo Crítica a la marca de Bank of America
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Crítica a la marca de Bank of America Análisis profundo del reciente rediseño de marca de uno de los bancos más importantes del mundo, para aprender de sus aciertos y errores, no solo gráficos sino también estratégicos.
Ilustración principal del artículo Más que mil palabras
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Más que mil palabras Sobre la retórica de la imagen y los caligramas de Alejandro Ros.
Ilustración principal del artículo La inutilidad del Arte
Joan Costa, autor Joan Costa La inutilidad del Arte Cuando el arte es utilizado con un fin que le es ajeno, deja de ser arte para ser mercancía.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio