Gaytan sobre Violetta, paredón y después (42976)
Diálogo iniciado por Jesus Gaytan en el artículo Violetta, paredón y después

Veamos... creo que no decides...
¿O es industria cultural o industria del entretenimiento?
No tengo dudas, esto es industria del entretenimiento, no le puedes pedir peras al olmo.

yo lo veo como industria cultural, destinado a un público determinado - masificado que imita el producto que consume.


La industria cultural es en sí misma la cultura como mercancía, es el conjunto de empresas e instituciones cuya principal actividad económica es la producción de cultura con fines lucrativos. En el sistema de producción cultural pueden considerarse: la televisión, la radio, los diarios y revistas, industrias cinematográficas, discográficas, las editoriales, compañías de teatro o danza, las distribuidoras, creando mecanismos para aumentar el consumo de sus productos.

No Anabel... el concepto de industria cultural ve a los bienes culturales como un artículo de consumo masivo y por ende, susceptible de ser producido masivamente, no a la cultura en si. Sin embargo, creo que también yo ya estoy rebasado con este concepto, en todo caso, hoy se le conoce como industria creativa.

Estimado Jesus. Tomamos el concepto Industria Cultural desde los teóricos de la Escuela de Frankfurt. Por ende un producto como Violetta es para nosotros pensado como una mercancia más como bien dice Anabel. Como quien fabrica lapices, para nosotros Disney fabrica ídolas pop en una linea de montaje cargada de elementos simbólicos. Es motivo de nuestra nota debatir acerca de cómo y quién consume esa mercancia. Para nosotros la industria del entretenimiento es un gran e importante componente de la industria cultural porque actuan bajo la misma lógica: mercantilizar la cultura y vendernosla.

cómo nos entretenemos? por qué no todos nos entrenemos de la misma forma? cuáles son los parametros del entretenimiento? se pueden modificar, crear?... si siguen las preguntas (con sus respectivas respuestas) se llega relativamente fácil al tema ideología, y en la ideología, la cultura es su sistema operativo... quién domina la cultura, domina la ideología, la ideología domina al hombre, y el hombre a su dinero... círculo cerrado. Hoy nada es tan ingénuo, la industria del entretenimiento necesita ser una necesidad (y no solo para vender, es necesario distraer...)
Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Diego Nuñez de la Rosa

El problema de la formación de los diseñadores gráficos mexicanos
Una profesión nueva, un mercado con alta demanda de especialistas y una visión de corto plazo de la educación superior nos han llevado a esta situación.

Docente a tiempo completo: modelo en crisis
Resulta necesario que las universidades revisen el actual perfil de sus planteles de docentes de diseño para no repetir un error pedagógico evidente.
Te podrían interesar


Cambio de paradigma: la Comunicación Visual


Marca cromática y semántica del color


Las funciones del logo: claves para el diseño de marca eficaz


¡¿Signos olvidados?!
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre