Sánchez Mercado sobre ¿Toda marca debe tener un color corporativo? (50743)

Diálogo iniciado por Joaquín Eduardo Sánchez Mercado en el artículo ¿Toda marca debe tener un color corporativo?

Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
559
Nov. 2018

No hay marcas sin color, porque sin color nada se distinguiría, sin color no se distingue la forma, no hay contraste. Es cierto que el negro, científicamente es ausencia de color, o falta de reflejo de luz, pero en diseño el color negro o blanco es un COLOR PIGMENTO, que se fabrica y se compra enlatado (salvo en color digital o fotografía, que es un "color" producido intencionalmente por mezclas o supresión de colores; en color digital se habla de millones de colores), para superficies como el papel, pared, impresión, etc., lo definimos como color pigmento, por ello si se puede decir que existe el color negro, o el color blanco, o gris, es decir por su pigmentación. Incluso los colores Pantone nacieron del color pigmento. La marca gráfica, como cualquier otro diseño, no se puede diseñar sin que medie algún "color" en pigmento o luz. No hay una regla escrita para decidir cual color debemos elegir, pero forzosamente tendremos que elegir uno si queremos que se pueda visualizar. Tampoco se puede diferenciar una marca gráfica de otra solamente por su color, sin la forma un color no dirá nada, el color necesita una forma, un contenedor, una superficie donde apoyarse, es la figura y el fondo. Los colores primarios son solo tres en color luz, y de ahí solo hay tonalidades derivadas de esos tres colores, por lo que difícilmente podríamos diferenciar una marca de otra solo por su color, o tono, y no se puede reclamar como derecho de autor. Y si existe la psicología del color, aunque no se puede generalizar y que sirva en todos los casos y aplicable a todas las personas, en todos los lugares o regiones. No hay un solo tipo de ser humano y pensar que todos van a reaccionar igual en todos los contextos es incongruente. Es como el caso de la belleza, todos tenemos diferencias de percepción, pero son las similitudes las que hacen las reglas. Las reglas sirven para generalizar pero no sirven para todo y en todos los casos. El trabajo del diseñador es ver que se aplica en cada caso

1
Retrato de Javier Mizerniuk
1
Nov. 2018

Interesante entender el color a partir de su estructura física, como color pigmento.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

En la Macintosh
Lo que tu mamá nunca te contó sobre las computadoras Apple.

Te podrían interesar

Toda marca debe ser...
Doce normas supuestamente «universales» del diseño de marcas gráficas.
Marca cromática y semántica del color
La significación del color motivada por el anclaje del signo en códigos preexistentes, y la significación del color por la progresiva convencionalización de la relación arbitraria, no motivada, entre el signo y su referente.
Pensamiento tipológico
Un requisito fundamental para saber evaluar y diseñar correctamente signos gráficos marcarios.
Cómo definir el tipo marcario adecuado
Conocer las prestaciones, carencias y características de los tipos marcarios ayuda a definir, en cada caso, cuál o cuales se ajustan mejor.
La marca verbal
Si toda marca empieza por el nombre, ¿por qué los diseñadores y los creativos crean logos y símbolos y no comienzan por el principio?
Con o sin símbolo
Una alternativa marcaria condicionada por el perfil y la comunicación.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Abril

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Mayo