Diálogo iniciado por Joaquín Eduardo Sánchez Mercado sobre:

Vladimir Hernández Botina
¿Por qué estudiar diseño?
El cambio de percepción del mundo influye a favor de los conceptos y metodologías de una disciplina transversal como el diseño.
Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
Es evidente es que no se tiene una visión clara de que es el diseño, definiciones hay muchas. El diseño ha cambiado, pero todo ha cambiado, todo cambia, la medicina, la física la química la astronomía, etc. Que cambie no es el problema porque los principios permanecen. La principal confusión fue creada por querer hacer una generalización del diseño como si todas las disciplinas fueran lo mismo, no es lo mismo la arquitectura, el diseño industrial, o el diseño gráfico, etc. Todo en la vida tiene diseño, aun lo natural. Así que para estudiar diseño, primero hay que aclarar que tipo de diseño.
Vladimir Hernández Botina
May 2012Ese tipo de diferenciación (diseño gráfico, diseño industrial, etc) se realiza en función de la naturaleza de los objetos o soluciones que se brindan. Personalmente quiero creer que dicho paradigma esta en proceso de superación y que lo verdaderamente importante tras el diseño está en el aspecto metodológico y estratégico, convirtiendo el diseño como forma de pensamiento en uno solo.
Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
May 2012El diseño «como forma de pensamiento» no es una disciplina sino un proceso mental. La metodoglogía y la estrategia va en función del tipo de diseño, no es la misma para todas ellas. No puedes hacer igual lo que es diferente. Lo estético también tiene una función inherente a practicamente todo diseño. Un auto tiene que ser funcional pero aparte debe ser atractivo. La creatividad también está implicada. Diseño es en realidad un proceso mental que incluye la creatividad y la estética. Quién determina si es arte o no somos los humanos. Aunque el arte también lo determinamos nosotros.
Vladimir Hernández Botina
May 2012Mis opiniones tal vez solo buscan dar forma a mis deseos, y en ese preciso campo, en el que incumbe a mis deseos y sentimientos; admiro la necesidad de involucrar al diseño en el proceso de desaprender y olvidar aquellos factores que lo condenan a actuar únicamente sobre lo material. Y veo con ojos de optimismo el nacimiento de nuevas disciplinas en torno al pensamiento a través del diseño. Indudablemente los humanos determinamos muchos de los conceptos, pero en mi mente se alberga el sentimiento de que los humanos no somos solo materia.
Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
May 2012Es por eso que el diseño no es ciencia, porque no solo es materia y por eso es también arte. Lo que en realidad nace son nuevas especializaciones o modos de ver y de hacer.
