El poder de la persuasión: diseño, branding y comunicación
Diálogo iniciado por Alejandro Valencia en el artículo
La promesa de venta

Cuanto texto, para decir que se miente al receptor, para manipular la venta, con una falsa promesa, que se cree o piensa, forma parte del interés del receptor -por un (x) vinculo cultural- (basados en modelos estadísticos).
No hay ética, de participar en mentirle a la gente.
distinto seria: Mi producto no es "superman", pero esta bien hechecito.
Falta honestidad.

No recuerdo utilizar las palabras: manipular, engaño o falsa promesa. Pero estoy totalmente de acuerdo contigo. La postura del artículo es que es la promesa de venta es un proceso de discursivización y para que pueda ser satisfactorio el resultado, todos los involucrados deben de realizar su papel en el proceso.

Será proceso discursivo, porque la palabra discursivización no existe.

Greimas y Courtés (1991): Diccionario razonado de la teoría del lenguaje, Tomo I y II, Editorial Gredos, Madrid/España.


Me haces sonreír... "del receptor y se vale del deber ser que la sociedad le impone a este. El emisor le ofrece al receptor el producto como un recurso de progreso y una llave «mágica»"... Valerse de una situación es manipular, y se miente al apoyarse de una "llave mágica". lo cual es una falsa promesa.

Esa llave mágica existe... en el imaginario del receptor; y el publicista la utiliza. El propio receptor le da los recursos al publicista. ¿Eso es ilícito? (jejeje)

En algunas legislaciones si, en las demás es solamente falto de ética e inmoral.


Hola Georgina , cuando dices que "el receptor debe desear lo que se le presenta por medio del anuncio publicitario" ¿no es manipulación?

A ver, si se refieren a que el anuncio publicitario manipula al receptor no lo hace; el anuncio publicitario no hace magia o algo similar. Lo que hace el "anunciante", publicista o diseñador es intervenir en los códigos y sistemas visuales para expresar lo que quiere.

¿Y la llave «magica»?... No estas en lo cierto, no hace magia, solamente miente o deforma un poco la realidad. Nunca me he enterado que lo dicho en un anuncio, vaya por escrito en el contrato...

si nos basamos en que la publicidad es "unilateral" podemos considerar el hecho de que no hay manipulación, sin embargo eso no exime en ningún momento el hecho de que exista un fehaciente ENGAÑO en una gran cantidad de casos, ¿o también se va a negar que exista y que es un cuento mágico?, cuando la publicidad debería ser informativa (como herramienta de promoción) la realidad es que ha habido un uso desmedido del engaño para penetrar en la mente de un posible consumidor, coincido con alejandro en la falta de ética profesional como uno de los principales factores (y la necedad para defenderlo).
Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Georgina Sánchez Medrano
Las interfaces fisicas artificiales en la estructura de los objetos
El diseño construye intefaces entre el ser humano y el universo material.
Panorama de la construcción de la teoría del diseño
Cinco posiciones en torno a la teoria de diseño con sustento en diversos conceptos.
Te podrían interesar
Marca cromática y semántica del color
La inutilidad del Arte
¡Con mi diseño no te metas!
Diseño y credibilidad del mensaje
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre
Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre