¿La marca de un lugar es su identidad?

Diálogo iniciado por Victor Garcia en el artículo La marca lugar

Retrato de Victor Garcia
188

«Además, dado que no hay identidad si esta no se plasma en una imagen, (.»..

Cabría definir «imagen» para una afirmación tan excluyente.

Si por ella entendemos solo lo que los diseñadores generemos en formato visual, habría que revisar esta afirmación diseñocéntrica.

La identidad se construye también a partir de elementos no necesariamente visuales.

En el tango, el vals, el cante jondo y el jazz, por citar aleatoriamente algunos géneros musicales de variada procedencia, hay identidad. Y podrían prescindir de nuestra «imagen» visual, sin perder identidad.

,

0
Retrato de Sebastian Guerrini
169

Hola Victor, pero si la identidad no tiene imagen no juega en nuestro mundo. Imaginate como accederíamos a un fantasma: un rayo de luz, un reflejo, una imagen acústica que nos hace imaginar algo tangible, siempre hay un algo, sino no existe y no está presente en nuestra vida social.

0
Retrato de Victor Garcia
188

Hola Sebastián. No cuestiono la importancia de la imagen, incluso y sobre todo, dsde nuestra perspecrtiva gremial.. Cuestiono la afirmación de su imprescindibilidad en la construcción de cualquier identidad.

La identidad también se construye con intangibles. Es lo que hace que, por ejemplo, Máxima solicitara «Adiós Nonino» en su boda,

El champagne, el coñac, el pisco, el mate, el «earl gray tea» y tantaos otros ejemplos tangibles tomados de otros campos sensoriales, también son testimonio de ésto. Todos existen, pertenecen a nuestra vida social y construyen udentidad.

2
Retrato de Jorge Carrachino
1
Jorge Carrachino

Hola Sebastian y Victor!

Sebastían te felicito, muy bueno artículo. Y también muy buena tu opinión Victor.

La verdad es que comparto sus dos puntos de vista. Leyendo tu articulo Sebastián me acordé de un muy buen trabajo que realizó Eloisa Crocco en las comunidades de brasil para desarrollar Marcas de procedencia.

Pero por ej si uno esta en la Puna (Jujuy, Catamarca o Salta) de inmediato percibe la identidad del lugar sin necesidad de imagen. Por el contrario si estamos en San Juan capital, (por más que tenga una Marca y slogan ), o en Catamarca capital da lo mismo son ciudades sin identidad

0
Retrato de Sebastian Guerrini
169

Hola Victor, no digo que las imágenes deban ser tangibles, deben sí ser visibles. Ya sea por nuestros ojos o imaginación. Mi punto es que no podemos llegar a cualquier identidad sino es por medio de representaciones que finalmente remiten a imágenes o contruyen en nosotros una imagen. Por eso digo que no hay identidad sin imagen. Porque la identidad es un guión o un cóctel articulado de imagenes que es asumido o proyectado, no una verdad en sí misma.

0
Retrato de Victor Garcia
188

Hola Sebastián, gracias Jorge. Como métpdo, desconfío de las afirmaciones excluyentes. Tenemos la tendencia algo presuntuosa a creer que el diseño es la medida y razón de todas las cosasç

Tu explicación es secuencial y lineal, mientras que la identidad es multiforme y holística. No es la imagen lo que me preocupa en tu razonamiento, sino la afirmación que la pretende insustituible para la identidad.

Todos los casos que te mencioné son con relación a la identidad, no a la imagen.

Tu afirmación no ofrecería ninguna objeción si, al concepto de «identidad», le agtrgaras «visual». Ahí, compro.

0
Retrato de Natalia Subiros
0
Natalia Subiros

Hola Sebastian y Victor,

por favor, sigan debatiendo!!!!!... es casi mas interesante que el articulo en sí.

Si bien, tengo que posicionarme un poco mas del lado de Victor, cuanto mas de marketing que de identidad hay detrás de los ejemplos que mencionas, Sebastian?...

... solo por agregar un poco de pimienta al debate.

1
Retrato de Luciano Kraliczek
11

Para aclarar un poco el disenso deberíamos intentar definir que entendemos por «identidad», concepto amplio si los hay. Identidad puede referirse a «todo aquello» que es propio y particular «de algo», «todo aquello» que hace que «una cosa» se diferencie de otra. Entonces, la identidad de un lugar puede estar «representada» tanto por imágenes, como por aromas, texturas y hasta sensaciones o «vibraciones emocionales»; que no necesariamente se recuerdan con imágenes. Por ejemplo, cuando percibimos un aroma que nos remite al registro aromático que tenemos de algún lugar donde hayamos estado.

0
Retrato de Graciela Iungman
3

Luciano ,coincido totalmente con vos las emociones juegan un papel fundamental en la construcción de la identidad,sumando a la representación gráfica de la misma.

Me resulta tan interesante el debate que se presenta ,que resulta difícil abstraerse al mismo

excelente nivel del articulo y de todos los que aportan al mismo.

0
Retrato de Luciano Cassisi
2067

Me parece que Victor está tomando el concepto de imagen en el sentido de «imagen visual», mientras que Sebastián parece estar hablando de imagen en el sentido de «registro público de identidad», de percepción, de «fantasía mental» del público en relación a un lugar. Usan la misma palabra, pero se refieren a cosas muy distintas.

0
Retrato de Sebastian Guerrini
169

Sí, y volviendo sobre la consulta de Natalia, me apoyo en el campo de la psicología y no en el del marketing para plantear que no hay identidad sin imagen. Movida por el deseo individual, la subjetividad se construye al asumir una imagen como propia. Una imagen de sí que evoluciona y se nutre a partir de uno identificarse con otros y parcialmente con objetos y discursos sociales, incluso lugares y marcas. Por eso es que la identidad o mejor dicho las identificaciones (la palabra identidad es relativa), son propias del registro de lo imaginario de la persona, un registro que opera con imágenes.

0
Retrato de Victor Garcia
188

Claro, Luciano. Aubque desde mi primera entrada planteé claramente la necesida de precisar qué debía entenderse por «imagen» en el postulado transcripto, y preguntaba si era lo que los diseñadores entendíamos por tal.

Sebastián no lo aclaró hasta ahora, acordando con tus prsunciones.

Si la imagen del postulado es lo que vos sugerís, no cabría objetar nada, pues es una definición tan amplia y difusa que abarca lo que uno desee o lo que su capacidad de percepción le permita imaginar.

Así planteado, lo que se pierde en precisión se gana en fantasía.

Nada mal. Creativamente, compro.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Más artículos de Sebastian Guerrini

Ilustración para el artículo Copy… ¿right?

Copy… ¿right?

La imagen publicada suele ser considerada, a priori, de dominio público o de autor anónimo; un recurso visual supuestamente de uso libre e irrestricto, sin atribución de autoría.

Ilustración para el artículo SANdeces en SANs serif

SANdeces en SANs serif

Curiosa difusión de las actividades de un distrito municipal del Gran Buenos Aires, mediante una campaña publicitaria de vía pública prolija, lacónica y descabellada.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Octubre

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Noviembre