Casas sobre El diseño inteligente (41684)
Diálogo iniciado por Fernando Casas en el artículo El diseño inteligente
"Negar que existe diseño en el Universo es poner en duda nuestra propia existencia."
El diseño es un proceso consciente. Decir que el diseño existe en el universo, es dotar de consciencia al universo, lo que ronda en ámbitos metafísicos indemostrables.
El diseño inteligente es el último reducto de los que buscan desesperadamente la existencia de un creador. Yo prefiero, como Occam, explicaciones más sencillas: tiempo + evolución, guidas por la física y la química.
Acaba de re-editarse la serie de Cosmos, de Carl Sagan, y en el segundo capítulo dan respuesta al "diseño inteligente".
Habría que definir si como dicen aquí, el ADN, la célula, el universo, una flor, un árbol, un ave, una mariposa, un elefante, etc. tienen diseño o no. O si diseño es solo un proceso consciente, como dicen uds. Esa es precisamente la razón por la que escribí esto y presento estos videos. Los humanos no sabemos a ciencia cierta ni que es diseño, teorías vienen y van. Lo único cierto a mi ver es que el diseño no lo creamos nosotros, es algo que ya existía. Mucho menos el diseño es solo lo que hacen los profesionales, todos diseñamos incluso en la vida cotidiana, las abejas también, por ejemplo.
Si una «inteligencia superior» nos diseñó, me parece que podía haber hecho un mejor trabajo, ¿no te parece? Nuestros ojos, por ejemplo. ¿Conoces la frase: «No lo vería ni aunque se lo pusieran delante de sus narices»? Pues a mí, no sé tú, si me pones algo frente a mis narices, lo veo borroso y duplicado. Te recomiendo el segundo episodio de la nueva versión de «Cosmos» donde explica mejor por qué pasa todo ésto. Y no, no es culpa del diseñador, porque no hay tal cosa.
Faltaría ver como en todo proyecto con que intención se hace, si todo se hiciese perfecto no tendría sentido la vida. Si todo te lo resuelven no tiene caso tu existencia, hay que dejar algo para que tengas libertad y algo que hacer ¿para que hacer estómago si no necesitas comer? para qué pies si no necesitas caminar? y ¿cómo habría algo perfecto si no hay cosas imperfectas?. Todo es relativo.
Si tu mecánico te respondiera eso cuando te quejas de que no te arregló el vehículo, ¿qué le dirías?
Bueno, no sé ustedes, pero cuando yo veo un panal de abejas, una concha con una espiral dorada, la perfección en la forma de una fruta o una hoja de un árbol, las formaciones de cristales de hielo, pienso inmediatamente en diseño. Me hace ver cómo la naturaleza reacciona a estímulos del ambiente (clima, temperatura, nivel de nutrición de los suelos) para diseñarse a sí misma. Creo que una inteligencia superior se refiere a esto, a la experiencia que ha adquirido la naturaleza para crear y diseñar todo este universo a lo largo de los milenios.
Para tu experiencia divina, otras personas tienen una palabra: biofísica. Lo que no entendemos, inmediatamente lo achacamos a deidades. Que triste que en el siglo XXI sigamos con patrones de pensamiento anteriores a la civilización.
El diseño existía antes del hombre o el hombre hace el diseño?
Es igualito a ¿el destino está escrito de antemano o se va escribiendo mientras pasa?
Y la respuesta a estos interrogantes tiene tanta relevancia para el campo del diseño como el dato de que mi color preferido es el verde. Son opiniones personales, posturas ante la vida que para nada favorecerán el avance de esta disciplina, o arte o ciencia o lo que entiendan ustedes por diseño.
Tratar de entender la intención y la conciencia de este "alguien" que diseña el mundo es relevante en términos religiosos, no profesionales.
Si yo le paro a mi experiencia divina (que en ningún momento he achacado mi comentario a una "divinidad", estoy siendo totalmente pragmática al expresar mi opinión de que la misma naturaleza sabe reaccionar a los estímulos del medio ambiente), también que los demás le paren a su "experiencia científica".